Actividades de Primavera

“Mientras tratamos de enseñar a nuestros hijos todo acerca de la vida, nuestros hijos nos enseñan de qué trata la vida”


Ángela Schwindt

Como habéis visto en mis redes, llevamos unas semanas haciendo algunas cositas muy chulis para celebrar la llegada de la primavera y así conocer esta estación un poquito más.

El frío se va (o eso parece) el campo se llena de flores y de hojas verdes, los árboles florecen, todo está bonito, hace sol, apetece más salir a la calle.

Unos días con chaqueta, otros con paraguas, otros en manga corta… así es nuestra querida primavera.

Hoy os voy a contar con más detalle esas pequeñas actividades que hemos hecho en casa y además una sorpresa… solo os digo que hoy en nuestra querida Casa Grande también han preparado un Taller de Primavera que ha sido muy bonito y con el que los niños han disfrutado muchísimo.

La primera actividad que os propongo es plantar legumbres.

Algo sencillo, con lentejas, judías o garbanzos, un recipiente de cristal o de plástico, algodón y agua.

Se pone una base de algodón y se riega, luego las legumbres y se vuelve a poner más algodón mojado. Con un poquito de luz de sol, en uno días empezarán a crecer.

Lentejas y judías

Es una manera muy sencilla de que los pequeños se responsabilicen de sus plantas, el Pequeño Caballero llena su regadera de agua y riega sus legumbres cada dos o tres días.

También las vemos crecer y ya hasta las hemos trasplantado a macetas más grandes donde siguen creciendo.

Algo muy sencillo que les hace ver cómo crecen las plantas y además aprenden a cuidarlas y respetarlas, en definitiva, aprenden a respetar la naturaleza que les rodea.

Otra actividad muy chula que se nos ocurrió, fue hacer un pequeño libro de primavera.

Para hacerlo, salimos una mañana con una pequeña bolsa y fuimos investigando todas las flores que veíamos.

Mirábamos su color, su flor, su altura, sus hojas y cogíamos con mucho cuidado una pequeña muestra de cada una.

Libro de Primavera

Cuando llegamos a casa, corté unas cartulinas y pegué cada flor con forro transparente. El Pequeño Caballero hizo su propio dibujo de cada flor que habíamos recogido, luego hice perforaciones en cada cartulina y las uní con un lazo.

¡Y así tenemos nuestro propio libro lleno de flores de dibujos!

La última actividad que hemos hecho ha sido una botella sensorial de primavera.

Con una botella, botones de flores de colores y pequeñas flores de plástico de muchos colores, agua, purpurina y pistola de silicona para sellar el tapón.

Está vez puse todos los materiales y un pequeño embudo para ayudar a llenar la botella en una bandeja, para que él mismo hiciera todo el proceso.

Materiales para Botella Sensorial

Primero los botones, las flores y la purpurina, luego con ayuda del embudo el agua y finalmente yo sellé la botella.

La bandeja se llenó de agua y de flores, así que también nos dio un poquito de juego sin ensuciar demasiado.

Botella Sensorial

Aquí trabajamos la concentración, el trasvase, el procuras que todo el agua del vaso entrara en la botella, además de la confianza en sí mismo.

Pero esto no se acaba aquí… Como os he dicho al principio, esta mañana hemos ido a nuestra querida Casa Grande y nuestros maravillosos chicos habían preparado un precioso taller que hemos disfrutado todos.

Hoy apenas había juguetes.

Había una mesa para plantar garbanzos, así que como hemos llevamos dos botes de cristal, que nos habían pedido previamente, nos hemos llevado a casa dos plantas de garbanzos para cuidar junto con nuestras judías y lentejas.

En otra mesa había una bandeja llena de hojas verdes, hojas de todos los tamaños y formas.

Los peques podían meterlas en sobres transparentes y observarlas o podían pegarlas en un trozo de forro que había puesto en la ventana.

Al Pequeño Caballero le ha encantado la idea de pegar las hojas en el forro y ¡sus manos!

  • Mira mamá, es pegajoso como las lombrices.

Por último había mucho papel y cartón en el suelo, junto a pinceles y rollos de papel cortados para hacer flores y unas bandejas llenas de pintura.

Todos los peques han pintado libremente su propia primavera, con las manos, los pies, los pinceles, incluso con las hojas de árboles.

Ha sido una mañana preciosa, llena de descubrimientos y muy primaveral.

¿Os animáis a hacer algunas de las actividades que os propongo?

El objetivo de todas ellas es disfrutar de unos ratos juntos mientras hablamos de esta nueva estación.

Aquí os dejo también un pequeño poema que siempre enseñaba a mis niños en clase y ahora también se lo recito al Pequeño:

La mariposa se posa

                Se posa en la flor

                Alégrate mariposa

                La primavera llegó

¡Espero que os hayan gustado estas pequeñas ideas! Nos vemos en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog

Y para cualquier consulta personal o información de los talleres de Crianza Respetuosa, podéis escribirme a blogmamimemima@gmail.com

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s