“Sembrad en los niños ideas buenas, aunque no las entiendan; los niños se encargarán de descifrarlas en su entendimiento y de hacerlas florecer en su corazón”
María Montessori
Este confinamiento me ha servido para estudiar mucho y renovar mi mente y mi alma. Hacía tiempo que perseguía a Montessori y aquí está, me quedo con muchas enseñanzas preciosas que sé que me van a servir tanto en mí día a día como educadora, pero sobre todo en mi papel de mamá.
Hoy os quiero presentar lo que María Montessori llamó PERIODOS SENSIBLES, es decir, unos momentos de gran e intensa sensibilidad en los niños gracias a los cuales van realizando conquistas, como por ejemplo el lenguaje.
Todos los niños, a lo largo de sus etapas de desarrollo, pasan por estos periodos que luego tienden a desaparecer.
Sus características principales son:
- SON TRANSITORIOS, TEMPORALES E IRREPETIBLES: Tienen un tiempo específico para su manifestación, pero si el ambiente que rodea al pequeño es pobre de estímulos de referencia de estos periodos, desaparecen sin ser aprovechados. También desaparecerán cuando se ha formado una característica específica y ya no es necesaria la sensibilidad.
- SON UNIVERSALES: Todos los niños adquieren su lenguaje, ordenan su mente en relación a su cultura y desarrollan todos sus sentidos y movimientos.
- SON SUBCONSCIENTES: Trabajan en la psique del niño mucho antes de que observemos su evidencia. Normalmente, cuando la característica se vuelve consciente, la sensibilidad desaparece.
Para Montessori, los periodos sensibles principales en los niños de 0 a 6 años son:
- PERIODO SENSITIVO DEL ORDEN: Tiene su cúspide a los 2 años. Es uno de los más importantes, ya que abarca desde el nacimiento hasta los 6 años, aunque se presenta con más intensidad desde el primer año hasta los 3 años. Los niños a esta edad tienen una necesidad de orden de las cosas externas, la colocación de los objetos en el ambiente debe ser siempre igual, ya que así se puede orientar haciendo suyo ese ambiente. El orden les va a dar confianza, permite la concentración, ayuda a ejecutar los ejercicios, da un punto de referencia, además de dar confianza, seguridad, consistencia y rutina. La naturaleza le da al niño esta sensibilidad para que se construya un sentido interior de las relaciones de las cosas, es decir, para llegar al orden interno y ver que las relaciones entre varios objetos necesita un orden externo.
- PERIODO SENSITIVO DE REFINAMIENTO DEL MOVIMIENTO: Tiene su cúspide antes de los 3 años, pero va desde el primer año hasta los 4. El movimiento voluntario tiene un fuerte impacto en el desarrollo de la psique porque está ligado al desarrollo de la voluntariedad. En este momento, a los niños les interesan los movimientos precisos, por eso tienden a repetir los ejercicios una y otra vez, hasta que consiguen y dominan esta precisión. Es un periodo en el que aumenta la independencia, se interesan por los detalles, imitan a los adultos y sus movimientos, desarrollando su mano y equilibrio al mismo tiempo.
- PERIODO SENSITIVO DE REFINAMIENTO DE LOS SENTIDOS: Tiene su cúspide de los 2 a los 4 años. Las percepciones sensoriales (visuales, auditivas, olfativas, gustativas, táctiles, térmicas y quinestésicas) son el instrumento por el cual el niño entra en contacto con su ambiente y aprende, a través de ellos toma posesión del ambiente y construye y desarrolla su inteligencia.
- PERIODO SENSITIVO PARA LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE: Tiene su cúspide a los 2 años, pero se inicia mucho antes, concretamente hacia los 7 meses de embarazo y termina aproximadamente a los 6 años. En esta etapa absorbe los aspectos de su lengua materna, la pronunciación, la entonación, el vocabulario y la estructura gramatical.
- PERIODO SENSIBLE DE LA ABLACTACIÓN: Se da a partir de los 6 meses, cuando el bebé ya puede comer alimentos sólidos.
- PERIODO SENSIBLE DE LAS RELACIONES SOCIALES: Tiene su cúspide a los 4 años, pero empieza a los 2 y medio hasta los 6 años. El niño se hace consciente de que pertenece a un grupo social y comienza a mostrar un interés por los otros niños, jugando con ellos de forma cooperativa. Empiezan a modelarse en la conducta social adulta, por lo que es importante tratarles con respeto para que puedan adquirir las normas sociales adecuadas.
- PERIODO SENSIBLE DE OBJETOS PEQUEÑOS: Alrededor del año se empiezan a sentir atraídos hacia los pequeños detalles. Gracias a la manipulación de los objetos pequeños, la coordinación óculo-manual se vuelve más refinada y precisa. Como adultos, debemos permitir la exploración hacia estos pequeños detalles, ofrecer actividades para comparar y actividades en las que los pequeños detalles sean relevantes y de importancia.
- PERIODO SENSIBLE DEL COLOR: Se da entre los 3 y los 3 años y medio.
- PERIODO SENSIBLE DE LA EXPLORACIÓN TÁCTIL: Se da entre los 2 y los 3 años y medio.
- PERIODO SENSIBLE DE LAS DISCRIMINACIONES: Se da entre los 4 y los 6 años.
- PERIODO SENSIBLE PARA CONTAR NÚMEROS: Se da a los 4 años.
Seguramente al leer esto veáis a vuestros hijos reflejados en alguno de los periodos o incluso en varios a la vez.
Lo más importante que tenéis que tener en cuenta es la adecuada estimulación de cada periodo sensible, es decir, debemos ofrecer a nuestros pequeños lo mejor para que desarrollen correctamente todas las habilidades potenciales que tienen, pero como ya os he hablado en anteriores post, nuestro papel debe ser respetuoso, sin juzgar y sin sobrestimular.
Ofrecer lo mejor a nuestros hijo en cada momento no significa dárselo todo, significa observar sus necesidades y actuar ante estas, significa conocer a nuestros pequeños en todos los sentidos, significa saber en qué etapa, momento y periodo de desarrollo se encuentran para poder ofrecer una buena estimulación, pero lo más importante que podemos ofrecer siempre, recordar que sois vosotros mismos como papá y mamá.
Espero haberos podido ayudar y recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, en Instagram @mamimemimablog y para cualquier consulta personal, no dudéis en escribirme al correo electrónico blogmamimemima@gmail.com
Muchas gracias familias.