STOP TV

“Nada enciende más la mente de un niño como jugar”


Dr. Stuart Brown

En casa no hemos sido de poner la tele mucho al Pequeño Caballero o de utilizar el móvil para entretenerle… no soy muy partidaria de estas prácticas tan poco educativas…

Pero he de reconocerlo… Durante el confinamiento se nos fue de las manos…

Mucha tele, pero también mucho YouTube.

Luego el verano en el pueblo fue maravilloso y reparador en cuanto a pantallas. Pero a la vuelta, yo en casa, con taaantas cosas que hay que hacer… volví, volví a caer en la magia de la caja tonta…

Le pongo un ratito la tele por las mañanas y así yo recojo y puedo hacer la comida.

Le pongo un ratito la tele por las tardes así merienda mejor.

Le pongo un ratito la tele por las tardes-noches así yo, que ya estoy cansada, tengo un ratito para mí.

Le pongo un ratito la tele antes de dormir porque así podemos hablar nosotros tranquilos sobre nuestro día.

Pues poco a poco esos ratitos cada vez eran más largos, con menos control mío y más control suyo.

Seguro que a vosotros os suenan algunas de estas frases también…

Ya cambia de canal, sube el volumen, se pone histérico si no ve lo que le gusta, imita todo (frases, movimientos, hasta las entradillas de las series)

El carácter del Pequeño incluso cambió, se volvió muy pegón, lloraba continuamente, imitaba constantemente a personajes de la tele, incluso llegó a afectarle al sueño con muchos despertares y pesadillas.

Yo era consciente de este aumento de tele y de mi desconexión con él.

No fue una decisión pensada o meditada en familia la verdad, fue una decisión drástica después de unas semanas muy duras por parte de los dos.

Llegamos a casa y puse la televisión en stand by. Él la enciende, pero no se ve nada. Así de fácil, ya no hay tele, de tanto verla ha decidido que ya no se enciende más.

No hubo rabietas, no hubo muchas preguntas. Creo que era algo que necesitábamos los dos.

Ahora nuestro día transcurre haciendo todo juntos.

Cocinamos juntos, limpiamos juntos, hacemos las camas, recogemos, ponemos y tendemos la lavadora. Está implicado en cada cosa de la casa porque él quiere, por su predisposición innata a ayudar, porque los niños son así y nosotros debemos aprovecharnos de eso.

También los cuentos están presentes, elegimos, leemos, cantamos, los representamos en cualquier momento del día.

Los dibujos. Cogemos muchas hojas de papel y colores y pintamos mucho, garabateamos, inventamos juntos.

Nuestras bandejas sensoriales y minimundos también dan mucho juego y mucho desarrollo a todos los niveles.

Juegos, juegos y más juegos. Juego simbólico, juegos imaginativos, juegos dirigidos, pero juntos.

Hemos aprendido a disfrutar mucho más juntos, a dejar el móvil de lado y mirarnos nosotros. Hemos sacado juguetes que ni nos acordábamos que teníamos, pero lo más importante, hemos pasado mucho tiempo juntos. Aprendiendo el uno del otro, riendo, cantando, inventando y siendo felices.

Nuestras salidas al campo, diario e imprescindible cuando el tiempo acompaña. Descubriendo juntos nuevos rincones, con la bici, con el carro de muñecas, con los dinosaurios (que ya casi me he aprendido los nombres) y con la pelota.

Nuevos Lugares

Y a nuestra querida Casa Grande, donde también nos han ayudado mucho con este tema y han ido viendo los cambios en él.

Hemos creado momentos y recuerdos preciosos, ahora sí que puedo decir que este tiempo es un regalo junto a mi hijo y sin distractores de por medio.

El Pequeño Caballero está mucho más tranquilo, ha vuelto a su ser y las noches son más tranquilas también.

Yo también estoy más tranquila, hemos modificado algunas rutinas y rituales diarios para conectarnos más y la diada mamá-hijo es cada día más fuerte.

Cada vez estoy más contenta de esta decisión que interfería en nuestros momentos y en nuestras conversaciones como familia.

Muchos me tachan de exagerada, me da igual, nunca me han importado los juicios en cuanto a la educación y crianza de mi hijo, porque de lo que sí estoy segura es de que no voy a tomar el camino fácil, no voy a hacer lo de siempre, no voy a repetir patrones que no sean respetuosos con mi pequeño y no voy a dejarme llevar por esos juicios absurdos del resto del mundo.

Si tú también quieres romper estos patrones, quieres decir Stop TV, quieres una crianza respetuosa, ponte en contacto conmigo y te informaré sobre todos los talleres que tengo, además de las consultas individuales y personales para cada caso y cada familia.

Recordar que podéis encontrarme en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimeblog y para cualquier consulta, no dudéis en escribirme a blogmamimemima@gmail.com

¡Muchas gracias familias! Y ¡Feliz Crianza!

Anuncio publicitario

Bandeja Sensorial

“El juego nos mantiene vivos y vitales. Nos da entusiasmo por la vida que es insustituible. Sin ello. La vida no tiene buen sabor”


Lucia Capocchione

Si me estáis siguiendo en Instagram @mamimemimablog, el viernes colgué en stories una actividad muy chula que estábamos haciendo en casa, os prometí post para contaros todo y aquí está, con muchas ganas y alegría de compartir nuestras actividades sensoriales.

Pero voy a empezar por el principio…

Durante el confinamiento ya teñimos algunas judías que nos dieron mucho juego la verdad, aunque yo no estaba del todo contenta con el resultado de los colorantes.

Colorantes Wilton

 Hace poco se me ocurrió la idea de hacer una bandeja sensorial para el Pequeño Caballero y pasar algunas tardes entretenidos en casa y me puse a indagar sobre los colorantes… Así llegué a estos preciosos de la marca Wilton que seguro que muchas ya utilizáis y, si no lo hacéis, os los recomiendo porque son preciosos.

¡Pues manos a la obra!

Primero hice el pedido de los colorantes, compramos una bandeja un poco honda e hice un último pedido (seguro que lo visteis también) a la tienda jugar i jugar, unas bolitas de madera de colores y unas pinzas.

Con todos los materiales listos solo quedaba el paso de teñir.

Durante una tarde en casa cogimos todas las existencias de arroz y judías que teníamos, las repartimos en montoncitos, elegimos los colorantes que íbamos a utilizar (no pude probar todos porque me quedé sin arroz y judías) y a ello:

  • En una bolsa con cierre zip echamos unas gotas de colorante y un chorrito de vinagre blanco.
  • A continuación echamos el arroz o las judías o la legumbre que os apetezca.
  • Se mezcla bien bien todo.
  • Se coloca en un plato bien extendidas las legumbres.
  • Se deja secar.

Al día siguiente estaba todo perfecto, los colores nos impresionaron y además, no quedó nada pegajoso (problema que si tuvimos con el anterior teñido).

Bandeja con bolitas de jugar i jugar

Primero coloqué las bolitas de colores, a continuación el arroz por colores y luego las judías, de manera que las bolitas quedaran lo más cubiertas posibles. Dejé las pinzas de madera encima de la bandeja terminada y se lo mostré al Pequeño Caballero.

Bandeja con arroz

Su cara fue increíble, no sabía si tocarlo, me pidió hasta permiso.

Le dije que era suyo, que buscara con las pinzas los tesoros escondidos.

Mi idea de juego era que con las pinzas buscara las bolitas y las clasificáramos juntos por colores, pero la verdad que él estaba tan emocionado con tanto colorido que no le hizo apenas caso a las pinzas.

Bandeja preparada

Empezó a tocarlo todo con cuidado, observando despacio, fueron apareciendo bolitas y no cabía en sí de la emoción que le producían sus descubrimientos.

Después de un buen rato explorando con sus manos, mezclando colores, sacando y metiendo bolitas, se levantó y fue directo hacia su cocina, donde cogió todos los cacharros que necesitaba para seguir su exploración sensorial.

Metía arroz y judías en botes, lo traspasaba a otros botes, lo cogía con sus cucharas, lo observaba, lo probaba, lo olía, lo tiraba, lo volvía a meter en la bandeja.

Exploracion con pinzas

Toda una gran exploración de algo nuevo y maravilloso para él.

Yo le observaba en silencio, sin interrumpir su juego, viendo como disfrutaba de algo tan magnífico y sencillo.

Después de un buen rato concentrado y entretenido me dijo, mamá, qué te parece si ahora lo recogemos todo y jugamos juntos a otra cosa.

Exploración con todos los materiales

La bandeja está a su alcance, la mira, la observa, toca lo que hay dentro y todavía se fascina.

Ahora que está familiarizado con ella, seguiremos experimentando y os seguiré contando, le esconderé juguetes entre el arroz o las bolitas otra vez. Estoy segura de que va a ser una gran aliada para quedarnos en casa las frías tardes de invierno.

Jugaremos con todos esos maravillosos colores, haremos bandeja de invierno con tonos azules, un mundo de dinosaurios con colorante negro y rojo y más cosas que se nos ocurran juntos.

Espero que os haya gustado esta idea y que la pongáis en práctica con vuestros peques y sobre todo, que me contéis qué tal sus reacciones.

Recordar que estos juegos caseros tienen algunos peligros como la ingesta. Le ponemos colorante alimentario por si lo chupan que no produzcan alergias o intoxicaciones, pero el tamaño de las legumbres es muy peligroso si se lo llegan a tragar, así que, aunque el juego sea muy entretenido para ellos y no os demanden, no aprovechéis para hacer otras cosas y dejarles sin vigilancia, ya que puede ser peligroso.

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Tiñiendo Judías

“Quien quiera entender más debe jugar más”

Gottfried Benn

Como ya sabéis, estos días hemos hecho un pequeño taller en casa muy sencillo, hemos teñido unas judías para luego jugar con ellas.

Es un experimento que tenía ganas de hacer con el Pequeño Caballero, lo había visto a otras mamis y educadoras y me parece que tiene multitud de juegos, así que vamos a ello.

¿Qué necesitamos?

  • Judías o cualquier legumbre blanca.
  • Bolsas zip.
  • Colorante alimentario.
  • Vinagre.

El proceso es muy sencillo, se pueden esparcir en el suelo todas las judías y animar a los peques a que las metan en las bolsas. Les vamos a dejar tiempo para que experimenten con ellas, que jueguen (cuidado por si se las meten en la boca). Cuando están todas las judías repartidas en las bolsas, se añaden unas gotas de colorante (no mucho, con unas gotitas es suficiente) y un chorrito de vinagre. Se cierran bien las bolsas y dejamos a los peques que hagan ellos mismos la mezcla de todo.

Cuando todo está bien mezclado, las judías se tiñen del color elegido, las tenemos que dejar secar en una terraza o cerca de una ventana.

Se ponen en un recipiente con papel de cocina y a secar unas horas.

Nosotros empezamos nuestro juego al día siguiente ya que tuvimos un pequeño percance… al ir a por ellas seguían húmedas ¡Nos habíamos olvidado del vinagre! Así que de vuelta a las bolsas zip con un poquito de vinagre y a la terraza a secar.

Cuando ya estaban listas para jugar, se lo presenté al Pequeño Caballero repartidas por colores en vasos de plástico puestos dentro de un gran recipiente. Además, le puse más recipientes pequeños y diversos materiales como cucharas y cubiertos de madera para jugar.

En cuanto vio sus judías se emocionó, era algo que él mismo había creado y ahora tenía completa libertad para jugar.

Comenzó su juego libre y de investigación.

Primero cogió las judías una por una y las pasó de un vaso al otro recipiente, cogió cada judía con delicadeza, la observó, para finalmente volcarlas todas y mezclar los colores.

Después de un rato se levantó, fue directo a su cocinita y cogió todos los vasos y cubiertos que tiene para introducirlos en su juego.

Hizo trasvases de unos vasos a otros, mezcló colores, luego los separó, las tiró por el suelo, las volvió a recoger en el recipiente grande, practicó la pinza y la motricidad fina con cada pequeño juego que realizaba, las chupó (siempre con vigilancia) y entonces comprobó que desteñían, así que chupó más hasta que sus manos y el suelo quedaron azules, algo que le hizo especial gracia.

Jugó libremente por más de 40 minutos, disfrutando de su creación, de su libertad, de su juego. Inventado, probando, trasvasando, creando nuevos juegos y por ende, nuevos conocimientos.

Esta mañana, al levantarse, ha vuelto a ver el gran recipiente donde están todas las judías y, ¿qué ha hecho?, ir directo a por él gritando judías, mis judías.

¿Qué os parece? Es un taller dividido en dos partes. Una primera parte de juego dirigido, donde nosotros, les preparamos los materiales que necesitamos y les damos las indicaciones precisas, para después dejar un juego libre, donde ellos mismo experimenten, expresen e inventen su propio juego creativo e imaginativo.

Para nosotros ha sido una experiencia muy bonita y enriquecedora, donde hemos visto a nuestro Pequeño disfrutar y crear, haciendo un juego completamente diferente que nunca había probado.

Os animo a realizarlo en casa, pero eso sí, siempre con vigilancia, recordar que estos juegos caseros tienen algunos peligros como la ingesta. Le ponemos colorante alimentario (lo podéis encontrar sin problema en cualquier supermercado) por si lo chupan que no produzcan alergias o intoxicaciones, pero el tamaño de las legumbres es muy peligroso si se lo llegan a tragar, así que, aunque el juego sea muy entretenido para ellos y no os demanden, no aprovechéis para hacer otras cosas y dejarles sin vigilancia, ya que puede ser peligroso.

Disfrutar de su juego y de esos momentos con ellos que son maravillosos. La vida nos está brindando la oportunidad de pasar tiempo con los más pequeños de la casa, ¡aprovechar!

Si os ha gustado y lo probáis, contarme vuestra experiencia y muchas gracias a todas las familias, recordad que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, en Instagram @mamimemimablog y cualquier consulta personal que tengáis, en el apartado de contacto del blog tenéis a vuestra disposición el correo electrónico del blog.

Y gracias de nuevo familias, disfrutad del sol y de la hora al aire libre con los peques, pero siempre con sentido común y respeto.

El juego en esta cuarentena

“Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener”


Glenn Doman

Este post es una colaboración de una persona muy especial en mi vida, mi prima, mi amiga, mi compañera de batallas de la infancia y ahora también mi compañera en este camino de la maternidad.

Las dos coincidimos embarazadas en un breve periodo de tiempo, doble alegría para toda la familia, ya que les llegó de golpe “la parejita”.

El Pequeño Caballero nació y a los pocos meses se aventuró a nacer su prima llena de Luz. Hemos querido que estén en contacto, que se vean lo más posible y cuando están juntos os puedo asegurar que son inmensamente felices.

Nosotras hablamos creo que más entre nosotras que con nuestras propias madres. Siempre nos aconsejamos y qué más en este duro y difícil momento. Aportamos diferentes ideas y vivencias con nuestros pequeños. Ella tiene una creatividad increíble y por eso la pedí que si quería hacer esta colaboración y este es el resultado.

Aquí os dejo sus maravillosas ideas, espero que os gusten, os sirvan y sobre todo, lo pongáis en práctica en casa.

Muchas gracias prima de mi alma, ojalá nuestros caminos y los de nuestros pequeños no se separen nunca.

Con todos estos días que llevamos en casa sin poder salir hay que pensar en que poder hacer con los niños para que no se aburran demasiado…

Nosotras hemos inventado algún juego manual para hacerlos con ellos ya que terminan cansándose hasta de los suyos. Y el estar con ellos haciendo su futuro juguete pues está guay!!!

Para ejercitar la motricidad fina hemos hecho algo sencillito con materiales que teníamos en  casa y no había necesidad de tener que comprar nada. Una bolita de plastilina, palitos de pinchos morunos o incluso espaguetis y cereales. Ponemos los palos clavados en la bola de plastilina y así tan simple,  los pequeños cogerán los cereales y los introducirán en el palito.

Otro juguete que  hemos hecho es el siguiente.

Hemos utilizado tres recipientes de plástico, tres cartones de papel higiénico y tapones. Pintamos los cartones y los tapones de los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo).

El juego consiste en que mi peña vaya introduciendo cada tapón en su correspondiente color y al caer, caen en el recipiente de plástico colocado debajo (Claro… con un poco de ayuda aún jajaja)

Podemos utilizar una caja de zapatos para colocarlo todo. Pegamos los cartones en la tapa abierta de la caja y justo debajo los recipientes de plástico. Así también podemos guardar todo el material dentro de la caja.

Es agradable el pasar estos días con ellos, ya que ellos aprenden de nosotros, aprenden jugando, pero nosotros aprendemos de ellos, de lo bien que lo están haciendo, lo bien que lo están llevando. Son unos tremendos campeones! Que a pesar de llevar 12 días en casa están ahí al pie del cañón! Entreteniéndose con lo más mínimo y si es en compañía nuestra mucho mejor.

Tenemos la suerte de poder tener un patio  y una terraza para poder distraernos un poco y que la pequeña pueda corretear un poco.

Como nos gustaría que nuestro Pequeño Caballero y todos esos niños que no disponen de esos sitios pudiesen estar aquí con nosotras.

Quiero agradecerle a Ana, mi prima, amiga y más que eso, la oportunidad de dejarme un hueco en su blog para poder compartir ideas que hago con mi pequeña.  Ya que el pequeño caballero y mi pequeña se llevan  tan solo 5 meses y desde el minuto 1 de enterarnos que estábamos embarazadas no ha pasado un solo día que no nos escribamos contándonos anécdotas de los peques, mandando fotos y videos divertidos. Espero que ellos sigan la misma trayectoria que sus mamás, que junto con Ali hemos vivido desde muy pequeñas a pesar de no vernos mucho. Pero eso no es una excusa para seguir unidas.

Mucho ánimo a todos!!

Todos juntos saldremos de esta!!!

Ánimo papis y mamis, aquí tenéis dos juegos muy divertidos y sencillos de realizar en casa, nosotros esta semana los vamos a preparar en casa. Acordaros que si ellos son partícipes de sus propias creaciones, disfrutarán mucho más del juego, eso sí, os quiero recordar que estos juegos caseros necesitan mucha supervisión por parte del adulto. Os recuerdo que no son juegos homologados, así que estar muy pendientes de ellos.

Y también os recuerdo que podéis encontrarme en Facebook en la página Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog