“Jugar no es un descanso del aprendizaje. Es el aprendizaje interminable, encantador, profundo, atractivo y práctico. Es la puerta al corazón de los niños”
Vince Gowmon
Hace unas semanas os conté que había preparado un pequeño taller de pintura con globos para el Pequeño Caballero y que después de, aproximadamente un minuto o dos pintando, me dijo:
- Mamá, no quiero pintar, quiero jugar con la plastilina.
En ese momento mi mente hizo un clic y pensé… creo que llevamos mucho tiempo con juego dirigido, quizá por mi propia convicción de que en casa tiene que estar en constante movimiento y en constante estímulo.
A partir de ese momento le he dejado mucha más libertad de elección a la hora del juego y descanso. Le propongo varias opciones y él elige a qué quiere jugar o si simplemente quiere estar un rato en el sofá con papá y mamá.
Hace unos días también me conecté a un nuevo taller de mi querida Casa Grande, se llamaba Cómo acompañar el juego de nuestros/as peques y fue el paso definitivo para darme cuenta de que, efectivamente, el Pequeño Caballero va a disfrutar mucho más de su juego libre, que va a aprender más de este tipo de juego ya que le aporta libertad de elección, autonomía, concentración y atención en algo que quiere hacer en ese momento, además de una completa libertad de movimientos.
Así hemos llegado a reestructurar el salón de casa (ahora convertido en nuestra zona de juego principal).
Lo primero que hice fue observar durante dos o tres días su juego, qué era lo que más utilizada para jugar, qué era lo más motivador para él.
Hice una pequeña lista y me dispuse a imprimir los carteles que necesitaba para nuestros nuevos rincones.
En total tenemos nueve rincones, aunque tres están ubicados juntos:
- RINCÓN DE GOL: En una cesta hemos puesto pelotas de diferentes tamaños. Tiene pelotas pequeñas con las que juega a rodarlas junto a papá o mamá. Tiene otra pelota para hacer masajes y las pelotas para jugar a gol por el pasillo. La cesta la hemos colocado justo debajo del cartel, así que ahora, cuando quiere jugar con las pelotas se dirige al cartel y lo señala muy contento. Y a la hora de recoger también le facilita mucho que estén colocadas en el mismo lugar siempre.
- RINCÓN DE LA MÚSICA: En otra cesta tenemos todos sus instrumentos musicales, que no son pocos. Además, cuando quiere bailar y cantar también se dirige a ese rincón, donde hemos colocado un altavoz para la música. Los instrumentos y bailar es una de las actividades que más le motivan. Nosotros cantamos y bailamos con él y es un rato muy divertido en familia.
- TRES RINCONES EN UNO: Nuestra cocinita (de IKEA) es muy funcional. Por delante está la cocina y todos los cacharros, debajo tiene una balda donde hemos puesto los puzles y si le damos la vuelta, se convierte en un teatro con pizarra. Por eso, aquí tenemos tres rincones en uno. Con la cocinita juega muchísimo, mete y saca todos los cacharros, nos prepara el aperitivo, friega lo que va utilizando, da de comer a sus muñecos ¡es increíble lo bien que se lo pasa! El teatro lo utilizamos para contar cuentos y para jugar con los peluches. Este teatro es que utilizamos para contaros y cantaros los cuentos que os voy colgando en el blog y en redes (https://mamimemima.home.blog/2020/04/16/576/ ). Además, tenemos unos cuantos puzles a su alcance para que los coja cuando quiera.
- RINCÓN DE BIBLIOTECA: Este es un imprescindible. Los cuentos están a su alcance, cada cierto tiempo los cambio, los que ya no suele coger se los guardo y le voy sacando nuevos cuentos de nuestra pequeña biblioteca. Aunque hay algunos que no se pueden guardar, como el Caracol, la colección de la Cuna a la Luna o La pequeña oruga glotona.
- RINCÓN DE LA CALMA: Justo al lado de los cuentos hemos colocado este rincón, que gracias al taller de Casa Grande, me he dado cuenta de que es muy importante para que el Pequeño Caballero tenga sus momentos de descanso cuando lo necesite. He sacado una manta que le hizo mi abuela cuando nació y al lado le he puesto su cesta de peluches. Cuando vio la manta fue directamente a su cuna y cogió su chupete y su dudú para tumbarse, fue algo muy emocionante. Esta manta la hemos utilizado en toda su etapa de bebé y es muy especial para mí.
- RINCÓN DEL ARTE: En una esquina del salón he puesto este rincón. Le he sacado sus pequeñas maletas llenas de pinturas de dedos, ceras, lápices, esponjas, pinceles, pegatinas, etcétera. Para cuando quiera pintar tener todo el material a su alcance. Aquí también he incluido la caja con la plastilina, ya que el espacio es muy limitado.
- RINCÓN CREATIVO: Por último, hemos colocado encima de una mesa del salón, toda su creatividad. Ahí vamos colocando todas las creaciones que hacemos juntos y que os hemos ido enseñando a través de las redes sociales. Están a su alcance, para que pueda jugar con todo y sea consciente de que eso lo ha hecho él y que os he ido dejando también en las redes y en el blog (https://mamimemima.home.blog/2020/03/30/pintura-con-rollos-de-papel/).
Y así ha quedado nuestro salón, invadido por el Pequeño Caballero. Cuando lo ha visto esta mañana al levantarse no daba crédito, ha acariciado los carteles (hay que trabajar también que esos carteles no se rompen) y enseguida ha ido a jugar con las pelotas.
De esta manera también vamos a poder trabajar el recoger los juguetes con más facilidad. Es importante que las transiciones de una actividad a otra se hagan con calma y recogiendo unos juguetes antes de sacar otros.
El juego es la base de todo su aprendizaje. El juego dirigido también es bueno y claro que se debe hacer, pero el juego libre hay que fomentarlo, sobre todo en estos días de confinamiento, de esta forma le estamos dando responsabilidades a nuestro pequeño además de autonomía.
Es normal que a edades tempranas nos reclamen la participación en su juego o por lo menos el estar cerca de ellos. Acompañarles en este juego, animarles y disfrutar todos juntos, así es como todos vamos a aprender.
Espero poder ayudaros con mis propias experiencias, si lo ponéis en práctica contarme vuestra experiencia y la de vuestros pequeños, sabéis que me podéis encontrar en Facebook Mami Me Mima blog, en Instagram @mamimemimablog y a través del correo electrónico del contacto en el blog.
¡Muchas gracias familias y mucho ánimo!