Cuentos por Navidad

Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro


Emily Dickinson

Los que ya me conocéis, sabéis mi pasión por la literatura infantil.

Ya os adelanté en @mamimemimablog que el Pequeño Caballero recibió unos preciosos regalos de Navidad y entre ellos no podían faltar sus cuentos.

Creo firmemente que para fomentar el gusto por la lectura en los niños deben tener cuentos y álbumes ilustrados a su alcance, debemos leer y cantar con ellos y debemos ser un ejemplo de lectura para ellos.

Mi pequeña biblioteca infantil va creciendo poco a poco, nos emociona tener nuevos cuentos que leer y cantar.

Quitar el papel de regalo, leer el título, abrir la portada y pasar sus hojas. Maravillarte con las ilustraciones y por último leer cada palabra.

Un bicho extraño

El primer cuento de esta Navidad ha sido Un bicho extraño, de Mon Daporta y Óscar Villán, editorial Kalandraka.

Simplemente ¡Nos encanta! Lo conocimos en nuestra querida Casa Grande y llevaba tiempo detrás de él.

Es un divertido cuento que no se acaba, con una pequeña canción al principio y una divertida historia de un huevo y un ratón que a los peques les encanta.

Cuando el Pequeño Caballero lo vio, rápidamente fue a por su guitarra y su pandereta para el pie (otro de sus regalos) y empezamos a cantar juntos y a contar una y otra vez el cuento.

Canción, texto rimado, ilustraciones sencillas y un cuento que se lee del derecho y del revés ¿Qué más podemos pedir?

Por cuatro esquinitas de nada

Por cuatro esquinitas de nada, de Jèrôme Ruillier, editorial Juventud. Un cuento que no conocía y cuando lo leí me emocionó.

Una bella historia de inclusión. A Cuadradito le gusta divertirse con sus amigos los Redonditos, pero no puede reunirse con ellos en la casa grande porque la puerta es redonda. Es una historia preciosa llena de Redonditos y un Cuadradito que le ha encantado a toda la familia.

Además, cuando en la historia aparece esa casa grande, no os podéis imaginar la alegría del Pequeño ¡Como nuestra Casa Grande mamá! Pura emoción, puro amor.

Y por último, ¡Menudo pájaro! De Rocío Bonilla, editorial Algar.

¡Menudo pájaro!

En cuanto vi el nombre de la autora ya me encantó, bueno, me puse hasta nerviosa al pasar las páginas y ver las ilustraciones.

Lo tuve que leer varias veces porque la emoción no me dejaba concentrarme y efectivamente mi intuición no me falló, es una maravilla de álbum ilustrado.

Carrasco, un niño curioso, observador y que saca sus propias conclusiones. Pues me recordó a mi Pequeño Caballero claro. Un día, su vecina le dice “¡Menudo pájaro estás hecho!” y deja muy preocupado a Carrasco… ¿Qué quería decir su vecina? ¿Él era un pájaro? ¿Acaso se parecía a un pájaro? ¿O quizá es que puede volar?

Además viene como regalo un precioso póster con pájaros que por supuesto está en la pared de la habitación del Caballerete.

Bésame mucho

Estos son los cuentos, maravillosos y muy muy recomendables los tres, pero mamá también ha recibido un libro muy especial Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor de Carlos González, de Editorial Planeta.

El título lo dice todo… muy acorde con mis pensamientos de crianza y un autor y pediatra muy admirado, así que ya he empezado a leerlo ¡Os iré contando qué tal!

No quisiera despedir este post sin hablaros de otro pequeño regalo que ha recibido el Pequeño Caballero. Una pequeña cajita que nos ha encantado a los dos y con la que estoy deseando empezar a jugar (juntos eh!)

Se trata de Mi primera caja del jardín de VV kids y está llena de troquelados donde hay cuatro árboles con las estaciones, diferentes animales, hojas flores, pequeños puzles, un póster para aprender todo lo que hay en el jardín, en definitiva, un montón de elementos de las estaciones y de la naturaleza.

Mi primera caja del jardín

Vienen instrucciones para hacer juegos guiados, pero también creo que es una maravillosa oportunidad para aprender con juegos inventados.

Mi intención es plastificar todos los elementos y jugar juntos ¡Os prometo que os hablaré de ello en cuanto lo exploremos a fondo! Pero tiene una pintaza increíble.

Gracias Papelería Apuntes por tus recomendaciones, han sido todo un acierto, unos regalos perfectos.

Y a vosotros y vuestros peques ¿Qué libros os han regalado?

Espero que os haya gustado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias! 

Anuncio publicitario

En Clave Menor

“En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad”


Arthur Schopenhauer

Hace unos meses, al abrir mi cuenta de Instagram @mamimemimablog me encontré con una maravillosa sorpresa.

Mi querido José, de Casa Grande, por fin había hecho realidad ese proyecto que se traía entre manos con Laura, eso de lo que tímidamente me había hablado los últimos días que nos habíamos visto.

Y aquí os quiero presentar a estos maravillosos chicos de En Clave Menor @enclavemenor que hacen algo increíble para nuestros peques, algo con lo que hasta yo misma me sigo fascinando y es esa capacidad para poner melodía a nuestros cuentos.

Cuando llegué a Casa Grande, esto fue algo que me impactó, luego me fascinó y por último no me quedó más remedio que ponerlo en práctica, tanto en casa con el Pequeño Caballero, como en el aula con mis niños y ahora están aquí ellos, al alcance de todos los peques, con esta mezcla de amor, dulzura, guitarra, voz y cuentos.

José con la guitarra y Laura con su voz, nos ponen música y nos dan a conocer cuentos preciosos, con ilustraciones e historias que emocionan a padres y niños.

Nos os los podéis perder, porque esto es amor, esto cariño, esto va al corazón y como yo digo… las cosas que se hacen desde lo más profundo de nuestro ser, siempre tienen que salir bien.

Desde Mami Me Mima no puedo estar más contenta de tener esta colaboración y poder ayudar a que les conozcáis un poquito mejor.

Además, tengo que haceros una confesión… El Pequeño Caballero está loco por la música y los instrumentos gracias a José y es algo que en casa nos encanta y que, tanto Súper Papá como yo, siempre os vamos a estar agradecidos, porque criar a los niños rodeados de música y lectura es algo precioso.

Y aquí os dejo con los maravillosos José y Laura, espero que os guste y os emocionen.

Invitar: (Del latín invitare):

1. tr. Llamar a alguien para un convite o para asistir a algún acto.

2. tr. Pagar el gasto que haga o haya hecho otra persona, por gentileza hacia ella.

3. tr. Incitar, estimular a alguien a algo.

4. tr. Instar cortésmente a alguien para que haga algo.

Cuando Ana nos “invitó” a participar en este blog nos sentimos invitados a este espacio en todas las acepciones que contempla el diccionario.

Escribir estas líneas y pertenecer a este lugar tan cortés, gentil, estimulante y con ese tinte de celebración de la ma(pa)ternidad y la infancia era una oferta muy difícil de rechazar.

Estamos aquí para presentarnos y contaros qué hacemos para aportar nuestra “semillita” a este mundo de la crianza y la educación infantil.

Laura y Jose

En Clave Menor es un proyecto formado principalmente por dos personas, que somos José y Laura, ambos profesionales de la psicología y apasionados de la música, aunque este proyecto se nutre de muchas otras personitas y personotas que apoyan, difunden, juegan, cantan y crean con nosotros, eso lo hace un proyecto VIVO y en CRECIMIENTO constante.

Nos dedicamos a musicalizar los cuentos e historias infantiles para hacerlas aún más significativas y divertidas para todos y todas.

Y si hacemos esto es porque, basándonos tanto en lo que dice la ciencia, como en nuestra propia experiencia como psicólogos y, en el caso de José, como papá,  somos muy conscientes de la importancia que tiene sentarnos a contar cuentos a los y las más pequeños.

La lectura precoz estimula poderosamente el desarrollo del lenguaje, la atención, la memoria, pero también la conexión social y la vinculación.

A través de los cuentos y las canciones transmitimos experiencias pero también legados culturales y familiares, además alentamos en ellas y ellos un sentido de la conexión y el juego que apoya y moldea el equilibrio emocional y la construcción de la identidad.

Buscamos que contar los cuentos sea una experiencia agradable, nueva y que ayude a fortalecer el vínculo con las figuras de referencia.

Laura

También nos parece fundamental trabajar a nivel corporal, acompañando el desarrollo del movimiento y la coordinación, alentando experiencias de juego y aprendizaje compartido entre mayores y pequeños.

Y sobre todo buscamos “invitaros” en todos los sentidos a cantar y contar cuentos porque como decimos siempre: LA MEJOR Y MAS DULCE VOZ, PARA ELLAS Y ELLOS SIEMPRE SERÁ LA VUESTRA.

Os invito a conocerles, a seguirles, a cantar con ellos, a apasionar a vuestros peques en este mundo de la música y la literatura infantil.

En su cuenta de Instagram los vais a encontrar con muchas sorpresas @encalvemenor

Espero que os haya gustado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Bandeja Sensorial

“El juego nos mantiene vivos y vitales. Nos da entusiasmo por la vida que es insustituible. Sin ello. La vida no tiene buen sabor”


Lucia Capocchione

Si me estáis siguiendo en Instagram @mamimemimablog, el viernes colgué en stories una actividad muy chula que estábamos haciendo en casa, os prometí post para contaros todo y aquí está, con muchas ganas y alegría de compartir nuestras actividades sensoriales.

Pero voy a empezar por el principio…

Durante el confinamiento ya teñimos algunas judías que nos dieron mucho juego la verdad, aunque yo no estaba del todo contenta con el resultado de los colorantes.

Colorantes Wilton

 Hace poco se me ocurrió la idea de hacer una bandeja sensorial para el Pequeño Caballero y pasar algunas tardes entretenidos en casa y me puse a indagar sobre los colorantes… Así llegué a estos preciosos de la marca Wilton que seguro que muchas ya utilizáis y, si no lo hacéis, os los recomiendo porque son preciosos.

¡Pues manos a la obra!

Primero hice el pedido de los colorantes, compramos una bandeja un poco honda e hice un último pedido (seguro que lo visteis también) a la tienda jugar i jugar, unas bolitas de madera de colores y unas pinzas.

Con todos los materiales listos solo quedaba el paso de teñir.

Durante una tarde en casa cogimos todas las existencias de arroz y judías que teníamos, las repartimos en montoncitos, elegimos los colorantes que íbamos a utilizar (no pude probar todos porque me quedé sin arroz y judías) y a ello:

  • En una bolsa con cierre zip echamos unas gotas de colorante y un chorrito de vinagre blanco.
  • A continuación echamos el arroz o las judías o la legumbre que os apetezca.
  • Se mezcla bien bien todo.
  • Se coloca en un plato bien extendidas las legumbres.
  • Se deja secar.

Al día siguiente estaba todo perfecto, los colores nos impresionaron y además, no quedó nada pegajoso (problema que si tuvimos con el anterior teñido).

Bandeja con bolitas de jugar i jugar

Primero coloqué las bolitas de colores, a continuación el arroz por colores y luego las judías, de manera que las bolitas quedaran lo más cubiertas posibles. Dejé las pinzas de madera encima de la bandeja terminada y se lo mostré al Pequeño Caballero.

Bandeja con arroz

Su cara fue increíble, no sabía si tocarlo, me pidió hasta permiso.

Le dije que era suyo, que buscara con las pinzas los tesoros escondidos.

Mi idea de juego era que con las pinzas buscara las bolitas y las clasificáramos juntos por colores, pero la verdad que él estaba tan emocionado con tanto colorido que no le hizo apenas caso a las pinzas.

Bandeja preparada

Empezó a tocarlo todo con cuidado, observando despacio, fueron apareciendo bolitas y no cabía en sí de la emoción que le producían sus descubrimientos.

Después de un buen rato explorando con sus manos, mezclando colores, sacando y metiendo bolitas, se levantó y fue directo hacia su cocina, donde cogió todos los cacharros que necesitaba para seguir su exploración sensorial.

Metía arroz y judías en botes, lo traspasaba a otros botes, lo cogía con sus cucharas, lo observaba, lo probaba, lo olía, lo tiraba, lo volvía a meter en la bandeja.

Exploracion con pinzas

Toda una gran exploración de algo nuevo y maravilloso para él.

Yo le observaba en silencio, sin interrumpir su juego, viendo como disfrutaba de algo tan magnífico y sencillo.

Después de un buen rato concentrado y entretenido me dijo, mamá, qué te parece si ahora lo recogemos todo y jugamos juntos a otra cosa.

Exploración con todos los materiales

La bandeja está a su alcance, la mira, la observa, toca lo que hay dentro y todavía se fascina.

Ahora que está familiarizado con ella, seguiremos experimentando y os seguiré contando, le esconderé juguetes entre el arroz o las bolitas otra vez. Estoy segura de que va a ser una gran aliada para quedarnos en casa las frías tardes de invierno.

Jugaremos con todos esos maravillosos colores, haremos bandeja de invierno con tonos azules, un mundo de dinosaurios con colorante negro y rojo y más cosas que se nos ocurran juntos.

Espero que os haya gustado esta idea y que la pongáis en práctica con vuestros peques y sobre todo, que me contéis qué tal sus reacciones.

Recordar que estos juegos caseros tienen algunos peligros como la ingesta. Le ponemos colorante alimentario por si lo chupan que no produzcan alergias o intoxicaciones, pero el tamaño de las legumbres es muy peligroso si se lo llegan a tragar, así que, aunque el juego sea muy entretenido para ellos y no os demanden, no aprovechéis para hacer otras cosas y dejarles sin vigilancia, ya que puede ser peligroso.

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Crianza Respetuosa

“La infancia es fugaz. Que nuestra obsesión por corregirla no nos impida disfrutarla”

Carlos González

Como sabéis, estoy en un momento de muchos cambios en mi vida.

Dejé mi trabajo como maestra, trabajo que por cierto ha sido mi vida y me encanta, me metí de lleno en el blog y en las redes sociales y empecé mi propio camino en la educación con talleres y asesoramientos a familias.

Todo esto ha sido en muy poco tiempo, compaginándolo con 24 horas al día de crianza del Pequeño Caballero.

Súper Papá también ha sufrido muchos cambios que han afectado a su trabajo y a nuestra armonía familiar, pero solo son pequeños baches, nada que no podamos superar todos juntos.

No os voy a negar la evidencia, nada de esto es fácil, emprender en plena pandemia, cambios en casa, estar lejos de la familia… Mucho de esto os suena seguro.

Taller Gestión Emocional

Uno de mis principales objetivos en estos talleres es hacer tener una visión de la Crianza Respetuosa, del camino en emoción para una crianza real y tranquila. Hacer ver por qué los gritos, los castigos, los chantajes, las relaciones verticales, el “porque yo lo digo” o la violencia, en cualquier sentido, no funciona a la hora de criar niños felices, fuertes, independientes, empáticos y demás adjetivos que queráis para vuestros hijos en un futuro.

¿Qué necesitan nuestros pequeños?

Necesita nuestra palabra, pero cuidado con esa palabra.

La palabra que viene de la persona a la que más amas puede engrandecer, hacer de ti una persona fuerte, pero también puede volverte pequeñito, puede destrozarte o puede etiquetarte de por vida.

Entonces… ¿Sabemos realmente cómo hablamos a nuestros hijos? ¿Sabemos hasta donde llegan nuestras palabras? ¿Somos conscientes de lo que les decimos cada día? Es una reflexión que deberíamos hacernos, pararnos a pensar en cómo hablamos a nuestros niños.

Para tener esta Crianza Respetuosa, esta Crianza en Emoción debemos saber que las necesidades de nuestros niños deben estar cubiertas, pero no solo las necesidades fisiológicas como las de sueño, alimentación e higiene, que evidentemente son vitales, sino también las necesidades emocionales, que siempre deben estar al mismo nivel que las fisiológicas.

Estas necesidades emocionales se pueden resumir en:

  • Necesidad de afecto y contacto. Esta necesidad comienza en el mismo momento del parto, con ese piel con piel tan importante tanto para la mamá o el papá, si la madre no pudiera, como para el bebé. Esta necesidad debería seguir cubierta a lo largo de los años, nosotros, como adultos y padres, seguimos teniendo esa necesidad de contacto con nuestras personas de apego ¿Quién no necesita un abrazo de su padre, madre, pareja o de su hijo o hija?
  • Necesidad de atención o necesidad de pertenencia, es decir, nuestros niños necesitan pertenecer a la familia y por eso necesitan llamar nuestra atención, nos están diciendo, papá y mamá, aquí estoy, hazme caso, dime que pertenezco.
  • Necesidad de llanto, necesario para la supervivencia, debemos atender siempre el llanto de nuestro pequeño o pequeña, porque un niño que llora es un niño que sufre, SIEMPRE.

Estas necesidades son primordiales, no podemos sustituirlas por necesidades como pantallas, azúcares, juguetes o artilugios que nos venden como necesarios para la crianza.

Este camino de la emoción empieza con una introspección en nosotros mismos. ¿Qué quiero decir? Debemos ver y conocer nuestras propias emociones para ver y conocer las emociones que les ocurren a nuestros pequeños y poner voz y palabra a esas emociones intensas que les están ocurriendo continuamente.

La emoción es universal, se siente lo que se siente y jamás debemos quitar importancia a esa emoción, nadie puede juzgar nuestra emoción, asique nosotros tampoco debemos juzgar las emociones de nuestros pequeños, debemos acompañarlas y validarlas, poner palabra a lo que sienten y que ellos poco a poco vayan conociendo eso que sienten y actuando en consecuencia.

Nosotros somos su espejo. Todo lo que hagamos o digamos va a dejar una huella profunda en nuestros niños, así que debemos saber qué padres queremos ser, qué espejo queremos mostrar.

Creo firmemente que la maternidad o la paternidad  es una segunda oportunidad, que elegimos libremente, para poder revivir de nuevo nuestra propia infancia. No quiero que me malinterpretéis. No creo en absoluto que nuestros hijos deban cumplir nuestros propios sueños frustrados o nuestras altas expectativas, para nada. Creo que nosotros, como padres podemos hacer una vivencia de nuestra niñez, quedarnos con los buenos recuerdos y volver a vivirlos con nuestros hijos (yo recuerdo a mi padre leyéndome Fray Perico y su borrico en mi cama, y a parte de los beneficios de la lectura de cuentos a la hora de dormir, me encanta ese momento porque vuelvo a mi infancia, a mi padre arropándome y leyendo) también podemos recordar momentos no tan buenos y tenemos el poder de cambiarlos con nuestros niños.

Este fin de semana, en uno de los talleres, me emocioné mucho cuando un papá que asistió se abrió y me contó que su padre, muy estricto en su educación, era un campeón del Dominó pero que nunca había jugado con él a absolutamente nada, ni siquiera al Dominó y él creía que su hija se merecía unos recuerdos bonitos, así que todos los días buscaba un rato para tirarse en el suelo y jugar con ella.

Os tengo que decir que me emocioné enormemente y es ahí donde quiero llegar, a esto precisamente me refiero cuando os hablo de esta segunda oportunidad para revivir nuestra infancia.

Vamos a aprovecharnos de esta segunda oportunidad, de este espejo que somos, para hacer de la crianza un momento feliz y completamente lleno de amor.

Si queréis saber más, si os interesa este camino de Criar en Emoción y en Respeto, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Espero haberos ayudado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!