Falsas contraindicaciones para la Lactancia Materna

“Lactancia es vida, es amor, es vínculo, es un momento único en la vida del bebé y de la mamá”

Ana Torres

Después de estos años de recorrido acompañando a mamás en su lactancia, me doy cuenta de cuanta desinformación tenemos a nuestro alrededor, cuantos patrones arraigados debemos sacar de nuestra crianza…

Espero que el post de hoy os ayude en algunas dudas que pueden surgir a lo largo de los meses de lactancia, ya que muchas se pueden abandonas por un resfriado de la mamá, por ejemplo, y eso es, por desgracia, simple desconocimiento.

FALSAS CONTRAINDICACIONES DE LA LM

INFECCIONES AGUDAS COMUNES: La mamá puede cursar un cuadro de diarrea y la pueden aconsejar que destete a su bebé por el miedo a contagiárselo a través de la leche, pero, todo lo contrario.

Si la mamá tiene diarrea es posible que se haya contagiado por un virus o bacteria, del agua de la zona, por lo que el destetar al bebé impedirá el paso de agentes de defensa de la leche al bebé para evitar la diarrea o que los otros síntomas sean muy leves.

Suspender la lactancia cuando la mamá presenta un cuadro de amigdalitis o resfriado común es contraproducente ya que impide que los anticuerpos que la madre produce pasen a la leche.

Es normal que a lo largo de los meses de lactancia, la mamá enferme con este tipo de cuadros comunes, y como acabamos de ver, lo mejor es no destetar al bebé, si no seguir con la lactancia para poder pasar todos nuestros anticuerpos.

ANEMIA: El déficit de hierro no es una contraindicación de la lactancia. La principal causa de anemia en las mujeres puérperas son las pérdidas de hierro con la menstruación. Con la lactancia materna retrasa el regreso de la menstruación, cuanto más tiempo de el pecho, ates se recuperará de su anemia y por supuesto con tratamiento adecuado.

HIPO/HIPERTIROIDISMO: Tanto uno como otro pueden producir hipogalactia (falta de leche). Por lo tanto, es importante diagnosticarlos y tratarlos. Los tratamientos de ambos son compatibles con la lactancia.

DIABETES: La mamá diabética no solo puede dar el pecho, sino que es conveniente hacerlo. Se ha demostrado que la composición de la leche de la madre diabética es normal. Actualmente las madres diabéticas mientras dan el pecho necesitan menos insulina que la que hubieran necesitado sin lactar.

EPILEPSIA: Todos los fármacos usados en el tratamiento de la epilepsia son compatibles con la lactancia materna.

DEPRESIÓN: Todos los antidepresivos son compatibles con la lactancia materna, además, la Lactancia Materna ayuda mucho a crear vínculo y a reducir los síntomas de depresión.

PEZÓN PLANO O INVERTIDO: No impiden la alimentación al pecho, pero necesitará más ayuda y paciencia al inicio.

HÁBITOS MATERNOS QUE NO CONTRAINDICAN LA LACTANCIA PERO QUE SE DEBEN EVITAR:

CONSUMO DE ALCOHOL: El alcohol pasa en pequeñas cantidades a la leche materna y cambia el sabor de la misma, lo que puede hacer que el bebé la rechace. Además, el alcohol bloquea la liberación de oxitocina y dificulta la salida de la leche.

CONSUMO DE TABACO: La nicotina puede cambiar el olor y el sabor de la leche provocando el rechazo del niño. La nicotina también inhibe la producción de prolactina, disminuyendo la producción de la leche y causando efectos adversos al bebé (escaso aumento de peso, mayor frecuencia de cólicos…) a esto se le suma la exposición al humo del tabaco: mayor riesgo de muerte súbita del lactante, infecciones respiratorias…

CONSUMO DE CAFEÍNA: La cafeína y otras metilxantinas contenidas en el té, café, refrescos, chocolate, pasan a la leche materna. Si se consume en cantidades elevadas podrían producir irritabilidad y trastorno del sueño al niño.

Estos tres hábitos se deberían evitar durante la Lactancia Materna, pero no deberían ser una excusa para abandonarla.

Si te han recetado alguna medicación y no estás segura de sí es compatible con tu Lactancia, puedes consultar la página web www.e-lactancia.org donde la búsqueda del fármaco está dividida en tres niveles de riesgo:

  • Es posible administrar el fármaco con nivel riesgo 1 (verde).
  • También es posible tomar ese fármaco con nivel 2 (naranja), aunque es preferible buscar una alternativa de menor riesgo.
  • Solo están absolutamente contraindicados los fármacos de nivel 3 (rojo).

¿CUÁNDO PUEDE ESTAR UN MEDICAMENTO CONTRAINDICADO CON LA LACTANCIA?

  • Pasa a la sangre de a madre: biodisponibilidad en la madre.
  • Pasa a la leche materna: índice de leche/plasma.
  • Persiste en la sangre de la madre en concentración oral e el lactante.
  • Produce algún efecto nocivo en el lactante.

Si necesitas más información de cualquier tema relacionado con la lactancia, la crianza o la maternidad, no dudes en ponerte en contacto conmigo en educar.conemocionyamo@gmail.com

Recuerda que nos vemos en las redes, donde hay muchos cambios que espero que os gusten, en Facebook Educar con Emoción y Amor y en Instagram @educar.conemociónyamor

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Anuncio publicitario