Piel con Piel, el momento más especial

“Tu piel tiene tanta fuerza, que aun en la distancia, toca mi memoria”

Ulises Sánchez

Hace unos días, mis primos fueron papás. Una niña muy buscada y deseada.

Con mi prima he hablado durante todo su embarazo, recordando todo lo bonito que fue el mío y, cuando nació la pequeña, me invadió un sentimiento enorme de nostalgia.

Mi primo me dice que tenga otro bebé, pero no, no ese sentimiento.

Es algo más profundo.

Es volver a ese día, a los nervios, al no saber, al dejarte llevar, a los paseos y las miradas a Súper Papá pidiendo aliento.

Es volver al dolor de la felicidad, a las matronas entrando y saliendo con sus sonrisas y palabras bonitas.

Es volver al “ya empieza”.

Es volver al “empuja que ya se ve la cabeza”.

Es volver a ese señor tan grande y tan maravillosamente amable que me ayudo a parir.

Es volver a la vida.

Ese olor, ese sabor, esos ojos grandes, abiertos, mirándome como nunca antes nadie me había mirado.

Amor, amor profundo, sincero, amor por el que olvidas todo lo malo que hay en el mundo, porque en ese momento en el mundo solo estamos tú y yo, mi niño, mi Pequeño Caballero.

Estos días no paraba de darle vueltas a todo esto, a estos sentimientos tan bonitos, tan profundos de los que todas las madres te hablan cuando te quedas embarazada y tú te imaginas, pero que no tienen nada que ver con la realidad.

La realidad es profunda, es maravillosa, es de amor verdadero, es un amor animal.

Mamá y Pequeño Caballero

Bendito parto respetuoso, yo no quise ponerme epidural y las matronas (y ese señor grande) me ayudaron en todo momento, me acompañaron, me llamaron valiente y sanaron mi cuerpo y mi alma.

Y por fin… después de tres horas de empujones, nació el amor de mi vida y vinieron otras tres maravillosas horas (creo que las mejores que he vivido) de piel con piel.

Había leído sobre ello, sobre sus beneficios, pero sentirlo es algo que no se puede describir, solo se puede sentir.

Pero ¿Qué es este piel con piel y qué beneficios tiene?

El mejor lugar del mundo donde debe ser colocado un bebé al nacer tras ser secado, es sobre su madre, piel con piel, cubierto con una toalla caliente. La madre, el padre y el bebé llevan 9 meses esperando este momento tan importante en sus vidas, nadie tiene derecho a interrumpirlo a no ser que la vida de la madre o del bebé corra peligro.

El bebé sobre su madre provoca sensaciones táctiles con sus movimientos. Su madre lo huele, lo toca y las sensaciones tan intensas de enamoramiento que le embargan van a estimular la producción de un fuerte pico de oxitocina necesario para un alumbramiento seguro.

El alumbramiento es la expulsión de la placenta.

Colocar al recién nacido nada más nacer en contacto piel con piel con su madre, preserva la energía y acelera la adaptación metabólica del recién nacido.

BENEFICIOS DEL CONTACTO PIEL CON PIEL EN RECIÉN NACIDOS:

  • Disminuye el estrés neonatal.
  • Mejor regulación de su temperatura.
  • Mejor regulación metabólica.
  • Disminución del llanto.
  • Conducta afectiva satisfactoria.

BENEFICIOS GENERALES DEL CONTACTO PIEL CON PIEL:

  • Los bebés que están piel con piel encima de su madre tienen la glucemia más alta, mejor saturación de oxígeno, ritmo cardíaco y respiratorio más estable y menos llanto, tanto en intensidad como en duración. Ayuda al recién nacido a regular su temperatura corporal.
  • El contacto piel con piel inmediato, la madre huele a su hijo, le habla, le respira cerca, lo besa.
  • Todos los bebés que son colocados piel con piel sobre el vientre de la madre son capaces si se les deja tiempo a reptar, alcanzar el pecho y mamar por sì sólo en posición correcta, sin ayuda.
  • Un recién nacido separado tiene a las 6 horas de nacer el doble de cantidad de hormonas del estrés que un recién nacido que ha permanecido en contacto piel con piel con su madre.

https://www.bebesymas.com/lactancia/afianzamiento-espontaneo-otra-oportunidad-al-lactante-que-se-agarra-mal-al-pecho

Todas las mamás hablamos del embarazo, del parto, de los puntos, de la recuperación, del dolor, del cansancio…

 Pero qué poquito hablamos de estas preciosas horas de piel con piel donde parece que el mundo se ha parado, donde solo se respira amor y las lágrimas de felicidad corren por las mejillas de los cansados padres.

Donde ese pequeño bebé parece mentira, donde lo abrazas y lo besas y ríes y lloras a la vez.

Claro que quiero volver a ese momento, volver a sentir esa piel, ese olor, esa respiración, esa boca en mi pecho.

Disfrutar de vuestro bebé, seguir haciendo piel con piel, sentir, oler, amar, llorar y reír juntos, que estos momentos son únicos, irrepetibles, no vuelven y luego tienes añoranza cuando llega otro pequeño bebé a la familia.

Esto es para vosotros Alfredo, Inma y la pequeña Emma.

Ojalá podamos conocerla pronto.

¡Muchas gracias!

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Nos vemos!

Anuncio publicitario

Taller de Cuidados en el Embarazo y Postparto y Crianza con Apego Seguro y Respetuosa en el Primer Año de Vida

«La infancia es fugaz. Que nuestra obsesión por corregirla no nos impida disfrutarla»

Carlos González

Y aquí os traigo el segundo vídeo sobre un nuevo taller.

En este nuevo taller que he preparado con todo mi amor vamos a hablar, en un primer bloque, de los cuidados en el embarazo y en el postparto, de la importancia de estar tranquilas y de cómo afecta el estrés al bebé.

También del baby blues y de la depresión postparto, cual es su diferencia y qué sintomatología presenta cada uno, además de cómo debemos actuar.

Y como segundo bloque, nos vamos a centrar en el primer año de vida del bebé.

Hablaremos de apego seguro y crianza respetuosa y de la importancia de tener esta crianza para el futuro de nuestros peques.

En esta línea del respeto a la infancia también hablaremos del BLW, la introducción respetuosa de la alimentación complementaria y del sueño de nuestros niños en estos primeros meses.

El último punto del taller es el desarrollo motor y el ambiente preparado en casa, qué podemos hacer nosotros para esta estimulación y cómo podemos tener este ambiente en casa para ellos, respetando sus ritmos y su desarrollo.

Es un taller muy específico para mamás embarazadas y para papás acompañantes y también para mamás en ese periodo de puerperio inmediato.

Si tenéis alguna duda, podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

Ikigai Family

Para terminar os anuncio, tenemos ya la primera fecha presencia en Ikigai Family, será el próximo día 6 de marzo de 17:00 a 20:00 horas.

Podéis reservar ya vuestra plaza en infoikigaifamily@gmail.com

Y dentro de poquito anunciaré también las fechas para el taller online, estar atentos a las redes.

La próxima semana subiré otro vídeo con un nuevo taller, espero que os guste.

¡Os espero!

Taller de Gestión Emocional en la Primera Infancia

«Vivimos en una sociedad incoherente la cual cree que respetar a los hijos e hijas es perjudicial para su presente y para su futuro»

Tania García
@mamimemimablog

Aquí tenéis el primer vídeo sobre los talleres que estoy preparando.

En las próximas semanas publicaré todos los vídeos de todos los talleres y la fechas, tanto online como presenciales para ellos.

En este taller os voy a hablar del desarrollo del cerebro en los niños, de la importancia de que nuestros niños estén bien acompañados y de las consecuencias de no hacerlo, os daré herramientas para ese acompañamiento y para entender qué está pasando.

También hablaremos de las necesidades de nuestros niños en estos primeros años, de lo que necesitan y de cómo nosotros podemos proporcionarles todo lo que necesitan.

Vamos a hablar de emoción, de las emociones que sienten nuestros niños, de las rabietas, de los celos, del peligro de educar en premios y castigos, de como podemos ayudarles en esas emociones intensas y esas explosiones.

De límites, de cómo poner límites de forma respetuosa y de lo importantes que son para nuestros peques.

En resumen, vamos a ver una educación basada en la emoción, desterrando mitos muy arraigados en nosotros, vamos a ver la importancia de educar con empatía, con respeto y sin etiquetas.

Si os apetece, si os interesa, estar atentos a las fechas que publicaré proximamente y tenéis cualquier duda, podéis escribirme a blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

Muchas gracias familias ¡Os espero!

Autonomía en los niños

Cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo”

María Montessori

Cuando nuestro bebé nace depende exclusivamente de nosotros y de nuestros cuidados, sus figuras de referencia le guiamos y le mimamos en todo momento.

A medida que pasan los meses, ellos mismos van consiguiendo sus propios hitos del desarrollo. Empiezan a buscar su cuerpo, a jugar con él, empiezan los volteos, el quedarse sentados, el arrastrarse,  gatear, querer levantarse y finalmente el andar.

Gracias a nuestro apoyo y acompañamiento, nuestro peque va consiguiendo poco a poco ser un poquito más independiente  y autónomo cada vez.

Nosotros nos sentimos orgullosos, lo queremos mostrar, sus primeros pasos, sus primeras palabras, todo nos parece maravilloso.

Esta independencia y autonomía va creciendo a medida que pasan los días. A veces no somos conscientes de ello, seguimos viendo a nuestro hijo como ese bebé indefenso que nos necesita todo el día para todo, pero no, tu bebé ya está creciendo, quiere hacer las cosas por él mismo y quizá algunas veces, somos nosotros quienes no les dejamos crecer y hacer.

De repente un día, queremos que sean autónomos, que se quiten la ropa solos, que se pongan los zapatos, que coman solos, pero a la vez, nosotros siempre estamos detrás con el “venga rápido” “llegamos tarde” “si lo hago yo terminamos antes”.

Y entonces… ¿Qué queremos? ¿Autonomía? Así va a ser complicado…

Este tema es delicado… entran en juego demasiados factores emocionales y circunstanciales.

Es duro como mamá o papá, ver tú hijo ya no es ese bebé, también muchas veces (la mayoría) entran en juego nuestros propios miedos y no les dejamos por miedo a… y también, la poca paciencia, las prisas, el llegar tarde.

Vamos a respirar. Nuestros niños ya no son bebés, nuestros niños crecen sin darnos cuenta… quieren hacer un montón de cosas y nosotros, al igual que hacíamos con sus primeros pasos, debemos estar ahí, debemos alentarles, debemos apoyarles, acompañarles en ese momento tan importante para ellos y para su experiencia de la vida.

Claro que lo hacen más despacio que nosotros, están aprendiendo, no entienden de prisas, están integrando como quitarse ese calcetín poco a poco, lo viven desde su interior, desde su propio aprendizaje, para ellos, quitarse ese calcetín es un gran hito y debemos respetarles.

Se equivocarán, claro, pero equivocarse no es malo, equivocarse forma parte de la vida, y aunque nosotros quisiéramos estar siempre cerca de ellos para evitarles las equivocaciones, no vamos a poder hacerlo, así que deben experimentar ese error, deben integrar el aprendizaje de ese error y no verlo como algo negativo, sino como lo que es, un aprendizaje.

Nosotros debemos estar ahí, para apoyarles, para dar aliento a esos errores.

Algunas veces nos puede el hecho de ver que nosotros lo haríamos mejor o más rápido ¡Pues claro! Nosotros tenemos más experiencia, pero tenemos que darles ese tiempo de experimentación, esa experiencia también la necesitan ellos, ese ver qué pasa.

Y quizá si nosotros también nos damos ese tiempo de observación, ellos tengan mucho que enseñarnos.

Vamos a darles tiempo, por las mañanas, nos levantamos un poco antes, si hay que salir, avisamos con tiempo para que puedan arreglarse con tranquilidad y sobre todo, algo en lo que siempre insisto, empatiza con tu hijo.

Si ves que está demasiado cansado o es demasiado temprano o muy tarde, ayúdale o hazlo tú, no pasa nada, todos necesitamos ayuda en algún momento del día y no pasa nada, pero cuando puede hacerlo él solo, anímale ¡Tú puedes!

Y en casa, ¿Cómo podemos hacer para fomentar esta autonomía?

Lo más importante es tener un ambiente preparado, ¿Qué es esto?

Nuestro hogar debe estar preparado para ellos, todo lo que necesitan deben tenerlo a su alcance.

Si queremos que se lave las manos o los dientes solos, debemos tener un espacio en el baño para ellos, a su altura, si queremos que nos ayuden en la cocina, debemos tener una torre de aprendizaje, si queremos que se sirvan el agua, deben disponer de un dispensador o de una jarrita para poder servirla, si queremos que limpien sus juguetes, deben tener un trapo para hacerlo y todo a su alcance para que ellos mismos puedan satisfacer su necesidad.

No podemos pretender esa autonomía si no disponen de medios para llevarla a cabo.

Nuestra casa debe evolucionar a medida que nuestro peque crece, debemos observar cuáles son sus necesidades y ayudar a que logren satisfacerlas ellos mismos, por sí solos en la medida de lo posible.

Si queremos que no derrame el agua, tendremos que dejar que transporte su vasito de agua cada día a la mesa, para que poco a poco vaya teniendo más destreza.

Si queremos que coman solos, la mejor manera es comer con ellos, todos en la mesa, ser un ejemplo para ellos en todo momento.

Animarles a retirar su plato cuando terminan de comer, animarles a servirse más comida si así lo desean o a que nos ayuden en la preparación de su comida.

En definitiva, implicarles en todos los momentos de nuestro día a día.

Así, para fomentar esa autonomía en casa, lo más importante que tenemos que tener presente nosotros como padres es:

La confianza. Confiar en sus capacidades, dejar esos miedos a un lado y confiar, guiarles pero sin autoridad, sin decir lo que tienen que hacer, apoyarles y animarles a conseguirlo.

La cooperación. Hacer que se integren en lo que hay que hacer, en las tareas, en ese ambiente preparado.

El error. Permitir cometer errores y que aprendendan de esos errores. Empezar a ver el error desde otra mirada, como un aprendizaje y no como algo malo que hay que desechar.

La paciencia. Esperar, ellos tienen otro ritmo, esperar, observar y aprender.

El ejemplo. Ser su mayor ejemplo es la mejor lección que podemos dar a nuestros hijos.

Sé que a veces es duro, es difícil ver como se hacen mayores, como parece que cada vez nos necesitan menos, pero de verdad que no es así, claro que nos necesitan ¡yo a mis 34 años todavía necesito a mi padre, cómo no me va a necesitar a mí el Pequeño Caballero que no tiene ni 3!

Nos necesitan y mucho y debemos estar, con ese acompañamiento, con esa emoción, con esa empatía que siempre os digo.

Espero haberos ayudado familias ¡Muchas gracias!

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Nos vemos!

Año de nieves…

“La felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace”


Jean Paul Sartre

Dejamos atrás un 2020 extraño y comenzamos un 2021 llenos de ilusión y propósitos, de mentalidad positiva y pensando que debemos disfrutar y vivir cada día como viniera.

Después de una semana de 2021 nos llega la noticia de una gran nevada… ¡Pero que nevada!

¿Qué hacemos? ¿Qué pensamos? ¿Nos está tomando el pelo este nuevo año también? ¿Y qué hacemos con nuestros propósitos y actos buenos? ¿Nos hundimos a 7 de enero?

Mejor le damos la vuelta a la tortilla…

  • Nieve, mira mamá nieve.

¡¡Claro que sí!!

Cuando escuché esto de “la gran nevada” me imaginé una nevada como la que vivimos hace tres años.

Era después de navidad, yo estaba embarazada y casi no llegamos a Madrid, caos en la carretera, quitanieves a la salida del pueblo, pero en casa… ni gota de nieve ¡Menuda nevada!

Pero el jueves nos levantamos, hacía un día frío, sin sol, triste… mi familia empezó con las fotos matutinas… ¡Todo nevado! El coche blanco del Abu Pepe no se veía, era maravilloso y precioso. Tata Ali y Abu Pepe rodeados de nieve, abrigados y  jugando. Las primas Cris y Lucía rodeadas de blanco, su patio perfecto para jugar y Pequeño Caballero y mamá muertos de envidia, pensando que aquí no nevaría.

Qué sorpresa… a las 11:30 de la mañana empiezan los primeros copos ¡Qué emoción! Pero quizá no cuaja… sigue nevando, despacio, frío, poco a poco más nieve, primeros copos que se posan en la explanada de enfrente de casa.

El Pequeño Caballero no entiende muy bien lo que pasa, pero yo le transmito mi propia emoción.

Por la tarde está todo nevado, ya la emoción puede con nosotros.

No tenemos ropa de montaña o de nieve, improvisamos varias capas y salimos a la aventura.

¡Qué maravilla! ¡Qué emoción! La cara de mi Pequeño era de felicidad absoluta, una mirada que se ve cuando se hacen esos nuevo descubrimientos en la vida, ese asombro maravilloso que muchos adultos (me atrevería a decir que prácticamente todos) han perdido.

Los dos maravillados nos dirigimos a esa preciosa nieve donde corrimos juntos, nos tiramos bolas, nos reímos, nos caímos y fuimos felices con la naturaleza.

Al volver a casa, cansados, mi Pequeño me dijo:

  • Mami, tengo mucho frío. La nieve está muy fresquita yo prefiero el calorcito.

Dicho y hecho, baño caliente y juegos en la bañera. Fotos para el recuerdo, pero el recuerdo vivo para siempre guardado solo para mí.

Hemos salido a jugar con la nieve cada día desde el jueves y he de decir que cada vez mejor equipados (a falta de botas, buenas son las bolsas de farmacia en los pies).

También hemos salido en familia, con una capa de nieve increíble, maravillosa.

Guerra de bolas, fotos con un paisaje maravilloso (mascarillas incluidas), muñeco de nieve, videos divertidos, momentos que nos unen como familia, momentos únicos que debemos experimentar y vivir

Si algo nos enseñó el pasado 2020 es  precisamente a eso, a disfrutar, a vivir, a ser.

Podemos ver esta nevada como un preludio de algo peor de lo que ya hemos vivido o podemos verla como algo maravilloso que hacía mucho que no vivíamos, un acontecimiento que nos sigue recordando que debemos vivir.

Me quedo con esto último, con vivir cada día con mi familia, con ese asombro vivido por mi Pequeño, con esa cara de felicidad que tiene en cada foto que compartimos con esos maravillosos abuelos que tenemos tan lejos.

Que ni este 2021 ni esta nevada nos quite las ganas de seguir luchando por lo que más queremos y de seguir viviendo intensamente.

Por cierto… cambiando de tema… os quiero grabar y dejar tanto aquí en el blog como en redes unos videos para contaros el contenido de los próximos talleres que os estoy preparando con todo mi amor.

Espero que os haya gustado y sobre todo espero que hayáis disfrutado mucho de esto días nevados ¡y los que nos quedan todavía!  Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Año Nuevo… Proyectos Nuevos

“El grano de arena que cada familia puede aportar para construir un mundo mejor se llama Crianza Respetuosa. Cría a tus hijos procurando no transgredir ninguno de sus derechos, es un brújula infalible”

Álvaro Pallomares

Feliz año 2021 familias mías.

Comenzamos un nuevo año dejando atrás un 2020 complicado a todos los niveles, pero creo que también un 2020 que nos ha servido para parar, reflexionar, cambiar y valorar, algo que quizá antes no hacíamos con la frecuencia que deberíamos.

Hablo con gente que tiene muchas expectativas para este nuevo año, pero mucha otra gente se muestra prudente todavía, cautelosa por lo que está por venir.

A mí el año que dejamos ya atrás me ha traído muchos aprendizajes, aprendí a decir NO, a decir basta a algo que no me hacía feliz, aprendí a no rendirme y a enfrentarme a mis mayores miedos.

Y con todos estos aprendizajes, hoy estoy aquí, avanzando en mi vida, avanzando en mi pequeño proyecto que poco a poco va dando sus primeros pasos de realidad.

Llevo meses saturando a mi pobre hermana (graduada en marketing) para que me ayude a lanzar todas mis ideas y darle forma a todo lo que quiero hacer.

Gracia Ali, sin ti esto no podría ser posible.

Me escucha con paciencia, me da pequeños consejos, se conecta al blog, lo cambia, añade y quita contenido yº lo organiza, mientras yo por detrás estoy de los nervios por ver el resultado final.

Me dice que no me agobie, que todo necesita su tiempo y es verdad, todo llega, poco a poco.

En este camino, he conocido gente maravillosa dispuesta a ayudarme, gente que me apoya sin apenas conocerme, que cree en lo que hago y que me anima a seguir.

Todo esto me da luz, me da esperanza, sé que esto va a salir.

Estoy mirando la manera de lanzar los talleres vía online, cuando lo tenga todo listo anunciaré fechas, pero será dentro de muy poquito.

Los talleres van a ser:

  • GESTIÓN DE EMOCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA.
    • Dirigido a papás, mamás y educadores y educadoras de escuelas infantiles.
    •  En él os hablo del desarrollo del cerebro del niño.
    • De la importancia de que nuestros niños estén bien acompañados y de las consecuencias de no hacerlo.
    • De las necesidades que tienen que estar cubiertas en esta primera infancia.
    • De qué necesitan nuestros niños y cómo podemos proporcionárselo nosotros.
    • De la importancia de la emoción, qué emociones sienten nuestros pequeños y cómo podemos acompañarles y ayudarles en esos momentos intensos.
    • De los límites.
    • En resumen, de una educación basada en la emoción, en la empatía, en el respeto y sin etiquetas.
  • TALLER DE CUIDADOS EN EL EMBARAZO Y CRIANZA CON APEGO Y RESPETUOSA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.
    • Dirigido a futuros papás y mamás y a papás y mamás en el puerperio.
    • En él os hablo del embarazo y de la importancia de estar tranquilas.
    • De los cuidados básicos en el embarazo y en el postparto.
    • Del baby blues y de la depresión postparto.
    • De qué es el apego y la importancia de tener una crianza con apego seguro y respetuosa.
    • De la introducción respetuosa de alimentos.
    • Del sueño.
    • De la estimulación y ambiente preparado en los primeros años.
  • TALLER DE LACTANCIA MATERNA.
    • Dirigido a futuras mamás y papás y mamás que estén teniendo dudas o problemas en su lactancia.
    • En él os hablo de la importancia de la Lactancia Materna y sus beneficios.
    • Cómo saber si el bebé está bien alimentado.
    • Cómo actuar ante un problema como grietas o mastitis que puedan ocurrir durante la Lactancia Materna.
    • Asesoramiento completo sobre como mama el bebé.
    • Destierro de mitos.
    • Ayuda completa en la lactancia y seguimiento continuo.
    • Resolución de dudas que puedan surgir en torno a la Lactancia Materna.
  • TALLER DE LITERATURA INFANTIL  EN LA PRIMERA INFANCIA.
    • Dirigido a papás y mamás, educadores y educadoras infantiles y maestros y maestros.
    • En él os hablaré de la importancia de la literatura infantil para el desarrollo de los pequeños.
    • Haremos un repaso de la literatura infantil a lo largo del tiempo y como ha llegado a nosotros.
    • Os daré tips y herramientas para fomentar el amor por la lectura.
    • Hablaremos de los cuentos infantiles que se pueden ofrecer en los primeros años.
    • También hablaremos de los álbumes ilustrados.
    • Cómo elegir un buen cuento.
    • Herramientas para hacer la hora del cuento un momento especial para todos.

Además de estos preciosos talleres, creados desde el amor, la emoción, el estudio y la experiencia, también ofrezco servicios individualizados a familias que lo necesiten ¿Qué significa esto?

Si eres papá o mamá, tienes dudas sobre la crianza, estás harto de gritar y amenazar a tus hijos, ves como el día a día es duro o incluso llegas a pensar que no es lo que te habías imaginado.

Si crees que ha llegado el momento de cambiar la visión de la crianza, si realmente quieres una educación real, quieres disfrutar de tus hijos, no lo dudes, escríbeme a blogmamimemima@gmail.com y concreta una asesoría conmigo.

Juntos podremos buscar soluciones, te puedo dar herramientas para que vuelvas a disfrutar de tu crianza y de tus hijos.

También si vais a ser padres y queréis una educación respetuosa, basada en el apego y en la emoción, no dudéis en poneros en contacto conmigo y os ayudaré en este camino de la crianza real y en emoción.

Poco a poco vamos a ir desterrando patrones que nos vienen dados de generación en generación, vamos a ser más conscientes de cómo actuamos con nuestros hijos, porque no se nos tiene que olvidar que nosotros somos sus guías en este camino de la vida, que todo lo que vivan y aprendan en estos primeros años, será la base para toda su vida.

Y tú ¿Quieres cambiar la crianza y la educación?

Os espero a todos para brindaros mis conocimientos y mi experiencia como maestra y mamá.

Y ya sabéis que también me podéis encontrar en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog

Muchas gracias Familias.