INTELIGENICIA EMOCIONAL PARA EDUCAR

“Al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la Inteligencia Emocional”

Daniel Goleman

La Inteligencia Emocional es un concepto acuñado por Daniel Goleman que nos ayuda a entender de qué manera podemos influir de un modo inteligente sobre nuestras emociones y sobre la interpretación de las mismas.

Es vital conocer e interpretar nuestras propias emociones y actuar en consecuencia con ellas. Existen dos tipos de Inteligencia Emocional:

  • INTRAPERSONAL: Conmigo mismo
  • INTERPERSONAL: Cómo me relaciono con los demás

Las emociones básicas son seis. Todos las tenemos y ninguna se puede calificar como una emoción mala. Las emociones se sienten en momentos determinados y no es malo sentirlas, lo que debemos hacer es reconocerlas y actuar en consecuencia con ellas:

  • ENFADO: Herramienta natural para hacer frente a las injusticias que percibimos.
  • MIEDO: Se caracteriza por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, rea o ficticio.
  • ALEGRÍA: Sensación de placer o satisfacción de una duración limitada.
  • SORPRESA: Prepara a la persona para afrontar acontecimientos inesperados.
  • ASCO: Repugnancia hacia algo.
  • TRISTEZA: Reacción ante una pérdida.

Debemos normalizar las emociones, conocerlas, sentirlas y trabajarlas. Todas las emociones son válidas y cumplen una función adaptativa en nuestras vidas, así que lo mejor que podemos hacer con ellas es reconocerlas en cada momento.

Cuando te enfadas, llegas a tu límite ¿qué podemos hacer cuando llega el enfado? Debemos comprender, apoyar. La alegría, sin embargo, es contagiosa, con ella se produce una retroalimentación. Cuando se produce esta emoción hay que animar, sigue así, vas por buen camino.

Con esto hay que decir SÍ A LAS EMOCIONES. Pero para trabajarlas, es importante la comprensión, TE COMPRENDO. Vamos ayudar más con la comprensión que proporcionando soluciones. Los pasos que debemos seguir son:

  • Identificar la emoción
  • Expresarla
  • Ayudar a mejorarla

Lo más importante en este proceso es empatizar y escuchar.

Las emociones se manejan, no se controlan. Se da una situación que produce unos pensamientos, estos producen una emoción y la emoción una conducta, y vuelta a empezar.

Hay que buscar alternativas para cambiar los pensamientos. Al cambiarlos, cambia la emoción y por tanto la conducta. Es muy importante comprender t aceptar las emociones.

RECURSOS PARA EL AULA:

  • Cada día trabajar una emoción. Cada niño puede describir una situación con esa emoción.
  • Técnica del semáforo VERDE 🙂 AMARILLO :I ROJO 😦  Cómo se siete el niño cuando pone un color, que hacemos con cada color:
    • ROJO: No preguntar, abrazar
    • AMARILLO: Ayudarle, está a punto de enfadarse, preguntar
    • VERDE: Es el momento de hablar y resolver
  • Respiración globo, ponemos las manos en la tripa, inflar y desinflar. De esta manera actúa es sistema parasimpático y nos relajamos.
  • Animar a encontrar sus emociones y manejarlas:
    • Sí a las emociones
    • Sí a preguntar
    • Sí a ver un cambio, un proceso de aprendizaje
  • Con cada letra del nombre del niño se busca una cualidad de ellos mismos, es una manera de que ellos mismos vean que tienen esas cualidades. También los compañeros pueden buscar cualidades de todos.

La autoestima está muy relacionada con las emociones. Para favorecer una autoestima positiva, tan importante es reforzar como poner límites. Una manera de reforzarla es ver los logros de la persona.

Una buena gestión de nuestras emociones influye positivamente en nuestra autoestima positiva.

RECURSOS PARA EL AULA:

  • Cuaderno de logros, escribir cada día tu logro
  • Carteles de logros en clase, escribir entre todos lo que hemos logrado
  • En casa, escribir los logros que ya tenemos, no solo los que nos quedan por conseguir
  • Técnica del sándwich:
    • Primero decir algo positivo: FORTALEZA
    • Luego lo negativo: LA CORRECCIÓN
    • Terminar con otra cosa positiva relacionada con la negativa: FORTALEZA

Es necesario motivar para tener una buena autoestima con refuerzos verbales y no verbales, mostrando cariño y afecto y también poniendo límites.

La Inteligencia Emocional es vital para nuestras vidas y así debemos transmitírselo a nuestros hijos. Un correcto control emocional ayuda a largo plazo a un correcto desarrollo integral y a tener unas buenas relaciones sociales y una buena autoestima y sana relación contigo mismo.

La emoción, el pensamiento y la acción hilan cada instante de nuestro día a día, por ello es básico conocer y nombrar las emociones básicas, trabajarlas a través de juegos, estrategias o cuentos, para que nuestros peques también aprendan a conocerlas y manejarlas. Pero lo más importante es ser un ejemplo para ellos.

Una buena Inteligencia Emocional refuerza la autoestima y la personalidad y esto es trabajo nuestro papis y mamis ¡ÁNIMO!

Ya estoy preparando el próximo post donde os contaré algunos ejemplos de cuentos para trabajar la Inteligencia Emocional con nuestros hijos.

Recordad que también estoy en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog ¡Os espero!

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “INTELIGENICIA EMOCIONAL PARA EDUCAR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s