“Yo fabrico leche, ¿Cuál es tu súper poder?
Anónimo
Extraerse leche para comenzar a hacer tu pequeño banco a veces no es fácil… las principales preocupaciones de las mamás son:
- La cantidad de leche que se extraen
- El tiempo que les toma obtenerla
Muchas mujeres usan técnicas de relajación antes y durante la extracción. Visualizar un objeto o foto del bebé disminuye el tiempo de bajada de la leche. El dolor tiene un efecto negativo sobre la bajada de leche.
Hacer masajes con comprensas calientes es el estímulo más efectivo para favorecer el reflejo de bajada. Algunas madres utilizan compresas calientes, duchas y masaje de mamas antes de extraerse la leche y obtienen mejores resultados.
Algunas madres comentan que tienen más éxito si amamantan de un lado y colocan la bomba en el otro pecho o si el bebé estimula el reflejo de bajada y luego se ponen la bomba.
Después de la estimulación del pezón se libera oxitocina en el torrente sanguíneo de manera pulsátil, en picos breves de oxitocina de 3 a 4 segundos cada 5 a 15 minutos.
Y ahora que tengo un poquito de leche… ¿Cómo la almaceno?
Una vez que se extrae la leche, se debe almacenar en recipientes limpios, aunque preferiblemente estériles. Es importante etiquetar el bote de leche extraída con fecha y hora pata su identificación.
La leche puede congelarse y almacenarse en recipientes de cristal, plástico duro o bolsitas diseñadas para su uso, por lo que llevarán impreso el símbolo del a copa y el tenedor.
Para su conservación es esencia saber qué, el calostro se conserva a temperatura ambiente 27-32º C, de 12 a 24 horas.
La leche madura:
- A 15º C, 24 horas
- A 19-22º C, 10 horas
- A 25º C, 4 a 8 horas
- A 27-32º C, 4 a 6 horas
- Refrigerada entre 0 y 4º C, de 5 a 8 días.
La leche congelada se conserva en un congelador dentro de la propia nevera 2 semanas. En un congelador que es parte de la nevera, pero con puerta separada, de 3 a 4 meses y en un congelador separado, con temperatura constante, 6 meses.
Si se almacena la leche en bolsas, estas deben guardarse en un recipiente de plástico para protegerlas de pinchazos y olores.
La leche no se debe almacenar en la puerta del congelador ni nevera, ya que la temperatura allí varía más debido a la apertura y cierre de la puerta.
La leche que ha estado en la nevera durante 48 horas o menos puede ser congelada. Si ha estado en la nevera más de dos días, pero menos de cinco, puedes dársela al bebé, pero no congelarla.
¿Cómo se descongela y luego se calienta la leche materna?
Se puede descongelar durante la noche, se saca la leche del congelador la noche anterior y se deja en la nevera. Esta leche puede ser administrada en las 24 horas siguientes, si no deberá descartarse.
Se puede descongelar inmediatamente, descongelando bajo el chorro de agua caliente o dentro de un recipiente con agua caliente retirado del calor.
Y en cuanto al calentamiento de la leche, no se debe hervir ni poner en el microondas para evitar la desnaturalización de ciertas vitaminas y proteínas. Una vez descongelada, agitar el recipiente suavemente para mezclar la leche (suero y grasa).
La leche puede cambiar sus propiedades debido a la conservación…
La congelación destruye la mayoría de las células que quedarán inactivadas. Destruye los leucocitos y algunas vitaminas. La leche que ha estado algunas semanas congelada, puede tener un olor y sabor rancio. Esto es debido a la acción de la Lipasa, que no se inactiva hasta alcanzar los -70º. Algunos bebés la notan más que otros por diferentes contenidos de lipasas en la leche de su madre.
El calentamiento a más de 60º provoca pérdida de la mayor parte de las células vivas y gran parte de la vitamina C. A más de 85º se destruye la IgA.
Y la refrigeración, durante 48 horas a 4º puede producir una disminución de la actividad de los macrófagos y neutrófilos (células inmunes). Los linfocitos siguen activos.
Es muy importante saber almacenar bien tu leche materna y saber administrarla de forma correcta a tu bebé, de esta manera podrás aumentar el tiempo de lactancia aunque tengas que separarte de tu bebé.
Espero haber sido de ayuda, pero si tienes dudas, necesitas hacerme alguna consulta o necesitas asesoramiento, no dudes en escribirme a educar.conemocionyamor@gmail.com
Recuerda que nos vemos en las redes, donde hay muchos cambios que espero que os gusten, en Facebook Educar con Emoción y Amor y en Instagram @educar.conemociónyamor
¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!