MANUALIDADES NAVIDEÑAS

«El recuerdo, como una vela, brilla más en Navidad». Charles Dickens.

Se acerca esta fecha tan especial, la Navidad, llegan algunos días festivos y con este frío podemos aprovechar para hacer algunas manualidades con los más pequeños y así de paso decorar la casa y pasarlo fenomenal.

Estos días con el pequeño caballero hemos estado haciendo unas maracas navideñas. Nos las pidieron en el cole y ya de paso aprovechamos para hacer alguna más.

MARACAS  NAVIDEÑAS CON YOGURES

Con dos envases de yogurt, previamente lavados, se pueden hacer y decorar divertidas maracas para cantar villancicos.

Nosotros las hemos rellenado de macarrones, arroz, garbanzos y lentejas. A continuación las hemos cerrado con un globo verde cortándolo por la boquilla, luego hemos rodeado el envase con una cartulina verde simulando de este modo un árbol de navidad y finalmente, el pequeño caballero, las ha decorado a su gusto, con gomets de colores, pegatinas navideñas y pintura de dedos.

BOTES DE LA CALMA

Otro recurso que gusta mucho a los más peques son los llamados botes de la calma o botellas sensoriales.

Consiste en  un bote lleno de agua y purpurina que se mueve cuando el niño lo agita de forma descontrolada hasta que cesa el movimiento y poco a poco la purpurina vuelve a su estado de calma al fondo del bote, generando así una sensación de tranquilidad en el niño.

Para realizarlo necesitamos botellas vacías, purpurina de colores y si queremos colorante alimentario. Se llena la botella de agua, se añaden unas gotas de colorante y bastante purpurina y a continuación se cierra bien el tapón con una pistola de silicona para evitar que se pueda abrir.

Nosotros las hemos hecho con colores navideños aprovechando la magia de estas fiestas, pero se pueden hacer con los colores que más os gusten o introduciendo diferentes objetos para que se muevan en el agua.

ADORNOS PARA EL ÁRBOL

Si queréis tener un árbol adornado de forma original y totalmente personalizado sólo necesitáis cartulina y pintura de dedos y claro, un poquito de imaginación.

En casa hemos hecho un árbol de navidad y un reno con la mano del pequeño caballero.

Para el árbol le hemos pintado la manita con pintura de dedos verde para plasmarla en una cartulina. Cuando se ha secado la pintura, en un extremo del dedito le hemos puesto una pegatina de una estrella y abajo le hemos dibujado la base del árbol, luego con un poquito de purpurina dorada hemos adornado nuestro árbol. Para que aguante bien lo hemos forrado con el típico forro para libros, también le hemos hecho un agujerito y metido un lazo para poder ponerlo en nuestro árbol a modo de decoración.

Para el reno, le hemos pintado la manita con pintura de dedos marrón, cuando estaba seco le hemos puesto la nariz también con pintura roja y unos ojitos. A este reno también lo hemos forrado y puesto el lazo para poder colgarlo.

BOLAS NAVIDEÑAS

No sé si a vuestros hijos también les chiflan las bolas grandes con los juguetes de las máquinas, pero al pequeño caballero le encantan y a su súper papi creo que aún le gustan más, así que tenemos la casa llena de estas bolas.

Pues bien, podéis aprovechar estas bolas para reciclarlas y convertirlas en vuestras bolas para el árbol de una forma totalmente personalizada, aunque claro, sólo nos sirven las que son totalmente transparentes.

Para hacerlas cogemos las fotos que más nos gusten, las recortamos a la medida de la bola, para que encajen y no se muevan y las podemos decorar con nieve artificial o purpurina dorada y plateada. Se cierra y por el agujerito que ya viene hecho se coloca un lazo para colgarlas del árbol.

Podemos poner  fotos de los niños, de la familia y así tener una decoración totalmente familiar.

ÁRBOL ARTESANAL

Y si ya sois súper fan de las manualidades, como mi querida prima, podéis realizar vuestro propio árbol artesanal para que jueguen vuestros pequeños.

Ella lo ha hecho para su bella bebé y no puede ser más genial. Está hecho de fieltro, tanto el árbol como los adornos. El árbol se pega con velcro para que quede con forma de pino y los adornos de fieltro se pegan por atracción al propio árbol.

La bella bebé lo coge y puede quitar y poner los adornos a su gusto jugando con él sin ningún peligro. Una preciosa idea con la que van a disfrutar mucho los más pequeños.

Espero haberos dado algunas ideas sencillas para disfrutar del tiempo libre y lluvioso en casa con vuestros peques, ya sabéis, disfrutar, jugar y aprender juntos, que estos maravillosos momentos no vuelven.

Con el juego aprenden y se desarrollan a nivel afectivo y motor, pero también nosotros aprendemos a ser papis y volvemos por unos instantes a nuestra propia infancia, a nuestra vida feliz con nuestros padres en el calor del hogar.

Anuncio publicitario