Cuentos Personalizados Dundungo

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo. La lectura debe ser una de las formas de felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”

Jorge Luis Borges

Como sabéis soy una enamorada de la literatura infantil, en casa trabajamos mucho con los cuentos y álbumes ilustrados, me gusta descubrir editoriales nuevas y especiales y os quiero hablar de una de ellas…

A través de una pequeña investigación, apareció Dundungo, donde hacen unos preciosos libros para peques totalmente personalizados.

Un regalo perfecto para estas navidades, para un cumpleaños o para una ocasión especial.

Una preciosa manera de introducir a los niños y niñas en la lectura, haciéndoles protagonistas de su propia historia y, además, educarlos en materia ecológica.

¿Quieres saber más sobre ellos?

En su web, puedes crear cuentos personalizados en el que el protagonista sea tu hijo, tu hermano, tu sobrino ¡Quien tú quieras! ¡Es genial!

Dundungo, un sitio web que en poquitos pasos te permite hacer un cuento único.

Me parecen increíbles, porque no hay mejor manera de aprender que mediante historias ¡y más si se las imaginan en primera persona!

La web de Dundungo es muy intuitiva y en muy pocos pasos se cargan los datos, se eligen colores o número de personajes y ¡tachán…! Dundungo integra al niño en la historia, convirtiéndolo en el gran protagonista de la aventura.

Tienen cuentos con distintas temáticas. A nosotros los que más nos han gustado han sido la colección de cuentos educativos ecológicos. Abordan temas como el cambio climático, la protección de los animales y el desarrollo sostenible desde una perspectiva divertida e infantil que volverá locos a los más pequeños.

El rescate de la tortuga

El rescate de la tortuga es un cuento ideal para los amantes de los animales. Un cuento sobre los problemas causados por la basura en los océanos. Sumerge a los más pequeños en una aventura única desarrollada en los fondos marinos. El pequeño protagonista conocerá a un montón de animalitos marinos que le ayudarán a rescatar a una pobre tortuga y a un delfín que han sido víctimas de la basura arrojada a los mares.

Viaje a Groenlandia

Viaje a Groenlandia es otra opción interesante. En este caso nos traslada a lo más frío del polo norte para vivir una emocionante aventura cuyo trasfondo es el deshielo de los polos. En este cuento tu hijo protagonizará una historia emocionante en la que se concienciará sobre un problema ambiental tan importante ayudando en primera persona a una osita y su cachorro a sobrevivir.

Superhéroes

En Superhéroes se aborda la contaminación de las ciudades con una divertida aventura, donde los niños se convierten en Superhéroes y tienen que aprender a usar sus trajes con superpoderes para acabar con la polución. ¡Qué manera tan divertida de aprender!

Superhéroes es un cuento personalizado preparado hasta para tres niños, en el que hasta el color de los trajes se puede personalizar. ¡No se lo pueden perder!

También tienen cuentos para fechas especiales: Cuento de cumpleaños que se puede personalizar para niño, niña, gemelos, mellizos y trillizos, y un Cuento de Navidad.

En definitiva, es el regalo perfecto para cualquier ocasión que cautivará a los más pequeños desde el minuto uno y estimulará su amor por la lectura viviendo una aventura que jamás olvidarán.

¡Nosotros ya hemos pedido nuestro cuento personalizado para el Pequeño Caballero! y aprovechando que ya stá aqui la Navidad, es precisamente ese el que ha elegido él mismo.

Ya os dije en el post de la semana pasada, que uno de los regalos imprescindibles siempre, debe ser una lectura y esta me parece una maravillosa idea ¿Qué os parece?

¿También os gusta regalar literatura?

Pues si os animáis a personalizar vuestro cuento, os dejo un código de descuento que podéis introducir en su web.

El código es MAMIMEMIMA y gracias a él tenéis un 25% de descuento en estos preciosos libros ¿Qué os parece?

Código descuento MAMIMEMIMA

El código estará activo hasta noviembre de 2022, así que, si se acercan otras fechas señaladas, también lo podéis utilizar, os lo mando con todo mi cariño, porque creo verdaderamente que los cuentos dan vida, imaginación, creatividad, entusiasmo y aventuras preciosas.

También doy las gracias a Dundungo ¡Claro! Por depositar su confianza en mi y en trabajo, estoy muy agradecida y emocionada.

Os iré contando más cositas en redes, en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog ¡Y en cuanto reciba mi cuento os lo enseño!

También estoy en el correo blogmamimemima@gmail.com para contestar a todas vuestras dudas y consultas.

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Acordaros de aprovechas ese descuento tan especial MAMIMEMIMA

Anuncio publicitario

Talleres Oline Semanales

«La crianza de los hijos es asunto resbaladizo; se consigue un éxito plagado de disputas y desvelos o un fracaso que no es superable por ningún otro dolor»

Demócrito

Hoy os quiero traer las últimas fechas para los Tallers de Mami Me Mima para el mes de octubre.

Esta vez son algunas fechas disponibles para los talleres online algunas mañanas

Jueves 7 de octubre

10:00-12:30 h. Taller de Rabietas y Límites desde la Crianza Respetuosa

Precio: 25€ por persona

Jueves 14 de octubre

10:00-12:30 h. Taller de Literatura Infantil

Precio: 25€ por persona

Martes 19 de octubre

10:00-12:30 h. Taller de Gestión Emocional en la Primera Infancia

Precio: 25€ por persona

Jueves 21 de octubre

10:00-13:00 h. Taller de Lactancia Materna

Precio: 30€ por persona

Para recibir más información y reservar tu plaza, solo tienes que escribirme a blogmamimemima@gmail.com y te mandaré todo lo que necesitas saber

Recuerda que las plazas siempre son limitadas para crear un clima de confianza y seguridad y que además recibirás información adicional relacionada con el taller y ese 20% de descuento para tu próxima asistencia a otro taller

También están disponibles los talleres presenciales, los talleres online los sábados por la mañana y por la tarde y los talleres grabados que recibirás en tu correo electrónico

¡Os espero familias!

¡Muchas Gracias! Y ¡Feliz Crianza!

Talleres online de Mami Me Mima

«Para ser niños respetuosos, primero deben ser niños respetados»

Disciplina Positiva

Además de las fechas para los talleres presenciales, también están estas fechas por si prefieres hacer el taller de manera online

Arrancamos el sábado 2 de octubre:

10:00-12:30 h. Taller de Rabietas y límites desde la Crianza Respetuosa

Precio:25€ por persona

17:00- 19:30 h. Taller de Literatura Infantil

Precio:25€ por persona

Sábado 9 de octubre:

10:00-13:00 h. Taller de Lactancia Materna

Precio: 30€ por persona

17:00-19:30 h. Taller de Gestión Emocional en la Primera Infancia

Precio: 25€ por persona

Sábado 16 de octubre:

10:00-13:00 h. Taller de Cuidados en el Embarazo y Postparto y Crianza con Apego y Respetuosa en el Primer Año

Precio: 30€ por persona

17:00- 19:30 h. Taller de Rabietas y Límites desde la Crianza Respetuosa

Precio: 25€ por persona

Sábado 23 de octubre:

10:00-12:30 h. Taller de Literatura Infantil

Precio: 25€ por persona

17:00- 20:00 h. Taller de Lactancia Materna

Precio: 30€ por persona

Sábado 30 de actubre:

10:00-12:30 h. Taller de Gestión Emocional en el Primera Infancia

Precio: 25€ por persona

17:00-19:30 h. Taller de Rabietas y Límites desde la Crianza Respetuosa

Precio: 25€ por persona

Recordar que las plazas son limitadas, para crear un ambiente tranquilo y de confianza donde podáis preguntar, contar vuestras propias experiencias y podamos resover todas las dudas que puedan surgir

Además, todos los talleres incluyen material adicional que os enviaré al correo

Si necesitas más información, puedes escribirme a blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudarte

¡Nos vemos pronto familias!

Y ¡Feliz Crianza!

Nuevas fechas para los talleres de Mayo

«El mundo solo mejorará si somos capaces de tratar a los niños y a las niñas con cariño, atención, amor, comprensión y respeto»

Tania García

Os traigo las fechas para los talleres de Crianza Respetuosa de Mami Me Mima para el mes de mayo

Os recuerdo que todos los talleres están enfocados bajo la Crianza Respetuosa y el respeto a los más pequeños, además, las plazas son limitadas para todos los talleres para crear un ambiente cálido, donde podáis expresaros y preguntar todas vuestras dudas.

Podéis reservar vuestra plaza en blogmamimemima@gmail.com

¡Os espero con muchas ganas!

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

¡Hoy el día va de cuentos!

«No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo»

El Principito

Hoy os he dejado la Recomendación del Cuento del Mes de Marzo aquí en el blog, en el apartado de El libro del mes y además, os dejo un vídeo que he subido a Instagram @mamimemimablog y a Facebook Mami Me Mima blog donde os recomiendo dos preciosos cuentos que nos han regalado y que nos han encantado.

El primero es Un día con los pequeñitos, de la editorial SM y el otro Los bichos al dedillo, de la editorial COMBEL.

¡Espero que os gusten!

Si tenéis pensado hacer un regalo, aquí tenéis dos ideas muy bonitas y con los que podéis trabajar mucho con los peques, como os digo en el vídeo, nosotros hemos descubierto el amor hacia los bichos del Pequeño Caballero ¡Cuanto podemos aprender de ello solo con la observación!

¡Gracias familias!

Talleres Mami Me Mima

«El principal objetivo de la educación es criar personas capaces de hacer cosas nuevas y no solo repetir lo que otras generaciones hicieron»

Jean Piaget

¿Os interesa la Crianza Respetuosa? ¿Queréis un cambio de mirada hacia vuestros hijos o alumnos? ¿Estáis cansados de los gritos, castigos, chantajes? ¿Tienes dudas con la lactancia? ¿Queréis una crianza basada en el respeto y en el apego seguro? ¿Quieres que tus pequeños se interesen por la literatura infantil?

Si la respuesta es SÍ a alguna de estas pregutas, yo te puedo ayudar con mis talleres.

– Taller de Gestión de Emocional en la Primera Infancia

– Taller de Cuidados en el Embarazo y Postparto y Crianza con Apego Seguro y Respetuosa en el primer año

– Taller de Lactancia Materna

– Taller de Literatura Infantil

Aquí os dejo todas las fechas disponibes para todos los talleres, que se van a realizar vía zoom, excepto el 6 de marzo a las 17:00 que el taller de Cuidados en el Embarazo y Postparto y Crianza con Apego y Respetuosa en el Primer año será de forma presencia en Ikigai Family.

TALLERES ONLINE 27 FEBRERO

TALLERES (ONLINE Y PRESENCIAL) 6 MARZO

TALLERES ONLINE 13 MARZO

TALLERES ONLINE 27 MARZO

Después de cada taller os enviaré documentación adicional relacionada con todo tratado, además disponéis de mi contacto para cualquier duda o consulta y si necesitáis asesoramiento individual, podréis disfrutar de un 15% de descuento por la asistencia a cualquiera de los talleres.

Las plazas son muy limitadas con el objetivo de crear comunidad, tribu, vínculo, oara que podáis expresaros y contar lo vuestra experiencia en un ambiente de total confianza.

Para cualquier duda y para reservas podéis escribirme a blogmamimemima@gmail.com

¡Os espero dentro de muy poquito familias!

Taller de Literatura Infantil en la Primera Infancia

«La literatura infantil debe ofrecer a los niños herramientas para entender el mundo»

César Fernández García

Hola familias, aquí os dejo el vídeo de un nuevo taller que realizaré proximaménte vía online, esta vez es sobre Literatura Infantil en la primera infancia.

En este taller comenzaremos con un pequeño repaso a la Literatura Infantil a lo largo de la historia hasta llegar a nuestros días.

Vamos a hablar de los beneficios de la lectura para el desarrollo de nuestros pequeños, tanto a nivel cognitivo, como emocional y social.

Os daré tips y herramientas para formentar esta lectura en casa y en el aula.

También vamos a hablar de los primeros cuentos que podemos ofrecer a nuestros pequeños, incluso cuando están todavía dentro de nuestra tripita y de lo álbumes ilustrados pra cuando son más mayores.

Os dare algunas recomendaciones para elegir un buen cuento, acorde con nuestros valores familiares o con lo que queramos trabajar con nuestros peques.

Y más herramientas para hacer del cuento un momento especial y divertido para todos con materiales totalmete caseros.

Os daré una bibliografía de editoriales especializadas y de rincones donde podéis explorar a gente maravillosa y apasionada de la literatura infantil.

Y recordar, después de cada taller, os tengo preparado mucha información adicional que os mandaré y por supuesto, saber que estoy diponible para dudas y consultas en el correo blogmamimemima@gmail.com

En los próximos días publicaré las fechas definitivas para que os podáis apuntar ¡Las plazas son limitadas!

Muchas gracias familias.

Literatura Infantil, una pequeña selección de nuestros cuentos

“La literatura infantil debe ofrecer a los niños herramientas y ayudas para entender el mundo”


César Fernández García

Como os dije en el post anterior dedicado a la importancia de la literatura infantil, aquí os traigo algunos de nuestros cuentos preferidos y que más utilizamos en casa con el Pequeño Caballero.

Empecé a hacer mi pequeña colección de álbumes ilustrados terminando la carrera, hace ya más de 10 años, gracias a un profesor que me inspiró y me adentró en este maravilloso mundo.

Creo firmemente que este profesor fue de lo mejor  que nos pasó a lo largo de los 3 años de magisterio y mis compis de universidad que me estén leyendo creo que se acordará de él y espero que estén de acuerdo conmigo.

Después de tener a este maravilloso profesor llegaron las prácticas en un colegio y una de mis profesoras, al terminar este periodo, me regaló mi primer álbum ilustrado, al cual tengo especial cariño Adivina cuanto te quiero, del cual os hablaré más adelante.

Cuando nació mi Pequeño Caballero, mis queridas amigas me regalaron bastantes cuentos y creo que fue de los mejores regalos que nos han podido hacer. Mi hermana también ha contribuido a lo largo de los años a la ampliación de esta maravillosa colección con cuentos realmente extraordinarios.

Desde que mi Caballerete tenía pocas semanas le he leído cuentos, cuando se iba a la cuna o cuando estaba en mi regazo.

Poco a poco se ha ido familiarizando con los libros, el entusiasmo que yo he mostrado siempre ante los cuentos lo ha visto desde que nació y quizá sea esa la razón de que a él le gusten tanto y disfrute con ellos.

Como ya os dije el álbum ilustrado normalmente se lo podemos ofrecer hacia los 3 años, pero tengo que confesar que en casa los llevamos leyendo ya mucho tiempo porque todos están a su alcance, le dejamos que los elija, que los vea, que incluso cuente él mismo la historia.

Ya ahora, os voy a enseñar nuestros cuentos preferidos…

Empezamos con la maravillosa colección De la cuna a la luna, editorial Kalandraka. Esta vez he escogido el cuento de Luna y Cocodrilo. Luna es el primer cuento que leí al Pequeño Caballero, bueno mejor dicho que le canté, se lo cantaba en la cuna, antes de dormir por su ritmo y melodía tan bonitos. Cocodrilo lo descubrimos en nuestra querida Casa Grande y nos enganchó, así es uno de los más cantados en casa. De este colección hay muchos más títulos, todos con su melodía y a los niños les encanta, a cualquier edad.

Otra colección indispensable en cualquier biblioteca infantil son los libros Pop-ups de la Editorial SM. Aquí también hay varios títulos, hoy os he elegido El pollo Pepe y El perro López, dos cuentos que nos encantan y que bueno, los tenemos un poco rotos, la verdad, de tanto leerlos.

Otros cuentos que siempre tenemos cerca son Mi primer Mozart y El gato con botas, ambos de la Editorial Timunmas. El primero es un cuento con pequeños fragmentos de la música más relevante de Mozart y es una maravilla para introducir a los niños en la música clásica. El gato con botas es un clásico de la literatura, pero en esta ocasión es un cuento lleno de texturas para descubrir.

Todos estos cuentos se pueden ofrecer a niños muy pequeños porque son de cartoné, con páginas que ellos mismos pueden aprender a pasar, además de ofrecer historias sencillas e imágenes bonitas.

Los cuentos desplegables les encantan en todas sus versiones y si los podemos cantar… ¡Mucho mejor! Os traigo algunos ejemplos muy bonitos que nos encantan. ¿Un gato? Editorial Edelvives, Ver la luz Editorial Kókinos, ¿Quién hay dentro? Editorial Combel y ¡OH! ¡OH! ¡OH! Editorial Kalandraka. El primero pertenece a una colección de 4 cuentos desplegables que se pueden comprar por separado o todos juntos en un solo libro, nosotros tenemos dos y muy machacados, no hay día que no los cantemos. Se despliega entero, no tiene texto y puedes cantar una canción. El segundo es un libro precioso y delicado que nos gusta leer en momentos tranquilos, puedes pasar las páginas y desplegarlo del todo, es una maravilla. El tercero no necesita presentación, en mis recomendaciones lo tenéis y con un enlace a la canción, es total, con un ritmo pegadizo y alegre que a todos los niños les encanta y les engancha (y a los adultos, también). Y el último es un cuento sin texto, donde puedes ir inventando la historia a medida que vas desplegando sus páginas. Da mucho juego a la imaginación de toda la familia.

Otros cuentos especiales que os quiero presentar son ambos de la Editorial Kalandraka, El pirata valiente y Por el camino. El primero es un cuento en verso, precioso y sencillo que además, en Casa Grande, inventamos una canción para cantar a los peques (tengo pendiente subiros un vídeo con la canción completa) y el segundo cuento es una maravilla por todo, el texto, la canción que se puede cantar con él, la historia que nos cuenta y sus preciosas imágenes. Son cuentos que encantan a niños y papis.

Ya nos adentramos en el álbum ilustrado. Quizá este tipo de cuentos les guste a niños más mayores, a partir de 3 o 4 años, ya que son historias algo más complejas y más largas, pero aun así igual de bonitas y emocionantes que llegan a sorprendernos a todos.

Quiero empezar con un álbum ilustrado muy especial Mientras tú duermes, Editorial Kalandraka. Otro libro sin texto y con las ilustraciones de Mariana Ruiz Johnson, misma autora de Por el camino y que no hay palabras para explicar todo lo que transmite con sus ilustraciones. Se ha convertido en uno de mis cuentos de cabecera.

Los clásicos de la literatura infantil son un básico en nuestra pequeña biblioteca y os he elegido Adivina cuánto te quiero, Editorial Kókinos y Donde viven los monstruos, Eitorial Kalandraka. Como ya os he dicho, el primer cuento es muy especial para mí, con él comencé esta aventura en la literatura infantil y es tan especial que al Pequeño Caballero se lo he leído muchísimo cuando era un bebé. El segundo es una maravilla, todo un clásico de los años 60 que nos lleva por la imaginación de un niño, ¡no puede faltar!

Nos pasamos a las emociones… esto es un tema muy amplio del que ya he hablado en anteriores post del blog, así que hoy os dejo Emocionario, de la Editorial Palabras Aladas. Todo un diccionario de emociones, muy útil primero para los adultos y luego para los pequeños. Y en esta línea también os quiero recomendar Orejas de mariposa de la Editorial Kalandraka, para ayudar a los más pequeños a aceptarse y aceptar a los demás, una muy bella historia con muy bellas ilustraciones.

Y para terminar este pequeño recorrido, os quiero hablar de dos álbumes que nos encantan, ambos de una de mis editoriales de cabecera, Los libros del zorro rojo. Se trata de Cómo encender un dragón apagado y Osos. El primer cuento es el que últimamente quiere leer el Pequeño Caballero antes de dormir y no me extraña, con sus colores y su preciosa historia, totalmente recomendable. El segundo se lo regalé a Súper Papá porque es una preciosa historia de papá oso y su hijito, y me encanta cuando lo leen juntos.

Y como bonus track… os quiero traer un cuento que me regaló mi querida hermana cuando nació mi Caballero, Siempre te querré de Andana Editorial. Una preciosa historia de mamá y su hijo. No os podéis imaginar lo que lloré la primera vez que lo leí.

Y hasta aquí una pequeña recomendación de literatura infantil que leemos habitualmente en casa, espero que os haya gustado y os haya dado algunas ideas.

¡Contarme algunos de vuestros cuentos y álbumes preferidos!

Recordar que también estoy en FACEBOOK Mami Me Mima blog, en INSTAGRAM @mamimemimablog y en el correo electrónico blogmamimemima@gmail.com

La Literatura Infantil

“La base de toda literatura reside en el placer que alguien obtiene leyendo lo que otro ha escrito”

Andrés Amorós

La literatura tiene que ser ante todo, un placer.

La literatura infantil tiene una gran trayectoria, de sobra son conocidos los cuentos clásicos de los hermanos Grimm por ejemplo o fábulas como Los tres cerditos.

Pero, ¿qué necesita una obra infantil para que la elijamos para nuestros pequeños?

  • La existencia de un mensaje adaptado a la edad del niño.
  • Un lenguaje enriquecedor, nunca limitador.
  • No puede darse un supuesto “lenguaje para niños”.
  • Tiene que tener posibilidades de recreación imaginaria.
  • Y posibilidades de identificación y autenticidad.
  • Debe utilizar una técnica sencilla y concreta.

Y qué nos puede ofrecer la literatura para nuestros pequeños para que sea tan importante en su día a día:

  • Un afianzamiento de su personalidad.
  • La ampliación de la visión de su mundo.
  • Un acercamiento a sus problemas y a su posible solución.
  • Una identificación, apreciación y valoración de las actitudes de los demás y las de él mismo.
  • Es un gran estímulo para el desarrollo del lenguaje.
  • Además, los niños son los herederos de esta literatura, de su conservación y su posterior divulgación a las próximas generaciones.

Valores educativos que nos aporta la narración en los niños:

  • El contacto con la literatura desarrolla hábitos lectores.
  • Un dominio de repertorios, temas y situaciones.
  • Una buena relación con la literatura escrita.
  • Una adecuación de los recursos expresivos.
  • Un buen dominio gestual.
  • Capacidad de improvisación y adaptación a diferentes situaciones.

La hora del cuento los primeros años es de vital importancia, ya que es un atractivo indiscutible para todos los niños y es una fuente de disfrute y ampliación de experiencias.

Y ¿qué podemos hacer nosotros como adultos para inculcar este amor por la literatura?

  • Ser un ejemplo para ellos, que te vean con libros, leer juntos, que vean que los adultos que rodean a los niños están en contacto con libros.
  • Incluir una rutina lectora en el día a día del niño. Que ellos sepan que todos los días van a tener un momento de lectura con sus padres.
  • Hacer planes, como por ejemplo ir a la biblioteca, donde además van a  tener la responsabilidad de cuidar ese libro que le van a prestar.
  • Tener los cuentos a su alcance, que ellos puedan cogerlos, elegir el que le apetece leer en ese momento y luego poder dejarlo en su sitio sin ayuda.
  • Tener un espacio tranquilo para disfrutar de la lectura, bien ellos solos cuando son más mayores o con nosotros y leer juntos.

Los cuentos van a ser una gran herramienta, tanto para que los propios niños puedan recrear situaciones vividas, como para que los adultos podamos recurrir a ellos para que nuestros hijos o alumnos nos cuenten, nos expresen sus sentimientos y sus emociones.

La literatura nos puede ser de gran ayuda para afrontar problemas o miedos normales a cada edad. No son una varita mágica, no van a solucionar un problema de miedo a la oscuridad por ejemplo, pero si pueden ayudar a los pequeños a expresarse y a estar más tranquilos.

¿A qué edad se puede empezar a leer a un niño? Pues realmente… ¡No hay edad! Se pueden leer desde que la mamá está embarazada. El bebé en la barriga ya nos escucha y se calma con nuestra voz, así que no es descabellado empezar a leerles.

Los primeros cuentos que pueden utilizar los peques son:

  • Cuentos de tela, para que los puedan manipular y chupar.
  • Cuentos de plástico, para la bañera.
  • Cuentos de cartoné, para que los más peques puedan pasar las hojas gruesas y practiquen la pinza con sus dedos.
  • También son muy bonitos los cuentos de marionetas, de sonidos, de olores o de texturas.

Cuando ya se han familiarizado con estos cuentos podemos pasar a:

  • Cuentos clásicos.
  • Cuentos acumulativos.
  • Cuentos desplegables y plegables.
  • Cuentos de solapas.
  • Cuentos para las rutinas.
  • Y lo más esencial… los cuentos cantados.

A partir de los tres años, la edad ya sabéis que es algo orientativo, ya podemos pasar al libro ilustrado. Aquí existen un montón de editoriales maravillosas y de libros preciosos que cada adulto puede elegir en base a los gustos de sus pequeños.

El objetivo de fomentar el gusto por la lectura y la literatura infantil no es que los  niños empiecen a leer cuanto antes, si no precisamente eso, desarrollar ese amor por los libros desde la infancia.

En el próximo post os hablaré de todos estos tipos de cuentos y os pondré algunos ejemplos de cada uno con nuestros cuentos preferidos.

Espero haber despertado en vosotros el gusanillo de saber más sobre la literatura infantil.

Os animo a indagar e investigar sobre este maravilloso mundo, os va encantar y a sorprender a partes iguales.

¡Os espero en el próximo post! ¡Muchas gracias familias!

Recordar que también estoy en FACEBOOK Mami Me Mima blog, en INSTAGRAM @mamimemimablog y en el correo electrónico blogmamimemima@gmail.com