Cuentos Personalizados Dundungo

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo. La lectura debe ser una de las formas de felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”

Jorge Luis Borges

Como sabéis soy una enamorada de la literatura infantil, en casa trabajamos mucho con los cuentos y álbumes ilustrados, me gusta descubrir editoriales nuevas y especiales y os quiero hablar de una de ellas…

A través de una pequeña investigación, apareció Dundungo, donde hacen unos preciosos libros para peques totalmente personalizados.

Un regalo perfecto para estas navidades, para un cumpleaños o para una ocasión especial.

Una preciosa manera de introducir a los niños y niñas en la lectura, haciéndoles protagonistas de su propia historia y, además, educarlos en materia ecológica.

¿Quieres saber más sobre ellos?

En su web, puedes crear cuentos personalizados en el que el protagonista sea tu hijo, tu hermano, tu sobrino ¡Quien tú quieras! ¡Es genial!

Dundungo, un sitio web que en poquitos pasos te permite hacer un cuento único.

Me parecen increíbles, porque no hay mejor manera de aprender que mediante historias ¡y más si se las imaginan en primera persona!

La web de Dundungo es muy intuitiva y en muy pocos pasos se cargan los datos, se eligen colores o número de personajes y ¡tachán…! Dundungo integra al niño en la historia, convirtiéndolo en el gran protagonista de la aventura.

Tienen cuentos con distintas temáticas. A nosotros los que más nos han gustado han sido la colección de cuentos educativos ecológicos. Abordan temas como el cambio climático, la protección de los animales y el desarrollo sostenible desde una perspectiva divertida e infantil que volverá locos a los más pequeños.

El rescate de la tortuga

El rescate de la tortuga es un cuento ideal para los amantes de los animales. Un cuento sobre los problemas causados por la basura en los océanos. Sumerge a los más pequeños en una aventura única desarrollada en los fondos marinos. El pequeño protagonista conocerá a un montón de animalitos marinos que le ayudarán a rescatar a una pobre tortuga y a un delfín que han sido víctimas de la basura arrojada a los mares.

Viaje a Groenlandia

Viaje a Groenlandia es otra opción interesante. En este caso nos traslada a lo más frío del polo norte para vivir una emocionante aventura cuyo trasfondo es el deshielo de los polos. En este cuento tu hijo protagonizará una historia emocionante en la que se concienciará sobre un problema ambiental tan importante ayudando en primera persona a una osita y su cachorro a sobrevivir.

Superhéroes

En Superhéroes se aborda la contaminación de las ciudades con una divertida aventura, donde los niños se convierten en Superhéroes y tienen que aprender a usar sus trajes con superpoderes para acabar con la polución. ¡Qué manera tan divertida de aprender!

Superhéroes es un cuento personalizado preparado hasta para tres niños, en el que hasta el color de los trajes se puede personalizar. ¡No se lo pueden perder!

También tienen cuentos para fechas especiales: Cuento de cumpleaños que se puede personalizar para niño, niña, gemelos, mellizos y trillizos, y un Cuento de Navidad.

En definitiva, es el regalo perfecto para cualquier ocasión que cautivará a los más pequeños desde el minuto uno y estimulará su amor por la lectura viviendo una aventura que jamás olvidarán.

¡Nosotros ya hemos pedido nuestro cuento personalizado para el Pequeño Caballero! y aprovechando que ya stá aqui la Navidad, es precisamente ese el que ha elegido él mismo.

Ya os dije en el post de la semana pasada, que uno de los regalos imprescindibles siempre, debe ser una lectura y esta me parece una maravillosa idea ¿Qué os parece?

¿También os gusta regalar literatura?

Pues si os animáis a personalizar vuestro cuento, os dejo un código de descuento que podéis introducir en su web.

El código es MAMIMEMIMA y gracias a él tenéis un 25% de descuento en estos preciosos libros ¿Qué os parece?

Código descuento MAMIMEMIMA

El código estará activo hasta noviembre de 2022, así que, si se acercan otras fechas señaladas, también lo podéis utilizar, os lo mando con todo mi cariño, porque creo verdaderamente que los cuentos dan vida, imaginación, creatividad, entusiasmo y aventuras preciosas.

También doy las gracias a Dundungo ¡Claro! Por depositar su confianza en mi y en trabajo, estoy muy agradecida y emocionada.

Os iré contando más cositas en redes, en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog ¡Y en cuanto reciba mi cuento os lo enseño!

También estoy en el correo blogmamimemima@gmail.com para contestar a todas vuestras dudas y consultas.

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Acordaros de aprovechas ese descuento tan especial MAMIMEMIMA

Anuncio publicitario

¡Hoy el día va de cuentos!

«No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo»

El Principito

Hoy os he dejado la Recomendación del Cuento del Mes de Marzo aquí en el blog, en el apartado de El libro del mes y además, os dejo un vídeo que he subido a Instagram @mamimemimablog y a Facebook Mami Me Mima blog donde os recomiendo dos preciosos cuentos que nos han regalado y que nos han encantado.

El primero es Un día con los pequeñitos, de la editorial SM y el otro Los bichos al dedillo, de la editorial COMBEL.

¡Espero que os gusten!

Si tenéis pensado hacer un regalo, aquí tenéis dos ideas muy bonitas y con los que podéis trabajar mucho con los peques, como os digo en el vídeo, nosotros hemos descubierto el amor hacia los bichos del Pequeño Caballero ¡Cuanto podemos aprender de ello solo con la observación!

¡Gracias familias!

Taller de Literatura Infantil en la Primera Infancia

«La literatura infantil debe ofrecer a los niños herramientas para entender el mundo»

César Fernández García

Hola familias, aquí os dejo el vídeo de un nuevo taller que realizaré proximaménte vía online, esta vez es sobre Literatura Infantil en la primera infancia.

En este taller comenzaremos con un pequeño repaso a la Literatura Infantil a lo largo de la historia hasta llegar a nuestros días.

Vamos a hablar de los beneficios de la lectura para el desarrollo de nuestros pequeños, tanto a nivel cognitivo, como emocional y social.

Os daré tips y herramientas para formentar esta lectura en casa y en el aula.

También vamos a hablar de los primeros cuentos que podemos ofrecer a nuestros pequeños, incluso cuando están todavía dentro de nuestra tripita y de lo álbumes ilustrados pra cuando son más mayores.

Os dare algunas recomendaciones para elegir un buen cuento, acorde con nuestros valores familiares o con lo que queramos trabajar con nuestros peques.

Y más herramientas para hacer del cuento un momento especial y divertido para todos con materiales totalmete caseros.

Os daré una bibliografía de editoriales especializadas y de rincones donde podéis explorar a gente maravillosa y apasionada de la literatura infantil.

Y recordar, después de cada taller, os tengo preparado mucha información adicional que os mandaré y por supuesto, saber que estoy diponible para dudas y consultas en el correo blogmamimemima@gmail.com

En los próximos días publicaré las fechas definitivas para que os podáis apuntar ¡Las plazas son limitadas!

Muchas gracias familias.

Los sueños se hacen realidad

“El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños”

Paulo Coelho

Ya os he hablado de Flaminga de Colores y como os prometí… Aquí tenéis a su autora hablándonos de este maravillo cuento.

Cuando llegó a Casa Grande y nos contó esta divertida historia yo no paraba de sonreír debajo de mi mascarilla.

Como una historia tan sencilla podía ser tan bonita y colorida. Pero lo que más me emocionó fue ella, Sole, fue la emoción con la que me contaba este sueño y lo bonito de verlo cumplido.

No lo dudé, le compré el cuento y en el viaje de vuelta a casa en el autobús, el Pequeño Caballero y yo fuimos maravillados con las preciosas ilustraciones.

Espero que os guste tanto como a nosotros.

Sole, sigue dibujando y creando nuevas historias mágicas, aquí estaremos para apoyarte.

Me llamo Sole Knudsen, y me encantaría contaros la historia de FLAMINGA.

FLAMINGA es de color rosa. Rosa rosísima. Y quiere ayudar a las familias a jugar con sus hijos.

La aventura comienza con el libro “Flaminga de Colores”. Es un cuento para leer a los peques, que despertará su interés hacia las frutas, y de esta manera, a comer más sano.

Pero FLAMINGA es mucho más.

Es un proyecto grande, que incluye muchas actividades, para llevar de la mano a los papás y mamás hacia un mundo infantil, y abrir la puerta hacia la imaginación, el juego y la diversión en familia.

Quiero que los niños tengan una infancia memorable, y doy herramientas a las familias para hacerlo posible.

Ésta es la idea:

Flaminga de Colores

Cuando no te sobra la magia, y andas corto de imaginación,
FLAMINGA viene en tu ayuda para que seas un padre molón.

Lo primero: ponte cómodo, siéntate en el suelo,
apaga la tele y el móvil, y coge en brazos a tu pequeño.

Abre el libro de FLAMINGA y comienza a leer,
con los ojos de un niño, canta, baila, sorpréndete.

Haz que tu peque participe, adivine, toque, juegue.
Tú llevas la voz cantante, haz el tonto, ríe fuerte.

Y cuando el libro termine, comienza la diversión.
Traigo ideas para juegos que molan mogollón.

Para pasar un buen rato, para volar la imaginación.
Para enseñarle quién eres, para conocerle mejor.

Y sonría al recordar su infancia, cuando el bebé sea mayor,
y lleve vuestras tardes de juegos en el fondo del corazón.

El proyecto FLAMINGA se basa en cuatro puntos importantes

  1. LIBROS

“Flaminga de Colores” es una realidad, pero ya está en maquetación “Buenas noches, Flaminga”, la segunda entrega de nuestra protagonista, que verá la luz la próxima primavera.

Tengo muchas historias de FLAMINGA que contar, y otras tantas sin ella. Si el exigente público de los más pequeños de la casa se encariña con el personaje, y el objetivo de jugar en familia funciona, sólo es cuestión de tiempo ampliar la estantería con aventuras llenas de color, ilusión, fantasía y diversión.

2. FLAMINGA KIDS

Ideas para juegos dentro y fuera de casa, manualidades para niños, recetas para cocinar con ellos, imprimibles para colorear a FLAMINGA, planes en familia, y muchas más actividades, irán dando forma al contenido que estoy creando.

Todo probado y testado en casa por una experta en ser niña (mi hija Luna, de 4 años).

Podrás encontrar todo este material en la web www.flamingakids.com, Instagram (@flamingakids), y Facebook (Flaminga Kids).

3. CUENTACUENTOS Y EVENTOS

Cuando “la virusa” se vaya, este punto será más fácil. Pero mientras, hay mucho que hacer. Iré informando en redes sociales de los próximos eventos que realizaremos para que FLAMINGA conozca a sus nuevos amigos. ¡Diversión asegurada!

4. LAS COSAS DE FLAMINGA

Las cosas de Flaminga

Si después de leer los libros, jugar con las ideas de la web y las redes sociales, e ir a los cuentacuentos, te has quedado con ganas de más, estoy creando una tienda: “Las cosas de Flaminga”. (www.flamingakids.com/tienda)

Ya tenemos algunos artículos súper chulos para regalar (o regalarte), y de a poco iremos haciendo más. ¿Una camiseta? ¿Un delantal? ¿Un puzzle? ¿Mascarillas?

Y, sobre todo, dentro de poco lanzaremos los retratos personalizados, donde puedes posar con FLAMINGA, o pedirme crear lo que se te antoje. ¡La imaginación es el límite!

¡Igual algún día tendremos hasta cuentos personalizados!

Qué fácil es soñar…

¿Quién es Sole Knudsen?

Flaminga de Colores

Ya te he contado la historia de FLAMINGA, y cómo puede ayudar a pintar de colores la infancia. Ahora, permíteme contarte la mía.

Soy una niña grande. Me gusta pintar, jugar, hacer manualidades y ver películas de dibujos animados. Siempre he sido así, pero supongo que, como casi todos, en la adolescencia me esforcé por encajar.

De a poco, dejé de pintar, dejé de jugar, y crecí. No me decidí a seguir por artes, y tiré por ciencias. Estudié una carrera seria (fisioterapia), me puse a trabajar y me emancipé pronto. Entre pacientes y facturas, me hice adulta y responsable.

Aunque me adapté bien a mi nueva carcasa, me notaba rara, como viviendo la vida de otra, como si me faltara algo, como gris. Ser realista y organizada me suponía un esfuerzo enorme.

Mientras desarrollaba mi carrera profesional como fisio, nunca dejé de entrenar equipos de voley de niños en un colegio. Atesoro como si fuera un regalo las tardes en el patio del cole y las mañanas en el pabellón. Con esos niños no tenía que fingir. Es más, cuanto más me mostraba como soy, más cariño recibía de todos esos pequeños.

Hasta que nació Luna. Y, de su mano, tuve que volver a jugar, a ver dibujos, a leer cuentos y di alas a mi lado creativo. Volví a ser de colores, y me di cuenta de que me estaba esforzando demasiado por intentar ser quien no era, con lo fácil y divertido que es ser uno mismo.

Fue entonces cuando empecé a imaginar cuentos, personajes e historias, sin mucha moraleja, sólo para jugar por jugar, que avivaran la fantasía y la imaginación de los más pequeños.

Mientras masticaba la idea de los cuentos, fui conociendo a papás y mamás con niños pequeños. Y descubrí que muchos eran adultos tan serios y tan responsables, que les suponía un esfuerzo importante entrar en el mundo imaginario de sus hijos.

No es que no quisieran. A todos los padres les encanta jugar con sus hijos. Pero “habían pasado tanto tiempo fuera del País de Nunca Jamás, que se les había olvidado todo” (Niños perdidos, al Peter Pan adulto, en la película Hook).

Como soy mamá trabajadora, soñadora y poco realista, pensé que podría con todo. El trabajo, la casa, la peque, el tupper de mañana y el uniforme planchado para el cole, y cuando Luna se durmiera, me podría de lleno a hacer realidad mi sueño.

Sole y Flaminga

Obviamente, cuando Luna se dormía, yo caía rendida en el sofá cinco minutos después.

Así que no fue hasta el confinamiento, tres años después de que surgiera la idea, que pude disponer del tiempo y la energía necesarios. No tengo formación en ilustración, lo que sé lo he aprendido en casa (mi papá es arquitecto, y mi mamá estudió bellas artes), así que el paso de lápiz de colores a tableta digital e illustrator fue lo que más me costó.

Una vez supe cómo dibujar, tenía tan claro, y había dado tantas vueltas al proyecto en mi cabeza (y en 4 o 5 cuadernos enteros llenos de bocetos), que FLAMINGA fue apareciendo en la hoja en blanco según dibujaba como si ya estuviera allí, y yo sólo tuviera que dejarla salir, como los rasca y gana de esos de rascar con una monedita.

piña piña piña

Terminé el primer cuento, lo adjunté como buenamente supe en un Word cochino, y lo envié a un par de editoriales infantiles. Y ambas me dijeron que sí, y me decanté por la editorial Babidibú, de Sevilla.

Estaba (y estoy) tan ilusionada por poder sacar a FLAMINGA de mi cabeza y convertirla en realidad, que durante el mes que tardaron en responder, yo ya tenía casi terminado el segundo cuento. También han dicho que sí, y verá la luz en pocos meses.

Desde el verano hasta ahora, he estado trabajo mucho para realizar la web, empezar las redes sociales, y de a poco ir agregando contenido, y así dar forma al proyecto. No está siendo fácil, parto de cero cero. A los fisios no nos enseñan estas cosas jaja. Pero está siendo un recorrido fantástico, y estoy aprendiendo más que nunca, porque estoy constantemente fuera de mi zona de confort. Cuando pueda tener medio en orden toda esta parte, me sentaré a seguir dibujando el tercer libro, que me muero de ganas por empezar.

Y ésta es la idea. Ayudar a otros papás, a que vuelvan a ver el mundo con los ojos de un niño, y ayudarles así a conectar y disfrutar de la fantástica aventura que es jugar y aprender junto a tus hijos.

Y así nace FLAMINGA, y este es su primer libro.

Espero que os guste.

Sole Knudsen

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros y no os olvidéis de seguir también a Flaminga de Colores.

¡Muchas gracias familias!

Literatura Infantil, una pequeña selección de nuestros cuentos

“La literatura infantil debe ofrecer a los niños herramientas y ayudas para entender el mundo”


César Fernández García

Como os dije en el post anterior dedicado a la importancia de la literatura infantil, aquí os traigo algunos de nuestros cuentos preferidos y que más utilizamos en casa con el Pequeño Caballero.

Empecé a hacer mi pequeña colección de álbumes ilustrados terminando la carrera, hace ya más de 10 años, gracias a un profesor que me inspiró y me adentró en este maravilloso mundo.

Creo firmemente que este profesor fue de lo mejor  que nos pasó a lo largo de los 3 años de magisterio y mis compis de universidad que me estén leyendo creo que se acordará de él y espero que estén de acuerdo conmigo.

Después de tener a este maravilloso profesor llegaron las prácticas en un colegio y una de mis profesoras, al terminar este periodo, me regaló mi primer álbum ilustrado, al cual tengo especial cariño Adivina cuanto te quiero, del cual os hablaré más adelante.

Cuando nació mi Pequeño Caballero, mis queridas amigas me regalaron bastantes cuentos y creo que fue de los mejores regalos que nos han podido hacer. Mi hermana también ha contribuido a lo largo de los años a la ampliación de esta maravillosa colección con cuentos realmente extraordinarios.

Desde que mi Caballerete tenía pocas semanas le he leído cuentos, cuando se iba a la cuna o cuando estaba en mi regazo.

Poco a poco se ha ido familiarizando con los libros, el entusiasmo que yo he mostrado siempre ante los cuentos lo ha visto desde que nació y quizá sea esa la razón de que a él le gusten tanto y disfrute con ellos.

Como ya os dije el álbum ilustrado normalmente se lo podemos ofrecer hacia los 3 años, pero tengo que confesar que en casa los llevamos leyendo ya mucho tiempo porque todos están a su alcance, le dejamos que los elija, que los vea, que incluso cuente él mismo la historia.

Ya ahora, os voy a enseñar nuestros cuentos preferidos…

Empezamos con la maravillosa colección De la cuna a la luna, editorial Kalandraka. Esta vez he escogido el cuento de Luna y Cocodrilo. Luna es el primer cuento que leí al Pequeño Caballero, bueno mejor dicho que le canté, se lo cantaba en la cuna, antes de dormir por su ritmo y melodía tan bonitos. Cocodrilo lo descubrimos en nuestra querida Casa Grande y nos enganchó, así es uno de los más cantados en casa. De este colección hay muchos más títulos, todos con su melodía y a los niños les encanta, a cualquier edad.

Otra colección indispensable en cualquier biblioteca infantil son los libros Pop-ups de la Editorial SM. Aquí también hay varios títulos, hoy os he elegido El pollo Pepe y El perro López, dos cuentos que nos encantan y que bueno, los tenemos un poco rotos, la verdad, de tanto leerlos.

Otros cuentos que siempre tenemos cerca son Mi primer Mozart y El gato con botas, ambos de la Editorial Timunmas. El primero es un cuento con pequeños fragmentos de la música más relevante de Mozart y es una maravilla para introducir a los niños en la música clásica. El gato con botas es un clásico de la literatura, pero en esta ocasión es un cuento lleno de texturas para descubrir.

Todos estos cuentos se pueden ofrecer a niños muy pequeños porque son de cartoné, con páginas que ellos mismos pueden aprender a pasar, además de ofrecer historias sencillas e imágenes bonitas.

Los cuentos desplegables les encantan en todas sus versiones y si los podemos cantar… ¡Mucho mejor! Os traigo algunos ejemplos muy bonitos que nos encantan. ¿Un gato? Editorial Edelvives, Ver la luz Editorial Kókinos, ¿Quién hay dentro? Editorial Combel y ¡OH! ¡OH! ¡OH! Editorial Kalandraka. El primero pertenece a una colección de 4 cuentos desplegables que se pueden comprar por separado o todos juntos en un solo libro, nosotros tenemos dos y muy machacados, no hay día que no los cantemos. Se despliega entero, no tiene texto y puedes cantar una canción. El segundo es un libro precioso y delicado que nos gusta leer en momentos tranquilos, puedes pasar las páginas y desplegarlo del todo, es una maravilla. El tercero no necesita presentación, en mis recomendaciones lo tenéis y con un enlace a la canción, es total, con un ritmo pegadizo y alegre que a todos los niños les encanta y les engancha (y a los adultos, también). Y el último es un cuento sin texto, donde puedes ir inventando la historia a medida que vas desplegando sus páginas. Da mucho juego a la imaginación de toda la familia.

Otros cuentos especiales que os quiero presentar son ambos de la Editorial Kalandraka, El pirata valiente y Por el camino. El primero es un cuento en verso, precioso y sencillo que además, en Casa Grande, inventamos una canción para cantar a los peques (tengo pendiente subiros un vídeo con la canción completa) y el segundo cuento es una maravilla por todo, el texto, la canción que se puede cantar con él, la historia que nos cuenta y sus preciosas imágenes. Son cuentos que encantan a niños y papis.

Ya nos adentramos en el álbum ilustrado. Quizá este tipo de cuentos les guste a niños más mayores, a partir de 3 o 4 años, ya que son historias algo más complejas y más largas, pero aun así igual de bonitas y emocionantes que llegan a sorprendernos a todos.

Quiero empezar con un álbum ilustrado muy especial Mientras tú duermes, Editorial Kalandraka. Otro libro sin texto y con las ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson, misma autora de Por el camino y que no hay palabras para explicar todo lo que transmite con sus ilustraciones. Se ha convertido en uno de mis cuentos de cabecera.

Los clásicos de la literatura infantil son un básico en nuestra pequeña biblioteca y os he elegido Adivina cuánto te quiero, Editorial Kókinos y Donde viven los monstruos, Eitorial Kalandraka. Como ya os he dicho, el primer cuento es muy especial para mí, con él comencé esta aventura en la literatura infantil y es tan especial que al Pequeño Caballero se lo he leído muchísimo cuando era un bebé. El segundo es una maravilla, todo un clásico de los años 60 que nos lleva por la imaginación de un niño, ¡no puede faltar!

Nos pasamos a las emociones… esto es un tema muy amplio del que ya he hablado en anteriores post del blog, así que hoy os dejo Emocionario, de la Editorial Palabras Aladas. Todo un diccionario de emociones, muy útil primero para los adultos y luego para los pequeños. Y en esta línea también os quiero recomendar Orejas de mariposa de la Editorial Kalandraka, para ayudar a los más pequeños a aceptarse y aceptar a los demás, una muy bella historia con muy bellas ilustraciones.

Y para terminar este pequeño recorrido, os quiero hablar de dos álbumes que nos encantan, ambos de una de mis editoriales de cabecera, Los libros del zorro rojo. Se trata de Cómo encender un dragón apagado y Osos. El primer cuento es el que últimamente quiere leer el Pequeño Caballero antes de dormir y no me extraña, con sus colores y su preciosa historia, totalmente recomendable. El segundo se lo regalé a Súper Papá porque es una preciosa historia de papá oso y su hijito, y me encanta cuando lo leen juntos.

Y como bonus track… os quiero traer un cuento que me regaló mi querida hermana cuando nació mi Caballero, Siempre te querré de Andana Editorial. Una preciosa historia de mamá y su hijo. No os podéis imaginar lo que lloré la primera vez que lo leí.

Y hasta aquí una pequeña recomendación de literatura infantil que leemos habitualmente en casa, espero que os haya gustado y os haya dado algunas ideas.

¡Contarme algunos de vuestros cuentos y álbumes preferidos!

Recordar que también estoy en FACEBOOK Mami Me Mima blog, en INSTAGRAM @mamimemimablog y en el correo electrónico blogmamimemima@gmail.com

Yo soy feliz

“En cada niño debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños”

Mirko Badiale

Hace ya cinco años que Vanessa, un terremoto de mujer, apareció en mi vida siempre acompañada de su sonrisa.

Su pequeño hijo asistía a la escuela donde trabajo y desde el principio tanto ella como su familia tuvieron una gran conexión con todas nosotras. Es esa familia que siempre está, siempre tienen buenas palabras, siempre tienen el gracias y la sonrisa cerca, esa familia que te hace sentir orgullosa de tu trabajo.

Su pequeño ya está en el cole desde hace varios cursos, pero ella sigue muy cerca de mí, algo extraño y que no suele suceder o sucede muy pocas veces, por eso, cuando pasa, hay que agarrar fuerte esa amistad y no dejarla partir.

Hemos coincidido mucho, hemos hablado muuuucho, nos hemos apoyado y entendido solo con una mirada y ahora tengo el gran privilegio de que quiera colaborar en mi pequeño proyecto con su gran cuento por el que tanto ha luchado, porque ella es así, una luchadora ante las adversidades de la vida.

Yo soy feliz, un gran cuento de una maravillosa mujer, una maravillosa profe, una maravillosa amiga, pero sobre todo, una maravillosa mami ¡Gracias de corazón! Estoy muy feliz de que podáis conocerla y disfrutarla.

Tuve la suerte de conocer a Ana hace cinco años. Es un ser adorable, pues va repartiendo alegría y sonrisas entre los niños y las niñas de la escuela infantil en la que trabaja. Fue una de las educadoras de mi hijo, y siempre actuaba con dulzura y mimo al mismo tiempo que establecía rutinas y límites.

Hoy, me brinda este espacio suyo de ideas, sensaciones, emociones y sueños que se convierten en realidades tangibles con cada colaboración, con cada post que sube repleto de creatividad, con cada imagen reflejando el color y el amor desde el que trabaja. Por tanto, Ana es uno de los ingredientes de mi propia receta de la felicidad. Si siguen leyendo este artículo, entenderán el por qué de esta frase.

Para los que no me conocen, mi nombre es Vanesa, y me dedico a dos profesiones bellísimas: la enseñanza y la escritura.

En este bello paseo por su blog vengo a mostrar mi sueño hecho realidad: la incursión en la literatura infantil. Mi recorrido por este camino del cuento infantil es relativamente reciente, ya que comenzó a finales de 2017. No obstante, desde el principio vengo trabajando con la misma ilusión, entusiasmo y amor que Ana pone en sus proyectos.

Vanessa y Raquel

Yo soy feliz es un cuento catalogado como álbum ilustrado de 5 a 8 años, que  vio la luz en Diciembre de 2018. El proceso creativo ya había comenzado en 2017, y luego vinieron todos los pasos necesarios hasta poder salir a los cauces de promoción y venta casi un año después de la mano de Ediciones Camelot. Mientras me encontraba inmersa en la búsqueda de ilustrador o ilustradora que diera color y vida a mis personajes, apareció Raquel Aguilar. Me mostró su forma de dibujar y me quedé impactada por el bello colorido que pone en sus trabajos, de modo que lo tuve claro desde que conectamos.

La idea del cuento surge a raíz de un delicado trance de salud por el que pasé hace unos años. Tras una conversación con mi hijo, éste me dijo que era muy feliz, pronunciando, de este modo, las palabras que darían lugar al título. De ahí que no pudiera cambiar el nombre del protagonista porque sería una traición a mi pequeño cachorro.

Yo soy feliz es el diálogo entre el pequeño Elías y su ratón de peluche, Marcelo. En su conversación van añadiendo los ingredientes que conformarán la receta de la felicidad vista desde los ojos de un niño.

Así, valores como el amor, el respeto, la tolerancia y la aceptación de la diversidad se cocinan en este cuento con el que pretendo extender la labor pedagógica más allá de las aulas. El aprendizaje es bidireccional porque los niños aprenden de los adultos y viceversa.

Imagen del cuento Yo soy feliz

En esta etapa de pausa obligada que nos está tocando vivir,  teniendo que adaptarnos a una nueva realidad en la que el tiempo es un bien que no escasea como antes,  cobran un marcado valor los mensajes de Yo soy feliz que hacen alusión a la necesidad de encontrar tiempo para reflexionar, y ser capaces de ralentizar el frenesí de  la vida de vez en cuando. Y como bien dice el personaje principal, “más risas y menos prisas”.

Hay un nuevo cuento cocinándose, así que puede que muy pronto vuelva a darme otro paseíto por estas avenidas hermosas de mamimemimablog.

Para Ana. Gracias por acompañarme en esta hermosa aventura, y abrir ventanales de luz a mis proyectos.

Links de interés:

https://www.lne.es/cuencas/2018/12/29/feliz-cuento-amor-respeto-aceptacion/2403679.html

https://cadenaser.com/emisora/2020/01/02/ser_madrid_norte/1577948553_825304.html

https://cplleronclarin.wordpress.com/2019/04/30/cuentacuentos-con-vanesa-gonzalez/

http://ceiparturoduo.oyemiradio.com/podcasts.php

Puntos de venta:

https://www.casadellibro.com/libro-yo-soy-feliz/9788494940248/8929885

https://www.elcorteingles.es/libros/A30328927-yo-soy-feliz-tapa-blanda-9788494940248/

https://www.amazon.es/s?k=yo+soy+feliz+vanesa+gonzalez&__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&ref=nb_sb_noss

Cantamos un Cuento

“Los libros son espejos: sólo se ve en ellos lo que uno lleva dentro”

Carlos Ruiz Zafón

Como ya os adelante en redes sociales hace unos días os voy a contar una preciosa experiencia que me dieron la oportunidad de realizar en mi querida Casa Grande.

Los papás que quieran pueden realizar una actividad en  Casa Grande dirigida al resto de papis y peques. Se trata de Papá, mamá cuéntame un cuento. Y como bien indica el nombre, se trata de contar o cantar un cuento previamente preparado y ensayado con los profesionales que allí trabajan.

Pues esta semana me ha tocado a mí y con nervios y mucho mucho cariño preparamos un cuento precioso, El pirata valiente de Ricardo Alcántara & Gusti, de la editorial Kalandraka.

Es un precioso cuento escrito en verso, así que lo primero que hicimos fue adaptar la letra a la guitarra de Jose. Entre la creatividad de Elena y los instrumentos de Jose hicimos una nueva versión cantada de este cuento incluyendo un estribillo pegadizo.

Cuando teníamos ocasión ensayábamos juntos y cada vez con más ritmo, el cuento empezaba a coger forma y alegría, además coincidíamos todos que en casa no parábamos de cantar el estribillo pegadizo.

Después de algo más de una semana de ensayo llegó el gran día. Llegué con el Pequeño Caballero a Casa Grande esa tarde y para mi sorpresa… ¡estaba llena de papis y peques! Incluso llegaron a poner el cartel de “Aforo completo”. Yo no podía esconder mi nerviosismo, pero ahí estaban algunos papis incondicionales y otros papis amigos para darme un poco de tranquilidad.

No podían faltar al evento mi pequeña Vampirina ¿Os acordáis de ella no? Con su mami, además de algunos papis de la escuela donde trabajo, además de los papis con los que habitualmente estamos en Casa Grande, a todos os tengo que agradecer vuestras sonrisas y vuestros aplausos.

Pues todo nuestro ensayo y esfuerzo dio sus frutos ¡y que frutos! ¡Qué acogida más buena y más bonita! Retiraron un sofá grande para crear un pequeño escenario y Jose trajo una guitarra eléctrica, increíble la cara de todos, y la mía claro.

Fue muy emocionante ver a tanta gente y de repente todos los nervios se fueron, gracias por supuesto al apoyo incondicional de Elena y Jose que no pararon de transmitirme su tranquilidad y serenidad.

Y así, después de cantar a Ion, la mascota de Casa Grande y al cual todos los niños adoran, empezó nuestra actuación.

Un poquito de improvisación, para contar a todos cuál era el cuento y qué debíamos hacer para ser unos buenos piratas, así repartí pañuelos para los peques para que pudieran entrar en materia de pirata y después de dejar volar nuestra imaginación cantamos el cuento que tanto habíamos ensayado. Al principio me colé al empezar a cantar, entré antes de tiempo, pero esa risa sirvió para disipar los pocos nervios que todavía rondaban, y de verdad, fue maravilloso ver la acogida que tuvo la canción y el esfuerzo, así que al terminar de cantar, levantamos a los niños y seguimos cantando y bailando como piratas con los pañuelos en la cabeza.

El aplauso fue muy conmovedor, pero las caras de fascinación de los más pequeños fue lo que me llenó de alegría por completo.

Había sido un día muy duro en el trabajo, pero este momento mereció la pena. Me hizo recordar por qué me dedico a los más pequeños, por qué adoro mi profesión y la razón de seguir luchando día a día por mis sueños, por lo que realmente quiero, que es precisamente esto, seguir disfrutando de los más pequeños, ayudarles a crecer y a ser felices.

Aquí os dejo la adaptación que hicimos de los versos del cuento para poder cantarlo, aunque a partir de ¡Juanito, baja a merendar! Fue narrado en vez de cantado.

Pirata ta

Pirata ta

Pirata tatata

El pirata Juanito es tan feroz

Que nadie le levanta la voz

Cuándo él se hace a la mar

Los otros comienzan a temblar

Pirata ta

Pirata ta

Pirata tatata

A bordo de su enrome bergantín

Salta olas como un delfín

Con su espada de oro macizo

Pincha como un erizo

Pirata ta

Pirata ta

Pirata tatata

Allá van él y su loro

En busca de un gran tesoro

Mira con su catalejo

Y un barco enemigo ve a lo lejos

Pirata ta

Pirata ta

Pirata tatata

Como no le falta valor

Sube rápido al palo mayor

Pero entonces oye una voz:

¡juanito, baja a merendar! Le dice su madre.

En un periquete se quita el parche del ojo,

La pata de palo y el pañuelo rojo

Y, rápido como el viento,

Baja la escalera muy contento

Pues Juanito sabe

Que un pirata es más valiente

Con la barriga llena

De chocolate caliente.

Pirata ta

Pirata ta

Pirata tatata

Como podéis ver, es una sencilla adaptación muy fácil y divertida para cantar a los más peques y disfrazaros juntos.

Tengo que agradecer a las dos Elenas y a Jose toda la ayuda que me ofrecieron para que el cuento y la pequeña actuación salieran tan bien. Además de la preciosa acogida por parte de los papis pero sobre todo de los niños claro. El Pequeño Caballero no para de cantar en casa Pirata ta con su manita puesta en el ojo a modo de parche.

Muchas gracias Casa Grande por haberme devuelto la ilusión, sois muy grandes y muy especiales, creo que hablo en nombre de todos los que allí vamos, gracias por hacernos sentir como en Casa.

En Redes Sociales os dejo fotos y un video de la actuación y del proceso creativo también. Podéis verlo en la página de Facebook mamimemimablog y en Instagram @mamimemimablog

Muchas gracias a todos, espero que os guste y lo disfrutéis tanto como yo.

Cuentos para Soñar

Si queremos enseñar a pensar, debemos antes enseñar a inventar. Gianni Rodari

¿Qué se nos pasa por la cabeza cuando hablamos de cuentos? Muchos papis con los que hablo a diario en el trabajo no han salido de los clásicos y bueno, piensan que sus hijos son muy pequeños todavía para leer con ellos, pero claro, sucede eso, que no han salido de los clásicos de su infancia, por ello me parece muy interesante hablaros de los cuentos y editoriales para los más pequeños, ya que creo firmemente en la importancia de la lectura desde que son bien chiquititos nuestros niños y hoy día afortunadamente disponemos de una amplia gama de cuentos que gustan a los peques y enamoran a los padres.

Tener un buen hábito de lectura mejora algunas de las capacidades cognitivas del cerebro, los cuentos son fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional y del lenguaje, además de fomentar el APEGO, palabra básica en el vocabulario del papá y la mamá.

La lectura de cuentos en los primeros años de vida es básica, aunque no nos lo creamos en los primeros años de un niño es cuando se asienta toda la base para su futuro, todo lo que aprendan ahora y desarrollen en estos momentos determinará su vida adulta.

Podemos crear muy facilmente una rutina diaria gracias a los cuentos. Después del baño y la cena y justo antes de ir a dormir podemos tener 5 minutos para sentarnos tranquilamente, elegir un pequeño cuento, que con el tiempo será más largo, y de esta manera crear una rutina segura que anticipe y prepare a tu pequeño para irse a dormir, además de esta rutina, como ya he dicho anteriormente, estaremos reforzando ese vínculo de apego creado con el niño. Son estos pequeños momentos que pasamos junto a ellos los que merecen la pena, cuando nosotros desconectamos de nuestra ajetreada vida y ellos recuperan a su tranquila mamá o a su tranquilo papá, sin móvil de por medio o tele. Vamos a disfrutar de estos pequeños momentos de felicidad.

Hay que fomentar desde pequeños el gusto por los cuentos y la lectura y esto lo tenéis que hecer vosotros papis, incluyendo este pequeño rato junto a vuestros hijos, haciendo que la lectura sea algo básico en su día a día. Hay que dejar que los niños manejen los cuentos y enseñarles a cuidarlos. Todo esto fomenta en gran medida su autonomía, además de estar muy relacionado con el desarrollo del lenguaje y la estimulación visual.

Los cuentos con los que yo he empezado en casa con mi pequeño caballero y le encantan sin duda son: – Colección de cuentos De la cuna a la luna, de Antonio Rubio y Óscar Villán, de la editorial Kalandraka. Unos cuentos muy cortitos, de un material adaptado completamente a ellos, los cuales se cuentan cantados, con un ritmo muy sencillo que sale solo nada más empezar a leer. Son muy sencillos pero las imágenes son muy vistosas y gustan mucho a los más pequeños. Algunos de los que nosotros tenemos son Luna, Miau o Limón.Colección Cuentos con pop-ups, unos centos cortitos y muy divertidos que gustan a todos los peques como El pollo Pepe, La rana Ramona o El pájaro Paco, de la editorial SM.

Otros cuentos que también se pueden adaptar a los niños más pequeños son: De la editoral Kókinos Un libro, de Hervé Tullet, un divertido cuento donde se apreden colores, números, lateralidad y muchos otros conceptos básicos de una manera amena que gusta mucho a los niños de todas las edades. – Otra colección de cuentos preciosos son Las aventuras del Ratoncito de Éric Batut ¿Quieres jugar conmigo? ¡Oh! La luna, La avellana, El secreto y La broma. Unos cuentos con una preciosa esencia y unas imágenes sencillas y preciosas. – La pequeña oruga glotona, de Eric Carle. Este es un imprescindible en toda biblioteca infantil, además hace poco descubrí una preciosa canción para cantarlo que lo hace todavía más especial y que podéis encontrar sin problema en internet.

De la editorial Kalandraka tenemos: –El pirata valiente, de Ricardo Álcantara y Gusti, un libro en verso para introducir este tipo de literatura a los más pequeños de la casa, con rimas fáciles de aprender y una historia divertida que poder recrear. – ¡OH! de Josse Goffin, un libro para desarrollar completamente vuestra imaginación e inventar historias o cantar canciones con cada dibujo. – Por el camino, de Mariana Ruiz Johnson. Precioso cuento para cantar, contar y conocer animales, las imágenes son espectaculares, es un cuento al que se puede sacar mucho partido.

Una de mis editoriales preferidas y que descubrí hace pocos años por casualidad es Los libros del zorro rojo, tiene cuentos infantiles muy especiales y también novelas preciosas, siempre cuidando mucho las imágenes e ilustraciones. En esta ocasión he elegido dos cuentos muy especiales: – Soy un animal, de Alfredo Soderguit, muy sencillo, para conocer animales y conocer al niño. – OSOS, de Sean Taylor y Emily Hughes, una tierna historia para que papá le cuente a su hijo, no os va a defraudar.

Y quería terminar con un cuento muy especial le regaló mi hermana al pequeño caballero y que verdaderamente es precioso y tierno ¿De qué color es un beso? de Rocío Bonilla, editorial Algar. Muy sencillo, con ilustraciones cuidadas y del que se puede sacar mucho provecho y no solo para aprender colores.

Dependiendo del niño, de su capacidad de atención y concentración o incluso del día, hay días que no nos apetece hacer nada concentrarnos, no pasa nada, por eso todos estos cuentos se pueden adaptar a nuestros pequeños, podemos acortarlos, alargarlos o incluso inventarnos una nueva historia.

Es muy bonito ver como después de leer muchas veces un cuento, ellos mismos se anticipan y te lo cuentan o lo cantan o lo riman, es precioso, de verdad.

Estas editoriales nos aportan maravillos cuentos ilustrados con los que podemos disfrutar tanto los pequeños como los mayores, yo llevo coleccionando cuentos unos cuantos años y cada vez que descubro uno nuevo o una nueva editorial me encanta, por eso hablaremos mucho de cuentos, porque nos traen muchas ventajas para el desarrollo intergral de los niños pero también para nuestra relación con ellos.

¡Espero que os haya gustado! ¡Se admiten sugerencias de nuevos títulos y editoriales que os gusten!