Tarde de Otoño en Casa Grande

“Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”

Albert Einstein

Llevo unas semanas como loca intentando contaros un taller que realizamos en nuestra querida Casa Grande sobre el otoño. https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Infancia-y-familia/Direcciones-y-telefonos/Casa-Grande-en-Villa-de-Vallecas/?vgnextfmt=default&vgnextoid=4145848116a33610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=a581b7dd3f7fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD

Ya hemos entrado en el invierno y la Navidad, pero no me quiero quedar con las ganas de contaros lo bien que se lo pasaron el pequeño caballero con su amiga Leyre (también conocida como Vampirina en la fiesta de Halloween).

En Casa Grande nos comentaron que iban a realizar un taller sobre el otoño y nosotras no quisimos perdernos la oportunidad de llevar a nuestros pequeños y ver como lo preparaban y, la verdad, no nos defraudó en absoluto.

Llegamos y, como siempre, los monitores con la mejor de sus sonrisas para recibirnos, habían quitado algunos de los juguetes habituales para desarrollar el taller. Pusieron todos los elementos típicos del otoño, como diferentes hojas de diferentes árboles, castañas, nueces, troncos, maderas, diferentes botes para meter y sacar todos estos elementos, explorar, chupar y comer.

También había un gran trozo de papel continuo encima de algunas hojas de árboles y  un montón de lápices de colores, así, los peques, buscaban las hojas y podían dibujarlas en el papel con una técnica divertida y diferente parecida al calcado.

También había otro gran trozo de papel con la palabra OTOÑO dibujada y donde todos los peques estamparon sus manos con pintura de dedos.

Y no nos podemos olvidar del momento merienda claro, llevaron toda la comida típica de esta estación, como uvas, calabaza, frutos secos, granadas, y no quedó nada de nada!!

En la Asamblea habitual, la mascota de Casa Grande, el dragón Ión nos contó muchas curiosidades sobre el otoño, como que se caen las hojas y todo queda teñido de los colores marrón y amarillo.

Después de explorar y pintar en los murales, los monitores nos repartieron una hoja de otoño a cada niño para pintar y pegar gomets y luego nos la pusieron en una corona de cartulina, de modo que todos los peques iban coronados con su corona del otoño.

Pero aquí no acabaron todas las sorpresas del otoño, cuando subimos a la parte de arriba, la salita de psicomotricidad se había convertido en una gran sala del otoño, llena de hojas secas donde los niños podían saltar, jugar o meter las hojas en botes de diferentes tamaños.

Fue un taller precioso, lo pasamos muy bien, disfrutamos y nos divertimos mucho, además todos los peques aprendieron mucho sobre esta estación mientras exploraban y se divertían.

La mejor manera de aprender es investigar con libertad.

El pequeño caballero disfrutó mucho pintando y jugando en la sala de psicomotricidad con las hojas secas y por supuesto con su amiga Leyre que le acompaña en estas aventuras de Casa Grande, además, llegó emocionado a casa con su corona del otoño.

Una tarde preciosa y diferente, una manera muy sencilla de hacer partícipes a los más pequeños de las estaciones, llevándoles de primera mano todo lo que sucede para que lo vean, lo exploren y lo investiguen por sí mismos y con total libertad.

Una gran iniciativa de Casa Grande, muchas gracias chicos, una Casa Grande con unos Grandes PROFESIONALES!!!

Anuncio publicitario

UNOS DÍAS EN FAMILIA

“El tiempo que se disfruta es el verdadero tiempo vivido” Jorge Bucay

Acabamos de disfrutar de unos días de descanso, un puente largo que nos ha llevado a la magia de la Navidad.

Este puente nosotros hemos decidido quedarnos en casa y disfrutar de unos días en familia, tranquilos, y disfrutando de nuestro pequeño caballero, sin prisas ni madrugones, solos los tres riendo y disfrutando de nuestro momento.

Uno de los días fuimos a Alcalá de Henares, que merece mucho la pena ir en Navidad y sin ser Navidad, pero en esta ocasión fuimos a disfrutar de las luces.

El año pasado también fuimos, pero el pequeño caballero era muy pequeño y a penas lo disfrutó, sin embargo este año ha sido muy diferente, ha podido ver y disfrutar de todo lo que pasaba a su alrededor, encantado de ver todo tan bonito.

Llegamos a un tío vivo y yo me emocioné, reconozco que en esta época aparece una pequeña versión de mi misma y… ¡me encanta! Así que súper papá no tuvo más remedio que comprar una entrada para el pequeño caballero y dejarme a mí subirme con él de acompañante mientras él nos hacía fotos desde abajo.

También disfrutamos de unos preciosos paseos por todo el centro, todo está precioso y cuando llega la noche se ilumina de forma mágica.

Caminado un poco más, llegamos a una gran carpa donde hay atracciones y hasta una gran pista de patinaje sobre hielo y varias norias espectaculares, hay puestos de comida y un montón de estímulos para los más pequeños.

Si todavía no habéis ido a visitarlo os lo recomiendo totalmente, un lugar precioso, con una decoración navideña muy especial y muy cuidada, vais a disfrutar toda la familia, con niños pequeños y no tan pequeños. http://alcalaciudaddelanavidad.com/

Otro lugar imprescindible en Navidad es el centro de Madrid. Hay mucha gente y puede resultar un poco agobiante, así que coger toda vuestra paciencia y la mejor de vuestras sonrisas para ir allí porque merece la pena ir y disfrutar de Madrid iluminado y los puestos de la Plaza Mayor.

Una tradición que tengo con mi hermana (la Tata para el pequeño caballero) es ir cada año a ver Cortylandia y cantar su famosa canción, y quiero que esa tradición siga con mi pequeño, así aunque a súper papá no le guste mucho ir al centro, viene con nosotros y disfruta viendo cómo se ilumina la cara de nuestro caballero.

El año pasado ya fuimos pero creo que no entendió mucho de lo que pasaba, pero este año ha sido increíble ver su preciosa carita, verle mirar todo y descubrir todo con ese entusiasmo y esa felicidad, ha sido precioso.

Todavía quedan algunos rincones navideños para ver y disfrutar, esto sólo es el principio y quería compartirlo con todos vosotros porque ha sido muy especial para mi ver la emoción en la carita del pequeño caballero, ojalá siga descubriendo el mundo con esos precioso y vivos ojos toda su vida.

Y vosotros ¿ya habéis hecho alguna escapada navideña con vuestros pequeños? ¿Algún sitio para recomendar?

Espero que os hayan gustado nuestras aventuras navideñas en familia.

MANUALIDADES NAVIDEÑAS

«El recuerdo, como una vela, brilla más en Navidad». Charles Dickens.

Se acerca esta fecha tan especial, la Navidad, llegan algunos días festivos y con este frío podemos aprovechar para hacer algunas manualidades con los más pequeños y así de paso decorar la casa y pasarlo fenomenal.

Estos días con el pequeño caballero hemos estado haciendo unas maracas navideñas. Nos las pidieron en el cole y ya de paso aprovechamos para hacer alguna más.

MARACAS  NAVIDEÑAS CON YOGURES

Con dos envases de yogurt, previamente lavados, se pueden hacer y decorar divertidas maracas para cantar villancicos.

Nosotros las hemos rellenado de macarrones, arroz, garbanzos y lentejas. A continuación las hemos cerrado con un globo verde cortándolo por la boquilla, luego hemos rodeado el envase con una cartulina verde simulando de este modo un árbol de navidad y finalmente, el pequeño caballero, las ha decorado a su gusto, con gomets de colores, pegatinas navideñas y pintura de dedos.

BOTES DE LA CALMA

Otro recurso que gusta mucho a los más peques son los llamados botes de la calma o botellas sensoriales.

Consiste en  un bote lleno de agua y purpurina que se mueve cuando el niño lo agita de forma descontrolada hasta que cesa el movimiento y poco a poco la purpurina vuelve a su estado de calma al fondo del bote, generando así una sensación de tranquilidad en el niño.

Para realizarlo necesitamos botellas vacías, purpurina de colores y si queremos colorante alimentario. Se llena la botella de agua, se añaden unas gotas de colorante y bastante purpurina y a continuación se cierra bien el tapón con una pistola de silicona para evitar que se pueda abrir.

Nosotros las hemos hecho con colores navideños aprovechando la magia de estas fiestas, pero se pueden hacer con los colores que más os gusten o introduciendo diferentes objetos para que se muevan en el agua.

ADORNOS PARA EL ÁRBOL

Si queréis tener un árbol adornado de forma original y totalmente personalizado sólo necesitáis cartulina y pintura de dedos y claro, un poquito de imaginación.

En casa hemos hecho un árbol de navidad y un reno con la mano del pequeño caballero.

Para el árbol le hemos pintado la manita con pintura de dedos verde para plasmarla en una cartulina. Cuando se ha secado la pintura, en un extremo del dedito le hemos puesto una pegatina de una estrella y abajo le hemos dibujado la base del árbol, luego con un poquito de purpurina dorada hemos adornado nuestro árbol. Para que aguante bien lo hemos forrado con el típico forro para libros, también le hemos hecho un agujerito y metido un lazo para poder ponerlo en nuestro árbol a modo de decoración.

Para el reno, le hemos pintado la manita con pintura de dedos marrón, cuando estaba seco le hemos puesto la nariz también con pintura roja y unos ojitos. A este reno también lo hemos forrado y puesto el lazo para poder colgarlo.

BOLAS NAVIDEÑAS

No sé si a vuestros hijos también les chiflan las bolas grandes con los juguetes de las máquinas, pero al pequeño caballero le encantan y a su súper papi creo que aún le gustan más, así que tenemos la casa llena de estas bolas.

Pues bien, podéis aprovechar estas bolas para reciclarlas y convertirlas en vuestras bolas para el árbol de una forma totalmente personalizada, aunque claro, sólo nos sirven las que son totalmente transparentes.

Para hacerlas cogemos las fotos que más nos gusten, las recortamos a la medida de la bola, para que encajen y no se muevan y las podemos decorar con nieve artificial o purpurina dorada y plateada. Se cierra y por el agujerito que ya viene hecho se coloca un lazo para colgarlas del árbol.

Podemos poner  fotos de los niños, de la familia y así tener una decoración totalmente familiar.

ÁRBOL ARTESANAL

Y si ya sois súper fan de las manualidades, como mi querida prima, podéis realizar vuestro propio árbol artesanal para que jueguen vuestros pequeños.

Ella lo ha hecho para su bella bebé y no puede ser más genial. Está hecho de fieltro, tanto el árbol como los adornos. El árbol se pega con velcro para que quede con forma de pino y los adornos de fieltro se pegan por atracción al propio árbol.

La bella bebé lo coge y puede quitar y poner los adornos a su gusto jugando con él sin ningún peligro. Una preciosa idea con la que van a disfrutar mucho los más pequeños.

Espero haberos dado algunas ideas sencillas para disfrutar del tiempo libre y lluvioso en casa con vuestros peques, ya sabéis, disfrutar, jugar y aprender juntos, que estos maravillosos momentos no vuelven.

Con el juego aprenden y se desarrollan a nivel afectivo y motor, pero también nosotros aprendemos a ser papis y volvemos por unos instantes a nuestra propia infancia, a nuestra vida feliz con nuestros padres en el calor del hogar.