“Qué esta Navidad sea más sensata, menos consumista, con más familia y más amor, solo depende de nosotros”
Ana Torres, Mami Me Mima
Ya queda muy poquito para que lleguen las fechas más bonitas y especiales del año.
Está llegando el frío, incluso la nieve, ya huele a castañas asadas, las luces van apareciendo poco a poco en las calles de la ciudad, los árboles, el color dorado inunda los escaparates… Sí, ya está aquí la Navidad.
Reconozco que, desde que nació el Pequeño, las Navidades son muy especiales para toda la familia.
Los adornos y las luces han vuelto a invadir la casa y la emoción se apodera de todos.
Reconozco que la primera Navidad con el bebé en casa se nos fue de las manos… Así que me planté…
No, no me gusta que tenga mil regalos, sé que es lo normal, la emoción de un niño pequeño en casa, todo lo queremos comprar, nosotros como padres los primeros ¡Claro!
Pero no… Hay muchos peligros detrás de este consumo excesivo que afectan directamente a nuestros hijos.
¿Realmente necesitan recibir tantos juguetes? ¿Es necesario tanto tanto para que acabe más de la mitad guardado en el armario? ¿Es necesario comprar cosas que no necesitan? ¿O comprar juguetes que no son recomendados para la edad del niño o de la niña?
Pues sinceramente… La respuesta es no.
No es necesario que los niños reciban montones de juguetes:
- Pierden emoción e ilusión
- Solo piensan en abrir paquetes y más paquetes sin pararse a ver qué es el regalo
- Por muchos regalos que abran, nunca serán suficientes
- Al final, jugarán con cajas o papeles, no con los juguetes
Acabará casi todo guardado en el armario
- Más de la mitad de los regalos acabarán olvidados en un armario
- Se irán acumulando regalos y más regalos que no sabemos qué hacer con ellos
- Juguetes nuevos caerán en el olvido, perdiendo a la vez gran cantidad de dinero
- No nos hace más felices tener más juguetes y menos si acaban guardados
No es necesario comprar cosas que no necesitan
- Que algo nos guste a nosotros, no significa que les guste a nuestros hijos
- Si ya tienen muchos muñecos de algún juguete en concreto, no necesitan más
- No hay que comprar por comprar, eso solo nos lleva a consumismo sin cabeza y gastos innecesarios
- No podemos pensar que lo que hemos comprado es poco, hay que pensar que mucha gente, como abuelos o tíos, también les van a regalar
No se deben comprar juguetes para más edad de la que tiene tu hijo o tu hija
- Las edades de los juguetes no se ponen al azar
- Debemos saber los intereses y capacidades de nuestros peques para adquirir un regalo u otro
- Si regalamos algo que es para más mayores, lo que conseguiremos es que no jueguen debido a la falta de habilidades
- Además, puede aparecer la frustración, al no saber qué hacer con ese juguete
Con todo esto… Mi recomendación y lo que nosotros hacemos en casa e intentamos inculcar en la familia, aunque sé de primera mano que no es fácil…
Lo primero es observar…
- ¿Qué le gusta a mi peque?
- ¿Qué es lo que más le interesa?
- ¿Qué queremos nosotros como familia?
Y a partir de estas observaciones, hacer una lista de los posibles regalos, ver cuantas personas van a hacer un regalo y pasarles la lista para que elijan solo un regalo, de esta manera nos podemos ahorrar disgustos y preocupaciones.
Es complicado hacer entender a tíos y abuelos, que sólo queremos un regalo, lo sé, pero si les explicamos los motivos y pedimos respeto, estoy segura de que lo llegarán a entender.
Las cuatro premisas por las que podemos guiarnos a la hora de elegir regalos son:
- Algo que realmente deseen tener (normalmente un juguete)
- Algo que necesiten de verdad (quizá algo para el cole)
- Algo para llevar (ropa o calzado)
- Algo para leer (un cuento o libro ilustrado)
Los niños no necesitan millones de regalos, los niños necesitan que estemos ahí, presentes y que juguemos con ellos a esos regalos que han recibido.
La carta a sus Majestades Los Reyes Magos es un momento mágico para todos los niños y niñas, vamos a hacer de ese momento algo muy especial, explicándoles desde que son pequeños que todos los niños tienen que recibir regalos.
Vamos a tener unas navidades más conscientes, más presentes y con menos juguetes.
Os cuento también lo que más o menos vamos a pedir este año en casa…
- Algo que realmente desee tener: Un maletín de médico
- Algo que necesite de verdad: Unas letras de lija para seguir trabajando como en el cole
- Algo para llevar: Necesita unas botas de agua
- Algo para leer: Un cuento nunca falta
Además, para completar los regalos de los abuelos, hemos pedido algunos juegos de mesa para jugar en familia.
¿Qué os parecen estas ideas?
Os animo a fomentar el no consumismo y la solidaridad en estas fechas tan señalas, comprometiendo así a los más pequeños.
Y vosotros, ¿Ya sabéis cuál será la carta a los Reyes de este año?
Os leo en redes, en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog
Y también estoy disponible en el correo blogmamimemima@gmail.com para todas vuestras consultas.
¡Muchas Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!
A nosotros nos pasaba igual, los primeros años era una locura. Ahora me encargo de comprar yo los regalos que van a llegarles en todas las casa y con un poco de variedad y lo que mas les guste a cada uno, sobre todo no juguetes enormes (casas y entornos parecidos) porque no los usan y muchos juegos de mesa, material para manualidades… Es bueno establecer un criterio!
Me gustaMe gusta
Qué razón tienes!! Al final no juegan con muchas cosas, por eso es bueno comprar juegos de mesa que impliquen a toda la familia, de esta manera nuestros niños se siente más incluidos en ella y todos disfrutamos mucho más ❤️
Gracias por compartir tu experiencia con nosotros, un besito grande 😘
Me gustaMe gusta