Libro del mes

En este espacio quiero haceros mis recomendaciones personales, para ayudaros en vuestro día a día y daros algunas herramientas que, yo personalmente, también utilizo, tanto en casa como en la escuela.

En este espacio encontrará sugerencias.

EL LIBRO DE DICIEMBRE

MI CALENDARIO DE ADVIENTO

24 Cuentos para leer antes de Navidad

Y llegó Diciembre, el mes más bonito y luminoso del año, el mes en el que despedimos este año 2022

Este mes os traigo algo muy especial, no os traigo un cuento ¡os traigo 24! os traigo un calendario muy especial si no os apetece tener el típico de chocolate y además os entusiasman los cuentos.

Es especial, grande, bonito, con un árbol lleno de nieve y un precioso lazo para abrirlo.

Su interior también es especial, despierta esa curiosidad por leer y descubrir, por no parar de leer en un solo cuento, pero sí, hay que respetar la tradición y leer un solo cuento al día.

24 preciosos mini cuentos, bueno, hasta hoy nosotos solo hemos leído tres y nos han encantado.

Sé que todos son pequeños cuentos clásicos y me apetecía que el Pequeño Caballero también tuviera este tipo de cuentos por fin en su biblioteca.

Todo en este libro es especial.

Su formato, sus imágenes sus pequeños cuentos, los pequeños sobrecitos en los que se guardan los cuentos.

Todo el libro es magia, igual que la navidad.

Si os apetece un calendario de adviendo diferente y especial, no dudes en mirar este, no te va a decepcionar y a tu pequeño o pequeña seguro que tampoco.

Una manera literaria de disfrutar la navidad.

¡Feliz Navidad!

Nos vemos el próximo año con más recomendaciones bonitas para pequeños y no tan pequeños



EL LIBRO DE NOVIEMBRE

¿QUÉ SE ESCONDE EN EL CIELO ESTRELLADO?

Aina Bestard

Para este mes os propongo un álbum ilustrado maravilloso que va a encantar tanto a mayores como a pequeños.

Solo con ver la portada ya te puede enamorar de él.

Si a vosotros o a vuestro peque os interesa el cielo y las constelaciones, este es vuestro libro.

Cada página te transporta a un lugar del mundo, en una fecha concreta y te hace una pequeña adivinanza, al abrir la ventana que hay al lado, se ve una constelación como respuesta a la adivinanza, pero para verla con más claridad, solo tienes que poner una linterna por detrás y ahí aparece, clara y preciosa.

Con un total de ocho constelaciones, no solo ellas son bellas, todas las imágenes en azul y blanco nos trasladan a lugares lejanos.

Al final del cuento, te explican las ocho constelaciones que acabas de descubrir y dónde las puedes observar.

Una preciosidad de libro, casi de coleccionista podría decir, por su delicadeza, por su belleza, por esa magia que desprende.

Si de verdad os interesa este tema, no podéis dejar de tener esta maravilla, os aseguro que os va a encantar.

Os dejo un enlace para que os ilumine y os encante ¿Qué se esconde en el cielo estrellado?

Sí os apetece me podéis comentar en Instagram qué os ha parecido la recomendación de hoy @educar.conemocionyamor

Nos vemos en Diciembre con más historias bonitas y especiales.



EL LIBRO DE OCTUBRE

LOS 4 CEREBROS DE ARANTXA

Rafa Guerrero y Jesús López

Bienvenido otoño y con este nuevo mes y esta nueva estación os traigo un cuento muy especial.

Un cuento donde el pequeño Nacho nos explica cómo es el cerebro de su hermanita Arantxa.

Desde su laboratorio, Nacho nos cuenta que el cerebro se divide en 4 partes, tenemos a Bali, Data, Rati y Coco y qué es lo que hace cada uno de esos cerebros en Arantxa.

Además, cada página incluye pequeñas preguntas para que podáis ir respondiendo a medida que vais leyendo el cuento.

¿Quién actúa si Arantxa tiene sueño o hambre? ¿Y si Arantxa se enfada mucho? ¿Y cuando Arantxa aprende cada día cosas nuevas? ¿Y qué pasa si nuestra balanza no está equlibrada?

Todo está aquí explicado de una manera muy sencilla para los más pequeños.

Y ¿Sabías que esos 4 cerebros también los tenemos los adultos? ¡Qué importante es que nosotros estemos junto a Bali para poder atender a nuestros pequeños en su mundo emocional ¡Qué bonito es cuando hacemos equipo!

Además, al fial del cuento tienes un juego, unas recomendaciones para padres muy muy interesantes que te ayudarán a entender cómo funciona el cerebro de tu peque y también incluye un Neurisobre, donde tu peque podrá guardar sus dibujos, sus respuestas y sus secretos.

Y también hay un código con el que puedes acceder a un regalo sobre el cuento ¡Qué más se puede pedir!

Sólo os diré que el Pequeño Caballero está tan emocionado con el cuento que se ha montado su propio laboratorio y no para de dibujar cerebros!

Un buen regalo para niños y niñas curiosos y para padres presentes e implicados.

Os dejo este enlace para que podáis conocerlo un poquito mejor Los 4 cerebros de Arantxa

¡Espero que os guste tanto como a nosotros!

Nos vemos el próximo mes con más literatura bonita



EL LIBRO DE SEPTIEMBRE

OREJAS DE MARIPOSA

Luisa Aguilar y André Neves

Con las llegada de septiembre llegan también muchos cambios, vuelta al trabajo, los peques al cole, volver a las rutinas que abandonamos hace semanas…

He elegido este cuento porque ayer me quedé horrorizada con un vídeo de un pobre niño del que se reía todo el colegio sin que nadie hiciera nada, a parte de grabarlo y subirlo a redes por supuesto.

Orejas de mariposa es un clásico, un álbum precioso con unas ilustraciones muy originales que aportan mucha información también.

Es la historia de Mara, una pequeña niña a la que llaman orejotas, la dicen que tiene el pelo estropeado, un calcetín roto, que lee libros usados, que es una larguirucha… En fin, parece que todo en Mara es objeto de risas y burlas.

Ella responde feliz, porque el apoyo de su mamá es esencial.

Esto es solo un pequeño cuento, pero nosotros como adultos tenemos la responsabilidad de para este acoso a los niños y niñas, con una educación en valores firmes en casa y en el aula, siendo un ejemplo para nuestros hijos, reflexionando nosotros mismos sobre cómo hablamos y cómo nos dirigimos a los demás.

Los cuentos siempre son una gran alianza para ver temas comprometidos y este me parece esesncia para leer a todos los niños y niñas justo ahora que comienza un nuevo curso.

Os dejo un víedo precioso para que podáis acercaros más a esta maravilla Orejas de Mariposa

¡Feliz Septiembre! Nos vemos el proóximo mes con más literatura especial

EL LIBRO DE AGOSTO

EDUCACIÓN EMOCIONAL Y APEGO

Rafael Guerrero

Para la recomendación de este mes, os pregunté en redes sociales, por un álbum ilustrado o un libro para padres y la mayoría habéis votado libro, así que coincidiendo con que he finalizado esta lectura, no se me ocurre mejor libro que recomendaros para este verano.

Sigo al autor desde hace tiempo, escucho sus conferencias, leo sus artículos y este es el primer libro suyo que me he leído también, y de verdad, no me ha decepcionado en absoluto.

Un buen libro si queréis introduciros en las lecturas especializadas en crianza.

Sencillo, ameno, al grano, donde el apego y el respeto al niño son la base de todas sus palabras, palabras sabias a lo largo de todos los capítulos, que llegan, que te hacen pensar y reflexionar sobre tus hijos, pero también sobre tu infancia, sobre tus padres, sobre tu educación, sobre qué es lo que puedes cambiar ahora que está en tus manos este cambio.

Efectivamente, no decepciona. El libro es un recorrido completo y absoluto del cerebro, de su funcionamiento, del apego, su importancia, los tipos de apego y su repercusión en el futuro.

También habla de las necesidades, tanto fisiológicas como emocionales, de los bebes y de los niños y las niñas a lo largo de todo su desarrollo y del por qué de que estas necesidades sean cubiertas de forma efectiva por las figuras de referencia y por supuesto, de las consecuencias de que esto no sea así.

Habla de las emociones, de cómo ayudar a nuestros hijos e hijas a hacerse expertos emocionalmente y de la empatía, un elemento esencial en la vida de toda persona que debe empezar a desarrollarse en esta primera infancia.

Nos da herramientas para entender y comprender a los más pequeños, estrategias de intervención emocional, para aplicar en el día a día todo lo que previamente nos ha explicado.

Es decir, no es un libro con un montón de teoría y terorías imposible de aplicar, no, nada de eso, es un manual de lenguaje sencillo y adaptado, donde vemos la teoría, donde vemos las consecuencias a largo plazo de nuestras propias prácticas y donde nos aporta herramientas para llevar a cabo una educción emocional.

Además, al finalizar el libro, tenemos un gran regalo, 14 reflexiones de expertos en crianza, 14 reflexiones que llegan al alma, entre las que se encuentran importantes figuras como David Bueno, Carlos González, Pepa Horno, Álvaro Bilbao o Mar Romera, entre otros.

Y no puedo dejar de nombrar la introducción al libro escrita por mi admirada Begoña Ibarrola, experta en educacion emocional.

Familias, este libro es un regalo, escrito, a mi parecer, por uno de los mejores psicólogos que tenemos, lleno de contenido muy valioso tanto para padres como para profesionales de la educación y para cualquier persona que se dedique a los más pequeños en su día a día, donde las colaboraciones son de una calidad excelente.

Y sí, os lo reconozco, cuando un libro me llena o un parráfo me llama la atención, lo subrayo para poder volver a consultarlo, pues este libro… ¡Lo tengo entero subrayado! y por supuesto lo tengo como base de mis consultas y para seguir avanzando en mi proyecto.

¡Gracias por haber elegido que la recomendación de este mes sea un libro! ¡No os vais a arrepentir de leerlo!

Os dejo un enlace para que conozcáis un poquito mejor a Rafael Guerrero

Y desearos felices vacaciones si todavía, al igual que yo, no las habñeis disfrutado.



EL CUENTO DE JULIO

¡BUU! UN MISTERIO MARINO

Kate Read

Y el verano llega caluroso, así que os traigo un cuento lleno de animales marinos.

Una sencilla historia pero muy sorprendente, donde un pequeño pez rosa desencadena una serie de catastróficos rumores y conjeturas que hacen que todos los animales marinos acaben nerviosos y asustados…

¿Es posible que el pulpo, la tortuga, la anguila, los cangrejos, los tiburones y todos, todos los pecces de colores del fondo del mar acaben asustados y nadando hacia el mismo agujero gigante?

Y… ¿Qué será ese agujero gigante?

Y… ¿El pequeño pez rosa que desencadena toda la historia? ¿Qué pasa con él?

Muchas preguntas reunidas en un álbum ilustrado divertido y a todo color, con ilustraciones preciosas, coloridas, que realmente te transportan a ese fondo del mar, donde ahora mismo quisiéramos estar todos.

El color de los peces inunda toda la historia, cada página es magia marina.

Así que sí como yo todavía estás en la ciudad… No dudes en leer esta maravilla y por un momento imaginar que estás rodeado de peces de colores… Pero cuidado con ese pequeño y travieso pececito rosa.

Al final del cuento además, tenéis una pequeña descripción de todos esos animales marinos que aparecen a o largo de la historia, para que los más pequeños puedan conocerlos un poquito más y así este verano poder buscarlos…. ¡Si os atreveis claro!

Os dejo un enlace para que podáis conocerlo un poquito mejor ¡BUUU!

¡Espero que os encate tanto como a nosotros! Últimamente es uno de nuestros álbumes preferidos antes de ir a dormir.

Y desde aquí solo desearos un feliz verano lleno de aventuras marinas ¡Nos vemos en agosto con más literatura para toda la familia!



EL CUENTO DE JUNIO

HACER DEDO

Guilherme Karsten

Empezamos el verano con un cuento muy refrescante que compramos la semana pasada en la Feria del Libro de Madrid, que si todavía no habéis ido… ¡Tenéis que pasaros!

Este precioso álbum nos lo recomendaron en la caseta de la Editorial Kalandraka y la verdad que ha sido todo un acierto comprarlo.

Un cuento rimado y acumulativo, además de ser todo diversión. La fórmula perfecta para que les encante a los más pequeños de la casa.

¿Cuántos pasajeros caben en tu coche? En este coche… No te lo vas a imaginar, pero van desde un surfista hasta un músico, pasando por caperucita y muchos muchos más… pero no el lobo feroz… Él prefiere llegar al final…

¿Os quedáis con ganas de más? No os va a decepcionar.

Las ilustraciones cuidades, coloridas, divertidas, que ilustran a la maravilla todo el pequeño texto rimado.

Todo el cuento es una explosión de musicalidad y colorido, así que si os apetece pasaros por la feria, un imprescindible siempre es esta caseta y os aseguro que este cuento va a pasar a formar parte también de los imprescidibles de vuestra biblioteca.

En casa lo estamos disfrutando mucho, tanto el Pequeño como yo no creáis que solo él… En definitiva, un libro para soñar…

Os dejo este enlace para que podáis conocerlo un poquito mejor, Hacer dedo ¡Espero que os guste!

Y el próximo mes os espero con otra maravilla, que la feria ha dado para mucho…



EL CUENTO DE MAYO

MAMÁ

Mariana Ruiz Johnson

Bienvenido mes de mayo, con la primavera en estado puro y hoy día 1 además, un día muy especial ¡Feliz día a todas las mamás que estáis leyendo esto!

Y para vosotras mamás es el cuento de este mes.

Un precioso álbum ilustrado perfecto para todas las mamis o futuras mamis, con el que os vais a emocionar y que no vais a dejar de leer una y otra vez.

No vais a dejar de leer a vuestros peques, pero es que es tan bonito, que os aseguro que en vuestros momentos de calma, también lo vais a coger y lo vais a leer una y otra vez para llenaros de amor.

El álbum es todo belleza, sus versos y sus imágenes son magia en estado puro.

A lo largo del cuento se ven reflejadas las etapas de la vida de mamá y los sentimientos como madre, todo acompañado de las ilustraciones que hace la propia autora, muy características de todas sus publicaciones, que para mi personalmente, son de las más bonitas del mundo literario.

Un cuento queno puede faltar en ninguna biblioteca, un cuento que no le puede faltar a ninguna mamá.

Os lo recomiendo con todo mi corazón y más hoy en este día tan especial para todas las madres.

Aquí tenéis un enlace para que podáis conocerlo un poquito mejor…

MAMÁ

¡Espero que os guste tanto como a mi!

Y nos vemos el próximo mes con otro maravilloso cuento que añadir a nuestra biblioteca personal



EL CUENTO DE ABRIL

LA PEQUEÑA ORUGA GLOTONA

Eric Carle

Y para decir hola al mes de abril, nada mejor que este clásico de la Literatura Infantil.

Es uno de los primeros álbumes ilustrados que compré para empezar mi pequeña biblioteca y creo que es uno de los que más he leído a los niños y luego he cantado a mi Pequeño Caballero.

El ciclo de la vida de una mariposa, como pasa por todas las fases, pero contado de una manera preciosa para los más pequeños.

Ver como esa pequeña oruga se convierte en una hermosa mariposa sorprende a los niños y niñas de una manera maravillosa.

Además de ver un montón de alimentos, los días de la semana y los números ¡Un cuento muy muy completo!

Una divertida historia que gusta desde que son muy pequeños y que sigue gustando años más tarde.

Y no solo podemos contar el cuento, hace unos años descubrí la versión cantada y desde entonces es así como contamos esta preciosidad, porque si el cuento en su esencia es precioso, cuando escuchas la canción, ya no te queda más remedio que enamorarte de él.

Un álbum con el que se puede trabajar de manera divertida y crear una rutina de cuentos.

Si tenéis que hacer un regalo, no lo dedéis, porque este cuento es un acierto seguro.

Os dejo un enlace con la canción del cuento ¡Os va a encantar!

La pequeña oruga glotona

Y el próximo mes nos vemos con otro precioso cuento.



EL CUENTO DE MARZO

LAS DOS FRIDAS, RECUERDOS ESCRITOS POR FRIDA KAHLO

Libros del Zorro Rojo

Bienvenido el mes de marzo, el mes de las mujeres y por ello, he querido elegir este álbum ilustrado tan especial de nuestra pequeña biblioteca.

Este cuento lo encontré en una librería del pueblo de Urueña (Valladolid) La villa del libro.

Lo vi y me enamoré de él.

Reconozco que tengo debilidad por esta editorial tan especial, pero este álbum es sin duda una joya escondida dentro de su colección.

Un fragmento de su vida que escribió la propia Frida y que se encontró en su diario, un diario que estuvo esconcdido más de 40 años, un episiodio que vivió ella misma a la edad de 6 años junto con su amiga imaginaria y que verdaderamente marcó su vida y obra.

Unas imágenes que dibuja Gianluca Folì donde realmente la puedes ver a ella, donde los negros y los colores se mezclan de manera maravillosa, transportándonos de verdad al interior de la misma Frida Kahlo.

Un álbum ilustrado que puede acercar a los más pequeños a esta gran artista y a su obra e incluso aprovechar para visitar su exposición en Madrid.

Si os gusta esta artista, no podéis dejar de admirar esta belleza de cuento, que enamora a pequeños y a mayores.

Ojalá os guste tanto como a nosotros, os dejo un enlace para que podáis disfrutarlo un poquito más de cerca.

Las dos Fridas



EL CUENTO DE FEBRERO

EMOCIONARIO, DI LO QUE SIENTES

Palabras Aladas

Esta mañana os he dejado un vídeo en redes donde os enseñaba algunos de los cuentos que tenemos en casa para trabajar emociones.

También los últimos post del blog están dedicados a la Inteligencia Emocional y además, en el cole del Pequeño van a empezar a trabajar con las emociones, así que siguiendo esta linea tan bonita, este mes quiero presentaros esta maravilla de cuento.

El Emocionario es más que un simple cuento, podría decir que es una especie de diccionario dedicado a las emociones y los sentimientos, acompañado de unas ilustraciones que también emocionan, acorde siempre con el sentimiento que describen.

la gran cantidad de ilustradores que tiene el libro te abre a una experiencia única, llena de color, realismo y subrealismo.

Las propias imágenes hablan por sí solas de ese sentimiento o de esa emoción, es una verdadera maravilla solo admirarlo.

A lo largo de las páginas te van explicando cada emoción y cada sentimiento, qué es, qué ocurre cuando lo sientes, qué sucede dentro de ti o donde lo notas, además lo relaciona con otro sentimiento, bien porque puede derivar en otro o porque sea opuesto.

Por ejemplo, el amor es opuesto al odio o el alivio es el camino hacia la serenidad.

Una preciosa manera de trabajar las emociones en los más pequeños, donde podemos además preguntarles cómo se sienten ellos o dónde lo sienten, cultivando esa Inteligencia Emocional desde edades tempranas.

Además, en su web palabrasaladas.com podéis descargaros un montón de material, como la Guía de exploración lectora del Emocionario, para trabajar en casa o en el aula.

¡Espero que también os emocione esta maravilla! Nos vemos dentro de un mes con otro libro especial.



El cuento de enero

ASTROMITOS, EL SISTEMA SOLAR COMO NUNCA LO HABÍAS VISTO

De Carlos Pazos

¡Feliz año nuevo!¡Feliz vida! Y ¡Felices nuevas lecturas!

Comenzamos 2022 con una nueva recomendación y una confesión… Reconozco que esta sección del blog me apasiona, me encanta descubrir nuevos cuentos, nuevos libros, pero también me gusta rebuscar en mi pequeña biblioteca las lecturas clásicas y plasmarlas aquí para daros muchas ideas.

Este nuevo año comienzo con la última incorporación, por el regalo de estas Navidades para el Pequeño Caballero.

Este precioso álbum ilustrado, es quizá para niños un poco más mayores, de unos 5 o 6 años, pero como sábeis, al Pequeño le apasionan los plantetas y está encantado con él, le adpatamos la lectura y se queda con la boca abierta al escucharlo.

Además, al ver los dibujos tan maravillosos, él mismo inventa una historia para cada planeta, para cada luna, para los satélites y los asteroides ¡Le encanta!

el libro hace un gran repaso a todo el Sistema Solar de una manera preciosa, divertida y muy amena para que los más pequeños puedas aprender de forma preciosa y divertida.

Hace una descripción de cada planera, de sus lunas, de los asteroides y de todo lo que podemos encontrar en nuestro Sistema Solar y luego además nos cuenta su historia relacionada con la mitología ¿Puede ser más completo y original?

Todo, por suspuesto, acompañado de unas ilustraciones mágicas, preciosas, llenas de vida y color.

Todo acompaña a este precioso cuento, su texto en cuanto a explicación del sistema, su mitología y sus imágenes, que te hacen recrear todo lo que nos rodea en el Universo.

Si vuestros peques están estudiando el Sistema Solar, no dudéis en regalarles estas maravilla que os va a encantar a todos y además vais a aprender muchísimas curiosidades e historias mitológicas.

Además, el autor, tiene más cuentos de este estilo, para explicar temas científicos a los más peques (y a los mayores seguro)

Os dejo un enlace para que conozcáis el cuento un poquito mejor ASTROMITOS

También os dejo la web del autor, Carlos Pazo, muy muy interesante de ver y conocer ¡Un gran descubrimiento en todos los sentidos! Mola saber

¡Espero que os haya gustado! ¡Nos vemos el próximo mes con otra recomendación y en redes con más literatura y crianza!



El cuento de DICIEMBRE

¡FELIZ NAVIDAD!

De Margarita del Mazo y Cecilia Moreno

Diciembre, que mes más especial, que mes más mágico y cuando hay peques en casa… Ya es indescriptible como se viven estas fechas tan especiales.

Hoy os traigo un pequeño cuento que estamos leyendo en casa para adentrarnos en la Navidad y ver todo lo que ocurre en estas fechas.

Es un cuento muy muy sencillo, pequeño, en cartoné, que se puede leer a bebés y a niños más mayores.

Te va mostrando todas las imágenes de la Navidad, las luces, una estrella fugaz, las campanas, la nieve, las cartas navideñas, el árbol decorado, las celebraciones en familia, las canciones y villancicos y claro, también Papá Noel y los regalos.

Un repaso precioso y sencillo por toda la Navidad, donde podemos trabajar con los niños más mayores la magia de estas fechas, la familia, los villancicos típicos, podemos aprovechar para hacer la decoración de casa y para crear nuevas tardiciones en familia.

Nostros hemos aprovechado el cuento para precisamente escuchar los villancicos que yo escuchaba de pequeña en casa de mi abuela, así le he contado también como vivía yo la Navidad cuando era una niña como él.

Los libros nos enseñan, nos acercan, crean recuerdos en nosotros, nos conectan.

¡Que manera más bonita de acercar estas fechas y los valores que deseamos inculcar a nuestros hijos e hijas!

Además, en este caso también, la editorial Jaguar nos permite descargar a través del código qr del cuento, unas actividades navideñas para hacer con los peques.

Me parece un cuento sencillo, precioso, con el que se puede trabajar muy bien la Navidad y que además tanbién puedes ofrecer a niños muy pequeños.

Os dejo una foto también de las actividades descargables.

Disfrutar con cabeza y consciencia de estas fiestas y el año que viene vulevo con más preciosas recomendaciones.



El cuento de NOVIEMBRE

EL PODER DE LAS PALABRAS BONITAS

De Ana Rojo Villar

¡Bienvenido Noviembre! y con este nuevo mes también daremos la bienvenida dentro de unos días a mi sobrina Julieta, así que no puedo perder la oportunidad de recomendar este precioso álbum ilustrado que me regalaron hace poquito y que tiene como protagonistas a Julieta y a su hermano Mateo.

Tengo el privilegio de conocer a su autora, Ana, qué además tiene otro precioso álbum escrito y que nos presentó también aquí en el blog, La tortuga Thea

Y aquí os traigo su segunda obra, un cuento muy especial, la historia de dos hermanos que cuidan una plantita cada uno gracias a su abuelo, pero una plantita crece preciosa y la otra no tanto… ¿Por qué?

Las palabras bonitas tienen la culpa…¡Qué importantes son! y que importate saber transmitírselas a nuestros pequeños.

Y si la historia es bonita, no me quedo corta con las ilustraciones… Sencillas, reales, creo que vuestros peques se van a sentir muy identificados con Mateo y julieta.

Un álbum que merece la pena añadir a vuestra biblioteca y que además viene con una sorpresa muy especial… ¿Queréis que vuestros peques también cuiden de su plantita como estos dos preciosos hermanos? Pues os incluye una bolsita con semillitas, así podréis plantarlas y dedicarle esas palabras bonitas ¿Qué os parece? A mi, sinceramente… ¡Maravilloso!

Y aquí mi recomendación para mi pequeña sobrina y para todos esos pequeños que les encancantan las palabras bonitas y además conocen su poder.

¡Gracias Ana por compartir esta preciosidad con niños y papás!

Os dej un enlace para que podáis conocer mejor a Julieta y Mateo, El poder de las palabras bonitas



El cuento de OCTUBRE

¡QUÉ RISA DE HUESOS!

De Janet Y Allan Ahlberg

Para dar la bienvenida a este mes de octubre y a su fiesta de Halloween, que ya se puede empezar a sentir en muchos escaparates… ¡Os traigo una de nuestras últimas incorporaciones a la biblioteca de casa! Y que sin duda ha sido todo un acierto comprar.

Un precioso álbum ilustrado, un clásico que se publicó por primera vez en inglés en 1980 y que la preciosa editorial Kalandraka edita de forma muy especial, ya que los protagonistas de nuestra espeluznante y divertida historia… ¡Brillan en la oscuridad!

En una oscura oscura colina, había una oscura oscura ciudad. En la oscura, oscura ciudad, había una oscura, oscura calle. En la oscura, oscura calle, había una oscura, oscura casa. En la oscura, oscura casa, había una oscura, oscura escalera. Bajo la oscura, oscura escalera, había…

¿Qué hay bajo la oscura, oscura escalera?

Un gran esqueleto, un pequeño esqueleto y un esqueleto perruno que deciden salir a la oscura, oscura calle y vivir unas cuantas aventuras que os van a encantar.

Miedo miedo… No dan mucho miedo, pero a la historia no le falta detalle… Oscuridad, huesos, risas, canciones, animales, sustos…

¿Os animais a contar esta oscura, oscura historia en la noche más terrorífica del año?

Un álbum precioso, cuidado y divertido.

La historia es una maravilla para quitar miedos y las imágenes entrañables, cuidadas, que expresan a la perfección la historia que se está contando.

Todo un clásico para nuestra biblioteca de casa y todo un acierto para leer en cualquier momento del día ¡Nos encanta!

Aquí os dejo un enlace para que podáis verlo y disfrutarlo un poquito más… ¡Qué risa de Huesos!



El cuento de SEPTIEMBRE

NIÑOS SIN ETIQUETAS

De Alberto Soler y Concepción Roger

Es el último libro que me he leído, he ido colgando algunos fragmentos en redes y de verdad, es un libro muy recomendable, que te hace ver el daño que hacen las etiquetas, que te hace pensar y reflexionar sobre muchas cosas de las que decimos y hacemos con nuetsros niños en el día a día

Con la llegada del mes de septiembe, os traigo esta maravilla de libro dedicado a los pades y madres que realmente quieren hacer ese cambio de mirada a la infacia, quieren romper patrones de educación con sus hijos, en definitiva, quieren tener esa crianza respetuosa libre de etiquetas.

Si queréis empezar con este tipo de lecturas, si os queréis sumergir en el mundo de este tipo de literatura, os recomiendo este libro para comenzar, porque es ameno, está escrito de forma muy bonita y respetuosa y además, os va a recordar a muchas situaciones que seguro que ya habéis vivido en vuestra infancia y no queréis que se repitan en la actualidad con vuestros hijos.

Para esta crianza respetuosa, es esencial cambiar esa mirada a la infancia, pero también es vital que seamos conscientes de lo que hacemos de lo que hablamos, de lo que transmitimos a nuestros hijos e hijas cada día, debemos hacernos conscientes de que nosotros somos el espejo en el que ellos se van a reflejar.

Y como sorpresa, el libro incluye el prólogo de Álvaro Bilbao pero también tiene un capítulo entero escrito por el gran Julio Basulto.

Un libro imprescindile, donde se habla de los derechos del niño y sus necesidades, de los peligros de las etiquetas, de los niños desobedietes, de los niños tiranos, de los niños consentidos, de los niños mentirosos, de los niños dependientes, de las princesas y los guerreros, de los niños celosos, miedosos y de la comida (este es el capítulo que escribe Julio Basulto)

Además termina con un epílogo muy especial dedicado a los padres y madres etiquetados.

¿Qué más os puedo decir?

Que no puede ser más completo y no puede estar mejor escrito, toda mi admiración a los psicólogos y autores del libro Alberto Soler y Concepción Roger.

Aquí os dejo un enlce para que les conozcáis un poquiro mejor Niños sin etiquetas



El cuento de AGOSTO

HISTORIAS DE RATONES

De Arnold Lobel

¿Os vais de vacaciones y vuestro pequeño o pequeña quiere llevarse toda la biblioteca de casa?

Hoy os traigo una pequeña solución… La recomendación para las vacaciones es este precioso cuento, lleno a su vez de pequeños cuentos para que podáis contar uno cada día.

El pequeño libro se compone de siete pequeñas historias que papá ratón cuenta a sus siete hijos ratones antes de dormir y que, por supuesto, está totalmente protagonizado por ratones.

Siete cuentecitos con ratones como protagonistas, siete pequeños relatos especiales que de verdad van a encantar a vuestros hijos e hijas.

Hace poco que el Pequeño Caballero lo descubrió y os digo que nos da mucho juego para el cuento de por las noches, antes de dormir, ya que son historias muy cortitas que luego mi hijo acompaña de muchas preguntas.

La verdad es que se trata de un clásico muy especial, su primera edición fue en 1972 y creo que es una verdadera joya para los más pequeños, sobre todo para ese momento de ir a dormir.

El libro es muy sencillo, pequeño, con el fondo en un color muy clarito y las ilustraciones my sencillas que muestran el relato de cada historia de ratón.

Ya sabéis, si os vais de vacaciones y no queréis una maleta a parte para los cuentos, este os salva para una semana entera gracias a estos pequeños relatos muy bonitos y curiosos ¡No os lo podéis perder!

Os dejo un enlace para que podáis conocerlo mejor Historia de ratones

¡Felices Vacaciones Familias! Seguir disfrutando de la lectura aunque no estéis en casa



El cuento de JUlio

ROSA CARAMELO

De Adela Turin e ilustraciones de Nella Bosnia

Para este caluroso mes os traigo este álbum ilustrado muy especial… Muy feminista, muy nosotras, muy imprescindible en cualquier biblioteca de casa.

Un álbum ilustrado para educar en la igualdad de género.

Unos elefantes, más bien unas elefantitas de color rosa caramelo por comer flores, encerraditas dentro de su vaya, para que no se salgan de lo correcto ¿no? debían ser rosas y hermosas para poder casarse… ¿Os estáis identificando ya?

Pero.. ¿Y los elefantititos? libres y grises, pero sobre todo… felices.

Pues una elefantita no es rosa caramelo… y está muy triste claro por no ser lo que se espera de ella… Pero… cuando la dejan tranquila…

Tendréis que descubrir el final vosotros mismos ¡Os va a encantar!

La verdad es que me quedé muy impactada cuando leí la historia…

Y si hablo de las imágenes… Preciosas, coloridas, represtativas de toda la historia, increíbles de verdad, todo el álbum es una auténtica maravilla.

Así se nos trata a las mujeres por desgracia, con unas expectativas que para nada corresponden a la realidad y cuando te desmarcas de esas expectativas… Pues te dejan de hacer caso… Incluso ¡Te dan por perdida!

¡Cuantas veces, por desgracia, nos hemos sentido así! Discriminadas, ofendidas y sin poder de decidir lo que nosotras queramos.

¡Qué importante es ofrecer estas historias a la infancia! Hacer conciencia desde que somos pequeños, educar en igualdad y sin discriminación, que nuetsros hijos e hijas reciban la misma educación sin importar su sexo, sin expectativas…

¡Cuanto tiene que cambiar la educación todavía! pero esto es un pequeño pasito…

Aquí os dejo un enlace para que os enamoreis de esta historia… Rosa Caramelo ¡Espero que os encante como a mi!



El cuento de JUNIO

EL ESPACIO EN 3D

Ilustraciones de Louise Forshaw

Para la llegada del calor, no quiero dejar pasar la oportunidad de recomendaros este precioso cuento ilustrado.

Ya os dejé un post con el Taller sobre el Espacio que hicimos en casa con el Pequeño Caballero y utilizamos esta maravilla de cuento para buscar cada planeta.

Si vuestros pequeños también empiezan a dar muestras de interés por el espacio… ¡Este es vuestro libro!

Lo más bonito es que tiene velcro en la portada y en la última página y si lo abres se queda con forma redonda y con todas las páginas abiertas, de esta manera podemos observar todo su contenido de una forma muy diferente y divertida.

El libro comienza con el Sistema Solar, contando de manera sencilla algunas curiosidades, luego cada página se centra en lo más importante de uno o dos planetas, de los satélites, de la Luna y de lo que hay más allá del propio Sistema Solar.

Todo contado de manera sencilla y con curiosidades que podemos aprender toda la familia.

Como os decía, el formato es muy chulo y divertido, algo diferente para los más pequeños, además, todas las páginas son de cartón duro, manejables y perfectas para hacer una gran exploración del Sistema Solar y todos los planetas.

Su tamaño no es muy grande y es también perfecto para transportarlo, nosotros lo solemos llevar siempre en la mochila cuando salimos de casa.

La verdad es que ha sido un gran descubrimiento y no solo para el Pequeño…

Aquí os dejo un enlace para que podáis conocerlo un poquito mejor El espacio en 3D



El cuento de MAYO

SIEMPRE TE QUERRÉ

De Robert Munsch

Hoy empieza Mayo y mañana es un día especial para todas las mamás, por eso no quería terminar el día festivo de hoy sin hacer esta especial recomendación a todas las mamás.

Este precioso álbum ilustrado, al igual que muchos otros, fue un regalo de mi maravillosa hermana en mi primer cumpleaños como mamá y de verdad os diré que es magia.

Cuando lo leo no puedo evitar emocionarme, se me quiebra la voz y cuando termino tengo que abarazar a mi Pequeño Caballero sin remedio y no puedo evitar que las lágrimas me inunden los ojos.

¿Por qué tanta emoción?

Es la vida de una mamá y su bebé desde que nace hasta que este bebé es un hombre y tiene sus propios hijos, todo acompañado con una canción preciosa y muy especial que se repite en casi todas las páginas.

Me llena de felicidad y quizá también de miedos, de ver como es verdad lo rápido que pasa el tiempo, lo rápido que crecen nuetros pequeños.

Os lo recomiendo mamis, pero también os digo que vais a llorar, pero también vais a abrazar a vuestros hijos y a mirarles con otros ojos, con más amor si es posible, de verdad, os va a encantar.

Y por supuesto las imágenes, no me olvido de ellas. Pinceladas de colores calidos y rodeadas de naturaleza, una naturaleza que se entremezcla entre la mamá y su hijo.

En definitiva, una maravilla de historia y unas imágenes preciosas. Todo el cuento emociona nada más abrirlo y todas las mamás se lo merecen.

¡Feliz día Mamás!

Os dejo un enlace para que podáis ver Siempre te querré



El cuento de abril

UNA FAMILIA SALVAJE

De Laurent Moreau

Bienvenido mes de Abril, bienvenida Primavera, bienvenidos unos días de vacaciones que hoy comenzamos.

Con esta bienvenida os quiero presentar el álbum ilustrado que os recomiendo este mes.

Realmente os lo recomienda el pequeño Caballero, ya que ha sido su último descubrimiento en la biblioteca de casa. Lo cogió miestras observaba todos los cuentos que tenemos y llevamos un par de semanas leyéndolo antes de dormir (la siesta y por la noche).

Reconozco que personalmente es uno los álbumes más bonitos que tenemos. La editorial Los Libros del Zorro Rojo tienes unos libros y unos álbumes excepcionales y muy cuidados y este no podía ser menos.

El cuento nos presenta a la familia de una niña y como lee el título, todos son de lo más excepcionales porque.. Lo tendréis que ver vosotros mismos…

Texto muy cortito acompañado de imágenes especiales y preciosas, cuidadas en cada detalle.

¿Por qué le gusta tanto al Pequeño? Porque ya se lo sabe de memoria y más bien lo va contando él en vez de nosotros, porque salen animales preciosos que ya conocemos y algún otro que hemos descubierto nuevo y porque el final es extraordinario…

¿Y vostros? ¿Tenéis algo especial?

Es un álbum que puede dar mucho juego a los peques, tanto para conocer animales, como para concerse a sí mismos y no os quiero contar el juego que pueden dar cada una de sus páginas con esas imágenes llenas de detalles. Pero qué bonito preguntar a tu hijo antes de dormir sí el cree que tienes algo especial ¿No crees?

No os quiero desvelar mucho más… Solo deciros que de verdad, es de los cuentos más bonitos y especiales de nuestra pequeña biblioteca.

¡Esperamos que os guste tanto como a nosotros!

Os dejo un enlace para lo conozcáis un poquito mejor… ¿Y la tuya? ¿También es una familia salvaje?



El cuento de MARZO

EL MONSTRUO DE COLORES

De Anna LLenas

Seguro que es un cuento que practicamente todas las familias conocéis o por lo menos os suena.

Reconozco que para mi es muy especial, me lo regaló mi hermana (como tantos otros) allá por 2016-2017 cuando yo ya estaba de lleno en esta Educación Emocional pero no tenía ni idea que llegaría tan lejos con ella.

Es un álbum ilustrado que me ha acompañado a lo largo de mi trayectoria profesional y tenía muchas ganas de ofrecer a mi Pequeño Caballero, pero cada vez que lo sacaba él no quería ni verlo. Claro que le respetaba y leíamos otro que elegía, pero en mi interior… no entendía muy bien por qué no quería este precioso cuento.

Al final… desistí…

Siempre hemos hablado muy abiertamente de nuestras emociones y de cómo nos sentimos, y hace un par de semanas, estaba el Pequeño haciendo un respaso de todos los cuentos y ¡Paf! Sucedió, eligió él mismo El montruo de colores y yo emocionada se lo leí y claro que le encantó, le gustó tanto que lo leemos varias veces al día y ya hasta se lo sabe de memoria, le encanta tanto como a mi.

Qué aprendo de esto… Que no debo tener prisa, cada cosa a su tiempo, todo llega y si no llega, no pasa nada.

Esta es la razón de recomendar en este mes de Marzo este cuento, para hacer ver que la paciencia es una virtud para adultos y pequeños. Cuántas veces exigimos a nuestros peques paciencia y luego somos nosotros quienes precipitamos las cosas.

Monstruo de colores es precioso, habla de emociones que sienten los niños en su día a día de una manera sencilla y clara, además puedes hacer un montón de actividades con cada emoción.

Si pensáis en hacer un regalo, es un acierto seguro que gusta a papás y a niños (a su tiempo claro).

Aquí os dejo un enlace con actividades para hacer con El monstruo de colores ¡A disfrutar!

Actividades El monstruo de colores



El cuento de febrero

EDUCAR EN LA FELICIDAD, MONTESSORI EN EL HOGAR DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

De Marta Prada (pequefelicidad)

Este es el último libro que me he leído, a ratitos y durante bastante tiempo, es difícil sacar momentos para la lectura, pero uno de mis propósitos fue sacarlos y lo he conseguido.

Os quiero recomendar este precioso libro porque es muy claro, directo, con propuestas que son muy asequibles para realizar con nuestro peque en casa, además de ser cercano y completamente respetuoso.

El libro es precioso en sí. Está dividido en cuatro bloques y los puedes leer en orden o puedes leerlo según lo que necesites.

Los capítulos son cortos, claros, con consejos preciosos y con fotos reales del día a día.

Es una guía completa del desarrollo de los niños, de sus necesidades, del ambiente, de lo que necesitan ellos y lo que necesitan de nosotros.

De verdad os puedo decir que es una maravilla de libro que todos los papis deberíamos leer y tener cerquita, porque nos resuelve muchas dudas que pueden surgir en la crianza.

Marta Prada tiene su blog pequefelicidad que también es una maravilla.

Es cercana, habla de temas que nos preocupan a todos los padres, nos da herramientas para la crianza y nos ayuda a tener una maternidad/paternidad respetuosa.

Estoy desando empezar más libros suyos, ya os iré contando por aquí.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo.

Si queréis cononcer algo más sobre el libro y su autora, aquí os dejo su web http://www.pequefelicidad.com/2019/01/educar-en-la-felicidad-montessori-en-el.html



El cuento de ENERO

OSOS

De Sean Taylor y Emily Hughes

Quiero empezar este 2021 recomendando este precioso álbum ilustrado que en casa nos encanta, sobre todo al Pequeño Caballero.

Es un cuento muy especial, de papá oso y su osezno. Una aventura juntos, un camino hacia el río, lleno de amor, de ternura y de superación.

Cuando lo compré, hace ya unos años, no pude evitar emocionarme y regalárselo a Súper Papá. El Pequeño era todavía un bebé, pero siempre lo han leído juntos, es el cuento de Papá y Pequeño y nadie más lo puede leer, es su mometo especial porque es un libro tremendamente especial.

Si queréis hacer un bonito regalo a un padre o futuro papá, no dudéis en ver este precioso cuento que os va a emocionar y seguro que va a crear recuerdos tan bonitos como los que hemos creado en casa.

Aquí os dejo un enlace para que lo podáis conocer un poquito más osos



El cuento de diciembre

Cuentos para sentir

De Begoña Ibarrola

Ayer comenzó de manos de @gestionando hijos el homenaje a la educación y la primera ponencia fue de la maravillosa Begoña Ibarrola.

Me acosté con una sonrisa en la cara, recordando que fue gracias a este precioso libro suyo que empezó toda mi andadura en la educación emocional.

Después de leerlo, de analizarlo, de abrazarlo, mi mente cambió y empecé a andar por este sendero de emoción que tantas alegrías me ha traído, tanto en el aula como ahora con mi Pequeño Caballero.

Esta gran psicóloga tiene muchos títulos infantiles publicados, pero hoy os quiero recomendar este en concreto, no solo por lo especial que es para mi por ser mi primer libro suyo y el que me abriera las puertas a la educación emocional, sino también porque es un gran libro que todos los padres y educadores deberían tener.

Se compone de muchos pequeños cuentos que trabajan diferentes emociones y al final de cada pequeño cuento hay unas reflexiones, unas pequeñas preguntas que puedes hacerle a tu pequeño para trabajar esa emoción.

En palabras de la autora, estos cuentos pueden ayudar a los niños a identificar sus emociones, a desarrollar su «pensamiento emocional», a comprender la función de sus emociones, a diferenciar emociones y expresiones, a desarrollar la empatía y la creatividad, a comprener que toda historia tiene finales diferentes y a expresar conflictos internos.

¿No os parece absolutamente maravilloso?

Como podéis ver, aquí dejo toda mi admiración a la gran Begoña Ibarrola.

Si tenéis pensado regalar libros a vuestros peques esta Navidad, no dudéis en ver todos sus cuentos llenos de emoción, os van a encantar.

Aquí os dejo el enlace a su página para que podáis conocerla mejor https://www.begoibarrola.com/



El cuento de noviembre

Un regalo para toda la vida

De Carlos González

Si me seguís por las redes, sabéis que estoy haciendo un precioso curso de Asesora de Lactancia, y por eso mismo he aprovechado este mes para recomendaros este gran libro a todas las futuras mamis y mamis que estéis dando el pecho a vuestro bebé, ya que por desgracia tenemos muy poca información y muy poco apoyo en este tema.

Me lo recomendó la matrona ya en la recta final del embarzo, así que cuando nació el Pequeño Caballero todavía no lo había terminado de leer.

Recuerdo dar el pecho las primeras semanas y seguir leyendo, siendo su autor un gran apoyo en esos momentos. He de confesar que fue mi libro de cabecera durante toda mi lactancia.

Bueno, relamente, este libro fue quien salvó mi lactancia y por eso lo recomiendo siempre.

Gran pediatra Carlos González, os animo no solo a leer este libro, sino todos sus libros y, si podéis, ver sus vídeos o cursos también. Sin duda, tiene toda mi admiración.

Aquí os dejo un enlace para que conozcáis mejor el libro, espero que os guste tanto como a mi https://www.mamisybebes.com/2007/11/un-regalo-para-toda-la-vida-carlos-gonzalez/



El cuento de octubre

Frutas

De Antonio Rubio y Óscar Villán

Este es un cuento de la colección De la cuna a la luna de la Editorial Kalandraka.

Esta colección de cuentos es bastante amplia y ya os he hablado de algunos de sus títulos en diferentes post del blog.

Hoy os quiero hablar de este en concreto porque se lo regalamos al Pequeño Caballero por su cumpleaños (en marzo, en pleno confinamiento) pero la verdad es que no le hizo mucho caso… Por mucho que yo se lo contaba y cantaba… Nada… No había manera de engancharle a él y yo solo pensaba ¡Con lo bonito que es!

Pues a la vuelta de las vacaciones lo ha descubierto él solito.

El cuento estaba en el salón, en una estantería donde él coge y deja los cuentos que quiere leer, y de repente ¡todos los días quiere que lo cantemos juntos! y yo… encantada ¡claro!

También ha descubierto que en nuestro barrio hay castaños y castañas en el suelo, así que por la calle también vamos cantando esta maravilla de cuento que os traigo este mes de octubre.

Espero que a vosotros y vuestros peques también os guste, aquí pongo un enlace con la preciosa canción.

Frutas, Editorial Kalandraka

El cuento de septiembre

El abrazo mágico

De Fifi Kuo, editorial Bruno Libros.

Con un poco de retraso este mes… Pero aquí os dejo mi recomendación de septiembre, un precioso cuento para trabajar las emociones, en concreto el enfado.

Un libro ilustrado que nos da la señal mágica para ayudar a nuestros pequeños cuando se enfadan ¿Os podéis imaginar cuál?

Tiene un texto muy sencillo y unos dibujos muy expresivos con los que el niño se puede identificar muy fácilmente, de hecho, el Pequeño Caballero nada más ver la portada del cuento identificó al papá y la mamá y el gran abrazo que se da toda la familia.

A nosotros nos encanta leerlo juntos y a él le encanta identificarse y reconocer ese enfado. Espero que a vosotros también os ayude a conocer mejor y saber qué hacer cuando los peques se enfadan.

Aquí os dejo un enlace por si os apetece conocerlo https://www.youtube.com/watch?v=FGiIgKjgM80



El cuento DE AGOSTO

¿Quién hay dentro?

De Mar Benegas y Lalalimola, editorial Combel.

Para dar la bienvenida al mes de agosto os quiero recomendar este cuento que nos regalaron hace poco y que nos encanta, porque en nuestra querida Casa Grande también lo cantan, así que no os podéis imaginar la carita de felicidad cuando le vio.

Es una pequeña historia llena de rimas y colores que se convierte en canción y de ahí lo especial que es. Si queréis que vuestros pequeños se interesen por la lectura podéis cantar este cuento juntos, tiene páginas desplegables y los dibujos son impresionantes y llenos de color, os aseguro que se va a convertir en uno de vuestros preferidos.

En casa nos encanta, el Pequeño Caballero coge su guitarra y juntos la cantamos una y otra vez.

¡Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros!

Os dejo el enlace desde nos aprendimos la canción https://www.youtube.com/watch?v=LBAbkqAC0m8



El cuento de julio

Te quiero noche y día

De Alison Brown y Smiriti Prasadam-Halls, editorial Corimbo.

Precioso libro ilustrado que le ha regalado al Pequeño Caballero su querida Tata Ali.

Un cuento lleno de amor, de emoción, de amistad, con ilustraciones sencillas y sensibles.

Tengo que reconocer que me emocioné mucho al leérselo porque está lleno de ternura, sus rimas y versos son muy sencillos y llegan al alma y al corazón.

Muy recomendable para un regalo especial, para una persona especial, una preciosa forma de decir lo mucho que le quieres.

Os dejo el enlace para que podáis conocerlo mejor y os termine de enamorar como a nosotros.

Gracias Tata Ali por este maravillos regalo que nos has hecho a los dos, nosotros también te queremos «hasta abajo, hasta el fondo, donde los pulpos duermen»

http://www.corimbo.es/book/187/



El cuento de junio

Salvaje

De Emily Hughes, Editorial Los Libros del Zorro Rojo.

Últimamente el Pequeño Caballero me pide continuamente este precioso álbum ilustrado. Lo podemos leer unas ocho veces al día.

Se pueden trabajar emociones como la alegría, el enfado o la tristeza con los niños.

Es un precioso cuento con unas imágenes muy especiales y cuidadas, con una preciosa y sencilla historia que los más pequeños pueden entender perfectamente, ya que esas emociones que expresa son las comunes en los más pequeños y seguramente se sientan muy identificados con ellas.

Os animo a buscar cuentos que trabajen emociones.

Aquí os dejo un elace para que podáis conocerlo mejor y contarme qué os parece https://librosdelzorrorojo.com/catalogo/salvaje-emily-hughes/



El cuento de mayo

Tranquilos y atentos como una rana

De Eline Snel, Editorial Kairós.

En este confinamiento quizá os sea de ayuda practicar la meditación y el Mindfulness con los más pequeños.

Es un pequeño libro que os va a ayudar a introducir en vuestras rutinas estas experiencias de calma, además de trabajar la atención o la respiración, los límites del cuerpo y su conocimiento, y los sentimientos y las emociones de vuestros hijos.

Aquí os dejo un enlace para que podáis ir practicando



El cuento de abril

¿A qué sabe la luna?

De Michael Grejniec, Editoral Kalnadraka.

Este es un precioso cuento imprescindible en cualquier biblioteca de casa. Con sus preciosas imágenes cuenta una historia de ayuda mutua con la que se puede trabajar con los niños la colaboración y el trabajo en equipo, además de los animales.

Aquí os dejo un enlace para que veáis sus preciosas imágenes pero sin desvelar el texto que ¡os va a encantar!

https://www.youtube.com/watch?v=v1JY2hO_U90



Anuncio publicitario