Malditos Mordiscos

«La educación es lo que queda después de olvidar lo que se ha aprendido en la escuela» Albert Einstein

Ya llevamos un mes en la escuela con el nuevo curso, los niños empiezan a estar adaptados, contentos y ya empieza a salir el carácter y la personalidad de cada uno, y con ello, los malditos mordiscos.

Tan malo es que tu niño venga mordido, como que te digan… Bueno, hoy ha mordido a un amigo.

El pequeño caballero muerde, sí, ya ha mordido a alguno de sus compis de clase, pero ¿por qué muerden los niños? Morder es una conducta normal de algunos niños de entre 1 y 3 años, pero es necesario enseñarles desde el primer momento que esa conducta no está bien y que les puede traer consecuencias negativas.

Los niños emplean la boca para explorar y aprender, todos los papis habéis comprobado que vuestros hijos todo se lo llevan a la boca, todo lo investigan chupando y mordiendo. Cuando «están con los dientes» también tienen una necesidad muy grande de calmar esa desazón.

Otra razón muy importante es que la boca también constituye su manera de socializar, tanto con sus iguales como con la gente que está a su alrededor.

Debemos comprender que un niño pequeño no tiene habilidades sociales para comunicarse o para expresar sus necesidades, no puede regular su comportamiento, así que para ellos morder es una manera imediata de conseguir sus objetivos.

Los niños pueden morder para explorar el espacio que les rodea, también pueden morder para defenderse, por ejemplo cuando están jugando y otro amigo les intenta quitar su juguete; o incluso para decir que él quiere hacer las cosas solito y así desarrollar su propia autonomía.

Los cambios en el ambiente son un punto muy importante, la llegada de un hermanito, el comiezo de la escuela, algún cambio significativo dentro de casa o a su alrededor también puede provocar que el niño se revele mordiendo.

El adulto debe estar atento al momento del mordisco y ver por qué lo hace, cuál ha sido el desencadenante de la situación, qué es lo que le preocupa al niño o qué necesidades emocionales tiene. La reacción inmediata debe ser corregir esa conducta, haciéndole ver que eso no está bien, que hace daño a los amigos. Pero nosotros los adultos, debemos ser conscientes de que esa conducta aparece por algo y es ahí donde debemos indagar y actuar.

Hay cosas que debemos evitar hacer en todo momento como pegar, gritar, regañar o amenazar; ignorar la conducta, etiquetar al niño como «el que siempre muerde» o excluirlo de las actividades del aula cuando estén todos los amigos juntos para que no les haga daño.

Y también hay muchas otras cosas que debemos hacer, como reforzar las conductas positivas del niño que muerde, ser un ejemplo mostrando que las cosas se pueden hacer con caricias, o pidiendo por favor o siendo amables. Es importante hablar con el niño para ver por qué lo hace y hacerle ver que está mal.

Mi experiencia con el pequeño caballero ha sido que, efectivamente hay que poner solución inmediata a esta conducta para que no se repita. Él nos mordía cuando intentaba hacer las cosas solito y nosotros no le dejábamos, entonces nos poníamos serios a su altura para corregir la conducta. Cuando comenzó a ir a la escuela también mordió a varios de sus amigos, lo hacía cuando le quitaban un juguete o cuado se ponía muy nervisoso. Al haber sido muy constantes en esta corrección, poco a poco se dio cuante de que no podía hacerlo y él mismo cuado le preguntabámos si se mordía a los amigos nos contestaba que no.

Hay que concienciarnos como padres que los mordiscos son una conducta normal que aparece en muchos niños pequeños, no hay que alarmarse, pero sí poner remedio y solución , además, es una buena oportunidad para enseñar a nuestros hijos a pedir perdón y a ponerse en el lugar del otro.

Ya lleva unas semanas sin morder, esperemos que siga así, y si lo vuelve a hacer, pues se le volverá a corregir.

Espero haberos ayudado, ya sé que este tema es un pco complicado para muchos padres, pero no os preocupéis, son rachas y todo pasa.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s