La Tortuga Thea

“Los cuentos ayudan a dormir a los niños pero también para despertar a los adultos”

Jorge Bucay

¡Estoy muy emocionada!

Emocionada por esta bella historia, emocionada por el precioso cuento que hoy os quiero enseñar y emocionada porque esta es la segunda colaboración de Ana y parece ser que esto no se va a quedar aquí.

Muchas gracias querida Ana por querer compartir con nosotros tu proyecto y tus ilusiones, por esta pasión con la que vives esta aventura y que nos haces llegar a través de tus palabras.

Os sigo animando a la introducción a la lectura de los pequeños, a tener una bella biblioteca para ellos donde disfrutéis toda la familia y sobre todo os animo a ayudar a todas estas personas que publican sus ilusiones con mucho esfuerzo y con mucho amor.

Muchas gracias de verdad por esta preciosa colaboración.

Hoy quería contaros una pequeña gran aventura en la que mi amiga Nina y yo nos embarcamos hace dos años. Como todo buen cuento tiene un final feliz y espero que os guste.

Todo empezó a principios del año 2018, yo, mi nombre es Ana por cierto, estaba pensando en hacer un curso de escritura de cuentos porque me apetecía mucho escribir. Se lo comenté a mi amiga Nina y me dijo, – ¿lo escribimos juntas?

Me encanta la gente como ella decidida y dispuesta a hacer cualquier cosa siempre.

Bueno pues dicho y hecho, nos pusimos a la tarea, fue un proceso muy bonito. Cuando ya lo teníamos escrito, que parecía la parte más difícil, llegó la hora de buscar ilustrador. Hablamos y buscamos diferentes opciones pero no había ninguna que dijéramos “así queremos que sea nuestro cuento”, hasta que un día se nos ocurrió la idea de contar con los mejores ilustradores del mundo; los niños. Al fin y al cabo el cuento iba dirigido a ellos, ¿quién mejor para plasmar la idea de nuestra historia?

Ahora era momento de pensar cómo íbamos a organizar el proceso de ilustración. Teníamos que buscar un sitio para quedar con los niños, buscar material y organizar las ilustraciones.

Hablamos con el dueño de la papelería Paper Tree y nos prestó su sala para quedar con los niños.

Recuerdo esa mañana con mucho cariño. Llegamos allí, preparamos todo y esperamos impacientes a que vinieran los niños. Cuando llegaron los niños lo primero que hicimos fue contarles nuestra historia, para qué estaban allí y que nos encantaría que nos ayudaran. Todos entusiasmados, estaban encantados con la idea y estaban deseando de empezar la tarea para la que habían venido.

¡Y sin más comenzamos! Les contamos el cuento, lo mejor de todo era ver sus caras al escucharlo. Es algo que siempre admiro; la atención que ponen los niños al escuchar una historia. Era la prueba de fuego, íbamos a comprobar el valor de nuestra historia, al final, es una historia escrita para ellos. Y pasamos la prueba, la historia les encantó.

Empezamos la tarea de aquella mañana, repartimos las pinturas y los lápices y las escenas que cada uno debía dibujar. Estaban todos concentrados igual que si fueran profesionales, era un placer verlo. No podría describir todas las emociones que sentimos esa mañana. Estábamos muy orgullosas, nuestro sueño empezaba a ver la luz y tenía una luz muy bonita y la música de fondo eran risas, risas de niños – sonaban a la mejor canción del mundo.

La mañana terminó con un montón de obras de arte, a cada cual mejor, el resultado había sido estupendo.

El mismo proceso lo repetimos en Jadraque, porque la tierra tira, y yo, con permiso de mi amiga, quería que los pequeños artistas de allí tuvieran su oportunidad también. El resultado fue maravilloso.

Tanto en Guadalajara como en Jadraque no estuvimos solas, contamos con la ayuda de algunas amigas que se prestaron y quisieron participar en este gran proceso. Muchas gracias, ellas saben quiénes son.

La tarea de ahora era la más difícil, entre tantas obras de arte teníamos que elegir 15. Podemos aseguraros que fue sin duda la tarea más difícil y mas larga de realizar. Hicimos varias rondas de elección y finalmente obtuvimos el resultado deseado.

Bueno, parecía que estaba todo hecho, pero no… quedaba mucha tarea por delante.

Ana y Nina

Una vez elegidas las imágenes hablamos con la editorial y ahí comenzaban los plazos. Queríamos tener el cuento para diciembre, así que había que trabajar duro para poder llegar a nuestro objetivo.

Ahora había que montar las imagines, editarlas, para cuanto antes mandarlo a la editorial, nos mandaran de nuevo la maqueta, darle el visto bueno o corregir lo que no nos gustaba y volverlos a mandar. Así sucedieron las siguientes semanas, idas y venidas de e-mails, llamadas de teléfono y horas en el ordenador de duro trabajo.

Mereció la pena. Todo el trabajo que habíamos realizado y por fin llegó el e-mail de Pepe, nuestro editor; el cuento estaba listo y las máquinas se iban a poner a funcionar para que nuestra pequeña gran obra, “La tortuga Thea“ viera la luz. Es un cuento bilingüe que habla de la inclusión.

Pepe hizo todo lo posible para que nuestro cuento llegara antes del puente de la Constitución y poder hacer la presentación en Jadraque, cómo no!

El día que llegaron los cuentos, fue todo emoción. Teníamos en nuestras manos nuestra obra. Era una maravilla, era preciosa, había quedado espectacular.

Y llegó el día de la presentación, la realizamos como ya os hemos dicho en Jadraque, en el bar de mis padres, el Alto Rey. Quedamos a las 6 de tarde, nervios comenzaban a moverse en el estómago, era una sensación… no sabría cómo describirlo.

Ana y Nina

Comenzamos el gran evento contando nuestro cuento y después habíamos preparado una manualidad para hacer con los niños; unas tortugas que hacían honor a la protagonista de nuestra historia.

La sala se llenó, se llenó de gente que nos quiere y nos aprecia, podíamos sentir el cariño en cada firma, en cada mirada de todos y cada uno de los que asistieron. Y como no, ese día no nos podíamos olvidar de los grandes protagonistas, los niños, esos que nos habían ayudado a llegar hasta allí.

No podemos terminar este artículo sin dar las gracias a toda la gente que ha participado en nuestra historia de una manera u otra. Si esto ha sido posible, ha sido gracias ellos.

Podéis adquirir nuestro cuento contactando con nosotras, te lo dedicaremos con mucho gusto y además en Amazon, Google Play, La casa del libro y El Corte Inglés.

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Anuncio publicitario

Cuentos para Soñar

Si queremos enseñar a pensar, debemos antes enseñar a inventar. Gianni Rodari

¿Qué se nos pasa por la cabeza cuando hablamos de cuentos? Muchos papis con los que hablo a diario en el trabajo no han salido de los clásicos y bueno, piensan que sus hijos son muy pequeños todavía para leer con ellos, pero claro, sucede eso, que no han salido de los clásicos de su infancia, por ello me parece muy interesante hablaros de los cuentos y editoriales para los más pequeños, ya que creo firmemente en la importancia de la lectura desde que son bien chiquititos nuestros niños y hoy día afortunadamente disponemos de una amplia gama de cuentos que gustan a los peques y enamoran a los padres.

Tener un buen hábito de lectura mejora algunas de las capacidades cognitivas del cerebro, los cuentos son fundamentales para el desarrollo cognitivo, emocional y del lenguaje, además de fomentar el APEGO, palabra básica en el vocabulario del papá y la mamá.

La lectura de cuentos en los primeros años de vida es básica, aunque no nos lo creamos en los primeros años de un niño es cuando se asienta toda la base para su futuro, todo lo que aprendan ahora y desarrollen en estos momentos determinará su vida adulta.

Podemos crear muy facilmente una rutina diaria gracias a los cuentos. Después del baño y la cena y justo antes de ir a dormir podemos tener 5 minutos para sentarnos tranquilamente, elegir un pequeño cuento, que con el tiempo será más largo, y de esta manera crear una rutina segura que anticipe y prepare a tu pequeño para irse a dormir, además de esta rutina, como ya he dicho anteriormente, estaremos reforzando ese vínculo de apego creado con el niño. Son estos pequeños momentos que pasamos junto a ellos los que merecen la pena, cuando nosotros desconectamos de nuestra ajetreada vida y ellos recuperan a su tranquila mamá o a su tranquilo papá, sin móvil de por medio o tele. Vamos a disfrutar de estos pequeños momentos de felicidad.

Hay que fomentar desde pequeños el gusto por los cuentos y la lectura y esto lo tenéis que hecer vosotros papis, incluyendo este pequeño rato junto a vuestros hijos, haciendo que la lectura sea algo básico en su día a día. Hay que dejar que los niños manejen los cuentos y enseñarles a cuidarlos. Todo esto fomenta en gran medida su autonomía, además de estar muy relacionado con el desarrollo del lenguaje y la estimulación visual.

Los cuentos con los que yo he empezado en casa con mi pequeño caballero y le encantan sin duda son: – Colección de cuentos De la cuna a la luna, de Antonio Rubio y Óscar Villán, de la editorial Kalandraka. Unos cuentos muy cortitos, de un material adaptado completamente a ellos, los cuales se cuentan cantados, con un ritmo muy sencillo que sale solo nada más empezar a leer. Son muy sencillos pero las imágenes son muy vistosas y gustan mucho a los más pequeños. Algunos de los que nosotros tenemos son Luna, Miau o Limón.Colección Cuentos con pop-ups, unos centos cortitos y muy divertidos que gustan a todos los peques como El pollo Pepe, La rana Ramona o El pájaro Paco, de la editorial SM.

Otros cuentos que también se pueden adaptar a los niños más pequeños son: De la editoral Kókinos Un libro, de Hervé Tullet, un divertido cuento donde se apreden colores, números, lateralidad y muchos otros conceptos básicos de una manera amena que gusta mucho a los niños de todas las edades. – Otra colección de cuentos preciosos son Las aventuras del Ratoncito de Éric Batut ¿Quieres jugar conmigo? ¡Oh! La luna, La avellana, El secreto y La broma. Unos cuentos con una preciosa esencia y unas imágenes sencillas y preciosas. – La pequeña oruga glotona, de Eric Carle. Este es un imprescindible en toda biblioteca infantil, además hace poco descubrí una preciosa canción para cantarlo que lo hace todavía más especial y que podéis encontrar sin problema en internet.

De la editorial Kalandraka tenemos: –El pirata valiente, de Ricardo Álcantara y Gusti, un libro en verso para introducir este tipo de literatura a los más pequeños de la casa, con rimas fáciles de aprender y una historia divertida que poder recrear. – ¡OH! de Josse Goffin, un libro para desarrollar completamente vuestra imaginación e inventar historias o cantar canciones con cada dibujo. – Por el camino, de Mariana Ruiz Johnson. Precioso cuento para cantar, contar y conocer animales, las imágenes son espectaculares, es un cuento al que se puede sacar mucho partido.

Una de mis editoriales preferidas y que descubrí hace pocos años por casualidad es Los libros del zorro rojo, tiene cuentos infantiles muy especiales y también novelas preciosas, siempre cuidando mucho las imágenes e ilustraciones. En esta ocasión he elegido dos cuentos muy especiales: – Soy un animal, de Alfredo Soderguit, muy sencillo, para conocer animales y conocer al niño. – OSOS, de Sean Taylor y Emily Hughes, una tierna historia para que papá le cuente a su hijo, no os va a defraudar.

Y quería terminar con un cuento muy especial le regaló mi hermana al pequeño caballero y que verdaderamente es precioso y tierno ¿De qué color es un beso? de Rocío Bonilla, editorial Algar. Muy sencillo, con ilustraciones cuidadas y del que se puede sacar mucho provecho y no solo para aprender colores.

Dependiendo del niño, de su capacidad de atención y concentración o incluso del día, hay días que no nos apetece hacer nada concentrarnos, no pasa nada, por eso todos estos cuentos se pueden adaptar a nuestros pequeños, podemos acortarlos, alargarlos o incluso inventarnos una nueva historia.

Es muy bonito ver como después de leer muchas veces un cuento, ellos mismos se anticipan y te lo cuentan o lo cantan o lo riman, es precioso, de verdad.

Estas editoriales nos aportan maravillos cuentos ilustrados con los que podemos disfrutar tanto los pequeños como los mayores, yo llevo coleccionando cuentos unos cuantos años y cada vez que descubro uno nuevo o una nueva editorial me encanta, por eso hablaremos mucho de cuentos, porque nos traen muchas ventajas para el desarrollo intergral de los niños pero también para nuestra relación con ellos.

¡Espero que os haya gustado! ¡Se admiten sugerencias de nuevos títulos y editoriales que os gusten!