«Creer saber envejece, querer saber rejuvenece»
Howard Gardner
Y hoy os traigo el último post explicando los tipos de Inteligencias que existen, según la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, las Inteligencias Intrapersonal e Interpersonal.
Dos tipos de Inteligencias vitales que debemos empezar a enseñar e inculcar desde muy pequeños, para poder conocerse a ellos mismos y poder ser empáticos con los demás.
La Inteligencia Intrapersonal es la habilidad para reconocer los aspectos internos de uno mismo, es decir, estar en contacto con la vida emocional propia, discriminar entre las diferentes emociones y recurrir a ellas para reconocer y orientar la propia conducta, contar con una imagen de sí mismo ajustada y una gama de valores positivos para su grupo social.
En cuanto a la Inteligencia Interpersonal, se refiere a la posibilidad de diferenciar y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás, respondiendo de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica.
Vamos a verlas más de cerca y así indagar un poco más en ellas y en su desarrollo.
LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: es el conocimiento de los aspectos internos de una persona, el acceso a la propia vida emocional a la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones, a la propia gama de sentimientos y ponerles nombre, recurriendo a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta.
Este tipo de Inteligencia permite formar una imagen precisa de uno mismo, permite entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos.
La Inteligencia Intrapersonal se manifiesta en los siguientes aspectos que la caracterizan:
- Capacidad de construir una percepción precisa respecto de sí mismo, tanto las fortalezas como las limitaciones
- Habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento
- Capacidad para organizar y dirigir la propia vida, refleja un sentido de la independencia
- Tener conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las motivaciones, temperamentos y los deseos
- Autoconocimiento, autodisciplina, autocomprensión y autoestima
El componente central de este tipo de Inteligencia es el acceso a los propios sentimientos y la habilidad para discernir as emociones íntimas, conocimiento de las fortalezas y debilidades.
Las personas con alta capacidad intrapersonal aprenden mejor íntimamente, teniendo espacio y tiempo privado, reflexionando, aplicando el conocimiento sobre sí mismo y habiendo proyectos a su propio ritmo.
Este tipo de Inteligencia, está muy en relación con la Inteligencia Emocional, van de la mano.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL es la capacidad que tienen las personas para entender, manejar, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficacia y generando resultados positivos.
Este término fue introducido por Daniel Goleman, quien organiza en cinco las capacidades dentro de dos dimensiones:
- Dimensión personal:
- Conciencia emocional: conocer las emociones y sentimientos propios
- Control emocional: manejas las emociones y sentimientos propios
- Automotivación: crear la propia motivación
- Dimensión social:
- Empatía: reconocer la emociones y pensamientos de los demás
- Relaciones sociales: gestionar las relaciones que tenemos en nuestra vida diaria
La Inteligencia Emocional también se puede considerar como la habilidad para atender y percibir los sentimientos de forma apropiada y precisa, la capacidad para asimilarlos y comprenderlos de manera adecuada y la destreza para regular y modificar nuestro estado de ánimo o el de los demás.
Implica una serie de cualidades como la empatía, la expresión de nuestros sentimientos, control de impulsos, automotivación autoestima, etc.
Personas que tienen inteligencia emocional, suelen tener las siguientes características:
- Es capaza de reconocer y manejar todo lo que pueden ser las emociones de tipo negativo que experimente
- Logran utilizar las críticas como algo positivo ya que las analiza y aprende de ellas
- Tiene más capacidad de relación con los demás ya que cuenta con la ventaja de que consigue de que consigue entenderlos al ponerse en sus posiciones
- Es alguien que sabe conducir convenientemente las emociones negativas, tiene mayor capacidad para ser feliz
- Cuenta con las cualidades necesarias para enfrentarse a las adversidades y contratiempos.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL: Es la capacidad para sentir distinciones entre los demás, en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intersecciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás.
Es la habilidad para entender a los demás, implica:
- Habilidad de entender e interactuar efectivamente con otros
- Habilidad de percibir y comprender los sentimientos de los demás, ser sensible a los signos corporales que representan emociones y responder efectivamente a ellos.
Este tipo de Inteligencia nos permite ver más allá, percibir lo que otras personas no ven porque pasa inadvertido. Una persona con Inteligencia Interpersonal comprende el sentido de los gestos o de las miradas y empatiza con ellas. Esta Inteligencia favorece a la adaptabilidad al entorno y permite relacionarse con mayor facilidad.
Cuando hablamos de Inteligencia Interpersonal nos referimos a la capacidad de percibir y distinguir los estados de ánimo, motivaciones, deseos y sentimientos de los demás a través de su voz, sus expresiones faciales y sus gestos.
Algunas características de esta inteligencia son:
- Personas con habilidades sociales definidas
- Capacidad de ayuda a otros
- Buen sentido del humor
- Sensibilidad para entender y detectar los sentimientos de los demás
- Capacidad para resolver conflictos y tomar decisiones apropiadas en situaciones emocionales
- Potencialidad de liderazgo
- Desde niño se encuentra ligado emocionalmente a sus padres y familiares
Estas dos Inteligencias son, quizá de las más bonitas e importantes, si las observamos en nuestros peques, nuestro deber es potenciarlas, y si no las observamos, también podemos trabajarlas para que puedan ir desarrollándolas.
El post de la semana que vienen será el último dedicado a esta preciosa teoría, y os contaré algunas actividades para desarrollar y potenciar cada una de las Inteligencias Múltiples que hemos ido viendo en estas últimas semanas.
Recuerda que nos vemos en las redes, donde hay muchos cambios que espero que os gusten, en Facebook Educar con Emoción y Amor y en Instagram @educar.conemociónyamor
Y siempre para vuestras consultas en blogmamimemima@gmail.com y también en educar.conemocionyamor@gmail.com
¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!