Inteligencias Múltiples

“El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer”

Howard Gardner

La inteligencia es definida como nuestra capacidad de entender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente.

Hay tres factores que se relacionan con la inteligencia:

  • FACTORES HEREDITARIOS Y BIOLÓGICOS: la migración de neuronas especializadas en almacenar conocimiento, desde el tronco encefálico hacia la corteza cerebral, crea conexiones sinápticas más entrelazadas en los primeros meses de vida. La combinación de genes ofrece multitud de posibilidades, algunas de ellas potenciadoras de la inteligencia lo que convierte a la genética en un factor muy importante pero no determinante.
  • FACTORES AMBIENTALES: el entorno y la motivación del individuo para el desarrollo de la inteligencia, ya que crecer en un ambiente con estímulos cognitivos adecuados ayuda a desarrollar mayores aptitudes intelectuales.
  • HÁBITOS SALUDABLES: una dieta sana genera mejores condiciones para desarrollarse, dormir adecuadamente facilita el desarrollo de los procesos cerebrales, etc. Por otro lado, el alcohol y las drogas llegan a incapacitar al individuo.

Lo que hace que un cerebro sea inteligente, es su capacidad para generar experiencias.

El concepto de Inteligencias Múltiples fue desarrollado por el psicólogo Howard Gardner durante la década de los años 80 y representa la idea de que las capacidades de nuestra mente no forman parte de una sola habilidad llamada inteligencia, sino de muchas que trabajan en paralelo y que, muchas veces, son ignoradas o eclipsadas simplemente porque no las valoramos.

Gardner rechazaba la idea de una inteligencia unitaria capaz de ser medida con pruebas de lápiz y papel.

La teoría de las IM desarrolla la idea de que cada persona dispone de varios tipos de habilidades mentales que son independientes entre sí:

  • LINGÜÍSTICA: se refiere a la capacidad de emplear de manera eficiente las palabras, manipulando la estructura o sintaxis del lenguaje, la fonética, la semántica y sus dimensiones prácticas.
  • LÓGICO-MATEMÁTICA: se refiere a la capacidad de manejar los números, relaciones y patrones lógicos de manera eficaz, así como otras funciones y abstracciones
  • ESPACIAL: esta referida a la habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial de representarse gráficamente las ideas y de sensibilizar el color, la línea, las forma, la figura, el espacio y sus relaciones.
  • MUSICAL: se trata de la capacidad para percibir, diferenciar, transformar y expresar el ritmo, timbre y tono de los sonidos musicales.
  • CORPORAL-CINÉTICA: se refiere a la habilidad para usar el propio cuerpo para expresar sentimientos e ideas y sus particularidades de coordinación, equilibrio, destreza, fuerza, flexibilidad y velocidad.
  • NATURALISTA: se refiere a la capacidad de reconocer y clasificar las especies y de cuidarlos e interactuar con ellos.
  • INTRAPERSONAL: se trata de la habilidad para reconocer los aspectos internos de uno mismo.
  • INTERPERSONAL: se refiere a la posibilidad de diferenciar y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, respondiendo de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.

Según esta teoría de Gardner, se considera que “en el ámbito de la cognición humana debe abarcar una gama de aptitudes más universales, asegurando que los seres humanos han evolucionado para mostrar distintas inteligencias y no para recurrir de diversas maneras a una son inteligencia flexible”

La inteligencia no reside por sí sola en el éxito. También es necesario que la persona desarrolle otro tipo de habilidades sociales, aquellas que tiene que ver con las relaciones con lo demás. La combinación de habilidades de inteligencia y de las habilidades sociales favorece una mayor adaptación al medio y una mayor probabilidad para la consecución de los logros y objetivos.

Y mi pregunta llegados a este punto es… ¿Tan importantes son las notas y calificaciones en los niños y niñas?

Cuanto debemos cambiar, primero nosotros, nuestra mente y nuestra forma de pensar.

Dejar de comparar a los niños, prácticamente desde que nacen, dejar de poner nuestras expectativas o sueños no cumplidos sobre ellos, dejar las fichas y los aprendizajes no significativos desde que pisan la escuela infantil, dejar los deberes, las calificaciones y las descalificaciones.

Según Gardner, todos poseemos estas inteligencias, pero la diferencia es que unos tenemos más desarrolladas unas que otras.

La verdad, me ha costado mirarme, reconocerme y saber cuál de ellas era la que yo misma tenía más desarrollada, porque nunca me lo había planteado, porque nunca las había trabajado para averiguarlo.

Vamos a plantearnos lo que estamos haciendo con nuestros peques, lo qué hacen en el cole o en la escuela, si realmente es respetuoso para ellos y ellas y realmente fomentan esas inteligencias para sacar lo mejor de ellos, para formar niños y niñas felices que en un futuro también serán adultos felices y realizados.

Vamos a plantearnos también lo que nosotros hacemos en casa con ellos, si realmente conocemos sus intereses y los fomentamos, les ayudamos a dar lo mejor de sí mismos cuando están interesados en algún tema, si realmente fomentamos esos aprendizajes significativos mediante el juego y el movimiento, qué es realmente lo que a ellos les gusta y les interesa o si estamos tan absortos en que hagan los deberes y saquen buenas notas que no notamos su desinterés por lo que hacen…

Al final, somos nosotros, como adultos responsables, quienes tenemos que darnos cuenta de todo esto y ayudarles a dar lo mejor de sí mismos con una buena motivación acompañada de ese amor incondicional que debe acompañarnos siempre.

En el próximo post os contaré la relación entre estas Inteligencias Múltiples y la Inteligencia Emocional ¿Os apetece?

Nos vemos en las redes, en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog

Y si tienes alguna consulta, siempre puedes escribirme a blogmamimemima@gmail.com sabes que aquí estoy para acompañarte en tu crianza y en tu día a día.

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s