Novedades en la Comunidad de Mami Me Mima

«Los niños nos enseñan a encontrar la felicidad en las pequeñas cosas»

Johannes Ruiz Pitre

Por fin llego cargada de novedades para los Talleres de Crianza Respetuosa de Mami Me Mima

Aquí os dejo el vídeo donde os explico todas las novedades que os traigo.

Todos los talleres los tenéis disponibles vía e-mail, solo tenéis que escribirme a blogmamimemima@gmail.com y contarme qué es lo que os preocupa en vuestra crianza, qué necesitáis en estos momentos para realmente tener una crianza respetuosa y consciente.

Yo os podré asesorar, os mandaré los puntos a tratar en cada uno de los talleres para que podáis elegir el que más se adapata a vosotros y a vuestras necesidades actuales.

Después de reaizar el pago, podréis disfrutar de todos los vídeos cuando lo necesitéis ¡Así de fácil!

Y además, con unas ventajas increíbles:

  • Siempre los tendréis disponibles
  • Recibiréis documentación adicional
  • Tendréis 6 meses de consultas gratuitas
  • 2 clases de dudas en directo vía zoom
  • Un descueto del 20% en los Asesoramientos a Familias

Y además, como novedad, si después de visualizar los vídeos, me madáis un feedback con vuestra opinión respetuosa, vais a recibir completamente gratis, una Masteclass relacionada con el taller y con ella además, otro descuento del 20% para vuestro próximo taller

¿Qué os parece?

¿Os animáis a formar parte de la Comunidad de Mami Me Mima?

¿Os animáis a tener una crianza feliz y respetuosa con vuestros pequeños y pequeñas?

¿Os animáis a tener una crianza tranquila?

Me podéis escribir sin compromiso a blogmamimemima@gmail.com y os daré toda la información que necesitéis

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Anuncio publicitario

Año Nuevo… Proyectos Nuevos

“El grano de arena que cada familia puede aportar para construir un mundo mejor se llama Crianza Respetuosa. Cría a tus hijos procurando no transgredir ninguno de sus derechos, es un brújula infalible”

Álvaro Pallomares

Feliz año 2021 familias mías.

Comenzamos un nuevo año dejando atrás un 2020 complicado a todos los niveles, pero creo que también un 2020 que nos ha servido para parar, reflexionar, cambiar y valorar, algo que quizá antes no hacíamos con la frecuencia que deberíamos.

Hablo con gente que tiene muchas expectativas para este nuevo año, pero mucha otra gente se muestra prudente todavía, cautelosa por lo que está por venir.

A mí el año que dejamos ya atrás me ha traído muchos aprendizajes, aprendí a decir NO, a decir basta a algo que no me hacía feliz, aprendí a no rendirme y a enfrentarme a mis mayores miedos.

Y con todos estos aprendizajes, hoy estoy aquí, avanzando en mi vida, avanzando en mi pequeño proyecto que poco a poco va dando sus primeros pasos de realidad.

Llevo meses saturando a mi pobre hermana (graduada en marketing) para que me ayude a lanzar todas mis ideas y darle forma a todo lo que quiero hacer.

Gracia Ali, sin ti esto no podría ser posible.

Me escucha con paciencia, me da pequeños consejos, se conecta al blog, lo cambia, añade y quita contenido yº lo organiza, mientras yo por detrás estoy de los nervios por ver el resultado final.

Me dice que no me agobie, que todo necesita su tiempo y es verdad, todo llega, poco a poco.

En este camino, he conocido gente maravillosa dispuesta a ayudarme, gente que me apoya sin apenas conocerme, que cree en lo que hago y que me anima a seguir.

Todo esto me da luz, me da esperanza, sé que esto va a salir.

Estoy mirando la manera de lanzar los talleres vía online, cuando lo tenga todo listo anunciaré fechas, pero será dentro de muy poquito.

Los talleres van a ser:

  • GESTIÓN DE EMOCIONES EN LA PRIMERA INFANCIA.
    • Dirigido a papás, mamás y educadores y educadoras de escuelas infantiles.
    •  En él os hablo del desarrollo del cerebro del niño.
    • De la importancia de que nuestros niños estén bien acompañados y de las consecuencias de no hacerlo.
    • De las necesidades que tienen que estar cubiertas en esta primera infancia.
    • De qué necesitan nuestros niños y cómo podemos proporcionárselo nosotros.
    • De la importancia de la emoción, qué emociones sienten nuestros pequeños y cómo podemos acompañarles y ayudarles en esos momentos intensos.
    • De los límites.
    • En resumen, de una educación basada en la emoción, en la empatía, en el respeto y sin etiquetas.
  • TALLER DE CUIDADOS EN EL EMBARAZO Y CRIANZA CON APEGO Y RESPETUOSA EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.
    • Dirigido a futuros papás y mamás y a papás y mamás en el puerperio.
    • En él os hablo del embarazo y de la importancia de estar tranquilas.
    • De los cuidados básicos en el embarazo y en el postparto.
    • Del baby blues y de la depresión postparto.
    • De qué es el apego y la importancia de tener una crianza con apego seguro y respetuosa.
    • De la introducción respetuosa de alimentos.
    • Del sueño.
    • De la estimulación y ambiente preparado en los primeros años.
  • TALLER DE LACTANCIA MATERNA.
    • Dirigido a futuras mamás y papás y mamás que estén teniendo dudas o problemas en su lactancia.
    • En él os hablo de la importancia de la Lactancia Materna y sus beneficios.
    • Cómo saber si el bebé está bien alimentado.
    • Cómo actuar ante un problema como grietas o mastitis que puedan ocurrir durante la Lactancia Materna.
    • Asesoramiento completo sobre como mama el bebé.
    • Destierro de mitos.
    • Ayuda completa en la lactancia y seguimiento continuo.
    • Resolución de dudas que puedan surgir en torno a la Lactancia Materna.
  • TALLER DE LITERATURA INFANTIL  EN LA PRIMERA INFANCIA.
    • Dirigido a papás y mamás, educadores y educadoras infantiles y maestros y maestros.
    • En él os hablaré de la importancia de la literatura infantil para el desarrollo de los pequeños.
    • Haremos un repaso de la literatura infantil a lo largo del tiempo y como ha llegado a nosotros.
    • Os daré tips y herramientas para fomentar el amor por la lectura.
    • Hablaremos de los cuentos infantiles que se pueden ofrecer en los primeros años.
    • También hablaremos de los álbumes ilustrados.
    • Cómo elegir un buen cuento.
    • Herramientas para hacer la hora del cuento un momento especial para todos.

Además de estos preciosos talleres, creados desde el amor, la emoción, el estudio y la experiencia, también ofrezco servicios individualizados a familias que lo necesiten ¿Qué significa esto?

Si eres papá o mamá, tienes dudas sobre la crianza, estás harto de gritar y amenazar a tus hijos, ves como el día a día es duro o incluso llegas a pensar que no es lo que te habías imaginado.

Si crees que ha llegado el momento de cambiar la visión de la crianza, si realmente quieres una educación real, quieres disfrutar de tus hijos, no lo dudes, escríbeme a blogmamimemima@gmail.com y concreta una asesoría conmigo.

Juntos podremos buscar soluciones, te puedo dar herramientas para que vuelvas a disfrutar de tu crianza y de tus hijos.

También si vais a ser padres y queréis una educación respetuosa, basada en el apego y en la emoción, no dudéis en poneros en contacto conmigo y os ayudaré en este camino de la crianza real y en emoción.

Poco a poco vamos a ir desterrando patrones que nos vienen dados de generación en generación, vamos a ser más conscientes de cómo actuamos con nuestros hijos, porque no se nos tiene que olvidar que nosotros somos sus guías en este camino de la vida, que todo lo que vivan y aprendan en estos primeros años, será la base para toda su vida.

Y tú ¿Quieres cambiar la crianza y la educación?

Os espero a todos para brindaros mis conocimientos y mi experiencia como maestra y mamá.

Y ya sabéis que también me podéis encontrar en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog

Muchas gracias Familias.

En Clave Menor

“En la música todos los sentimientos vuelven a su estado puro y el mundo no es sino música hecha realidad”


Arthur Schopenhauer

Hace unos meses, al abrir mi cuenta de Instagram @mamimemimablog me encontré con una maravillosa sorpresa.

Mi querido José, de Casa Grande, por fin había hecho realidad ese proyecto que se traía entre manos con Laura, eso de lo que tímidamente me había hablado los últimos días que nos habíamos visto.

Y aquí os quiero presentar a estos maravillosos chicos de En Clave Menor @enclavemenor que hacen algo increíble para nuestros peques, algo con lo que hasta yo misma me sigo fascinando y es esa capacidad para poner melodía a nuestros cuentos.

Cuando llegué a Casa Grande, esto fue algo que me impactó, luego me fascinó y por último no me quedó más remedio que ponerlo en práctica, tanto en casa con el Pequeño Caballero, como en el aula con mis niños y ahora están aquí ellos, al alcance de todos los peques, con esta mezcla de amor, dulzura, guitarra, voz y cuentos.

José con la guitarra y Laura con su voz, nos ponen música y nos dan a conocer cuentos preciosos, con ilustraciones e historias que emocionan a padres y niños.

Nos os los podéis perder, porque esto es amor, esto cariño, esto va al corazón y como yo digo… las cosas que se hacen desde lo más profundo de nuestro ser, siempre tienen que salir bien.

Desde Mami Me Mima no puedo estar más contenta de tener esta colaboración y poder ayudar a que les conozcáis un poquito mejor.

Además, tengo que haceros una confesión… El Pequeño Caballero está loco por la música y los instrumentos gracias a José y es algo que en casa nos encanta y que, tanto Súper Papá como yo, siempre os vamos a estar agradecidos, porque criar a los niños rodeados de música y lectura es algo precioso.

Y aquí os dejo con los maravillosos José y Laura, espero que os guste y os emocionen.

Invitar: (Del latín invitare):

1. tr. Llamar a alguien para un convite o para asistir a algún acto.

2. tr. Pagar el gasto que haga o haya hecho otra persona, por gentileza hacia ella.

3. tr. Incitar, estimular a alguien a algo.

4. tr. Instar cortésmente a alguien para que haga algo.

Cuando Ana nos “invitó” a participar en este blog nos sentimos invitados a este espacio en todas las acepciones que contempla el diccionario.

Escribir estas líneas y pertenecer a este lugar tan cortés, gentil, estimulante y con ese tinte de celebración de la ma(pa)ternidad y la infancia era una oferta muy difícil de rechazar.

Estamos aquí para presentarnos y contaros qué hacemos para aportar nuestra “semillita” a este mundo de la crianza y la educación infantil.

Laura y Jose

En Clave Menor es un proyecto formado principalmente por dos personas, que somos José y Laura, ambos profesionales de la psicología y apasionados de la música, aunque este proyecto se nutre de muchas otras personitas y personotas que apoyan, difunden, juegan, cantan y crean con nosotros, eso lo hace un proyecto VIVO y en CRECIMIENTO constante.

Nos dedicamos a musicalizar los cuentos e historias infantiles para hacerlas aún más significativas y divertidas para todos y todas.

Y si hacemos esto es porque, basándonos tanto en lo que dice la ciencia, como en nuestra propia experiencia como psicólogos y, en el caso de José, como papá,  somos muy conscientes de la importancia que tiene sentarnos a contar cuentos a los y las más pequeños.

La lectura precoz estimula poderosamente el desarrollo del lenguaje, la atención, la memoria, pero también la conexión social y la vinculación.

A través de los cuentos y las canciones transmitimos experiencias pero también legados culturales y familiares, además alentamos en ellas y ellos un sentido de la conexión y el juego que apoya y moldea el equilibrio emocional y la construcción de la identidad.

Buscamos que contar los cuentos sea una experiencia agradable, nueva y que ayude a fortalecer el vínculo con las figuras de referencia.

Laura

También nos parece fundamental trabajar a nivel corporal, acompañando el desarrollo del movimiento y la coordinación, alentando experiencias de juego y aprendizaje compartido entre mayores y pequeños.

Y sobre todo buscamos “invitaros” en todos los sentidos a cantar y contar cuentos porque como decimos siempre: LA MEJOR Y MAS DULCE VOZ, PARA ELLAS Y ELLOS SIEMPRE SERÁ LA VUESTRA.

Os invito a conocerles, a seguirles, a cantar con ellos, a apasionar a vuestros peques en este mundo de la música y la literatura infantil.

En su cuenta de Instagram los vais a encontrar con muchas sorpresas @encalvemenor

Espero que os haya gustado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Crianza Respetuosa

“La infancia es fugaz. Que nuestra obsesión por corregirla no nos impida disfrutarla”

Carlos González

Como sabéis, estoy en un momento de muchos cambios en mi vida.

Dejé mi trabajo como maestra, trabajo que por cierto ha sido mi vida y me encanta, me metí de lleno en el blog y en las redes sociales y empecé mi propio camino en la educación con talleres y asesoramientos a familias.

Todo esto ha sido en muy poco tiempo, compaginándolo con 24 horas al día de crianza del Pequeño Caballero.

Súper Papá también ha sufrido muchos cambios que han afectado a su trabajo y a nuestra armonía familiar, pero solo son pequeños baches, nada que no podamos superar todos juntos.

No os voy a negar la evidencia, nada de esto es fácil, emprender en plena pandemia, cambios en casa, estar lejos de la familia… Mucho de esto os suena seguro.

Taller Gestión Emocional

Uno de mis principales objetivos en estos talleres es hacer tener una visión de la Crianza Respetuosa, del camino en emoción para una crianza real y tranquila. Hacer ver por qué los gritos, los castigos, los chantajes, las relaciones verticales, el “porque yo lo digo” o la violencia, en cualquier sentido, no funciona a la hora de criar niños felices, fuertes, independientes, empáticos y demás adjetivos que queráis para vuestros hijos en un futuro.

¿Qué necesitan nuestros pequeños?

Necesita nuestra palabra, pero cuidado con esa palabra.

La palabra que viene de la persona a la que más amas puede engrandecer, hacer de ti una persona fuerte, pero también puede volverte pequeñito, puede destrozarte o puede etiquetarte de por vida.

Entonces… ¿Sabemos realmente cómo hablamos a nuestros hijos? ¿Sabemos hasta donde llegan nuestras palabras? ¿Somos conscientes de lo que les decimos cada día? Es una reflexión que deberíamos hacernos, pararnos a pensar en cómo hablamos a nuestros niños.

Para tener esta Crianza Respetuosa, esta Crianza en Emoción debemos saber que las necesidades de nuestros niños deben estar cubiertas, pero no solo las necesidades fisiológicas como las de sueño, alimentación e higiene, que evidentemente son vitales, sino también las necesidades emocionales, que siempre deben estar al mismo nivel que las fisiológicas.

Estas necesidades emocionales se pueden resumir en:

  • Necesidad de afecto y contacto. Esta necesidad comienza en el mismo momento del parto, con ese piel con piel tan importante tanto para la mamá o el papá, si la madre no pudiera, como para el bebé. Esta necesidad debería seguir cubierta a lo largo de los años, nosotros, como adultos y padres, seguimos teniendo esa necesidad de contacto con nuestras personas de apego ¿Quién no necesita un abrazo de su padre, madre, pareja o de su hijo o hija?
  • Necesidad de atención o necesidad de pertenencia, es decir, nuestros niños necesitan pertenecer a la familia y por eso necesitan llamar nuestra atención, nos están diciendo, papá y mamá, aquí estoy, hazme caso, dime que pertenezco.
  • Necesidad de llanto, necesario para la supervivencia, debemos atender siempre el llanto de nuestro pequeño o pequeña, porque un niño que llora es un niño que sufre, SIEMPRE.

Estas necesidades son primordiales, no podemos sustituirlas por necesidades como pantallas, azúcares, juguetes o artilugios que nos venden como necesarios para la crianza.

Este camino de la emoción empieza con una introspección en nosotros mismos. ¿Qué quiero decir? Debemos ver y conocer nuestras propias emociones para ver y conocer las emociones que les ocurren a nuestros pequeños y poner voz y palabra a esas emociones intensas que les están ocurriendo continuamente.

La emoción es universal, se siente lo que se siente y jamás debemos quitar importancia a esa emoción, nadie puede juzgar nuestra emoción, asique nosotros tampoco debemos juzgar las emociones de nuestros pequeños, debemos acompañarlas y validarlas, poner palabra a lo que sienten y que ellos poco a poco vayan conociendo eso que sienten y actuando en consecuencia.

Nosotros somos su espejo. Todo lo que hagamos o digamos va a dejar una huella profunda en nuestros niños, así que debemos saber qué padres queremos ser, qué espejo queremos mostrar.

Creo firmemente que la maternidad o la paternidad  es una segunda oportunidad, que elegimos libremente, para poder revivir de nuevo nuestra propia infancia. No quiero que me malinterpretéis. No creo en absoluto que nuestros hijos deban cumplir nuestros propios sueños frustrados o nuestras altas expectativas, para nada. Creo que nosotros, como padres podemos hacer una vivencia de nuestra niñez, quedarnos con los buenos recuerdos y volver a vivirlos con nuestros hijos (yo recuerdo a mi padre leyéndome Fray Perico y su borrico en mi cama, y a parte de los beneficios de la lectura de cuentos a la hora de dormir, me encanta ese momento porque vuelvo a mi infancia, a mi padre arropándome y leyendo) también podemos recordar momentos no tan buenos y tenemos el poder de cambiarlos con nuestros niños.

Este fin de semana, en uno de los talleres, me emocioné mucho cuando un papá que asistió se abrió y me contó que su padre, muy estricto en su educación, era un campeón del Dominó pero que nunca había jugado con él a absolutamente nada, ni siquiera al Dominó y él creía que su hija se merecía unos recuerdos bonitos, así que todos los días buscaba un rato para tirarse en el suelo y jugar con ella.

Os tengo que decir que me emocioné enormemente y es ahí donde quiero llegar, a esto precisamente me refiero cuando os hablo de esta segunda oportunidad para revivir nuestra infancia.

Vamos a aprovecharnos de esta segunda oportunidad, de este espejo que somos, para hacer de la crianza un momento feliz y completamente lleno de amor.

Si queréis saber más, si os interesa este camino de Criar en Emoción y en Respeto, no dudéis en poneros en contacto conmigo.

Espero haberos ayudado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Emoción es poco

“Los circuitos cerebrales de la empatía emocional comienzan a funcionar en la primera infancia

Daniel Goleman

No sé cómo empezar este post, la emoción me llena y la alegría me desborda, hacía mucho tiempo que no me sentía así.

Cuando decidí embarcarme en este proyecto y dejar mi trabajo, lo hice con muchos miedos, con un futuro muy incierto, y en cierta medida sigue siendo así, pero poco a poco este pequeño y bonito proyecto, este MINIMUNDO va tomando forma.

Cada día es un pequeño paso, hay días que desespero no os lo voy a negar, pero luego llega un día maravilloso y todos mis miedos se esfuman.

Poco a poco el blog va creciendo, nuevos contenidos, nuevos proyectos, nuevas colaboraciones, personas que aparecen dispuestas a ayudar y a ofrecerte un poquito de ellos sin esperar nada a cambio, poco a poco el camino se va haciendo, con esfuerzo, con trabajo y claro, también siendo un poco pesada con toda la gente que apoyáis.

Mi barrio se va llenando con los carteles, el boca a boca cada vez es más fuerte y mi sonrisa cada vez es más grande.

Todo el trabajo, todos los cursos, todas las clases, toda la formación y experiencia van obteniendo su fruto.

Un trabajo nada fácil, un camino lleno de piedras que sortear pero al final del día, cuando me acuesto en la cama, me acuesto feliz como hacía mucho tiempo que no lo era.

Todo es empezar, todo es arrancar, esto es lo que más he escuchado en las últimas semanas, bueno, quizá en los últimos meses y es verdad, hoy puedo decir que sí, que todo es empezar, que te den esa oportunidad y puedas emprender, puedas llegar y puedas transmitir todo lo que llevas dentro.

Tengo que decir que esa maravillosa oportunidad, ese arranque, me ha llegado hoy de a mano de mi maravillosa Casa Grande.

Casa Grande

Esos nervios mezclados con felicidad, esas emociones equiparables a las que puede sentir “un niño con zapatos nuevos” así estaba yo hoy.

Y la respuesta no ha podido ser mejor, no ha podido ser más bonita.

Gracias por apoyarme, por escuchar todo lo que tenía que decir, por esas miradas vuestras como si yo estuviera revelando el mensaje más importante del mundo.

Me he sentido arropada, tranquila, escuchada y comprendida. Ver asentir a todos esos papás a lo que yo decía, ha sido impresionante y precioso a la vez.

Muchas veces me he sentido extraña con este camino de la crianza, pero poco a poco, día a día, en mi camino se han ido cruzando papás y profesionales que pensaban como yo, que validaban mis ideas y mi mundo y es gracias a todas estas personas que me han apoyado que mi pequeño proyecto, mi pequeño blog es cada vez más grande y más valioso.

Hoy puedo decir que este pequeño motor ya ha arrancado y estoy segura de que esto es solo el principio.

Soy consciente de que no va a ser fácil, de que me queda mucho camino y mucha lucha, muchos momentos complicados y otros muchos momentos felices, como el día de hoy, que me da esperanza para seguir, para luchar y para soñar.

Mi Pequeño Caballero llegó a mi vida para poner patas arriba todo mi mundo, para cambiar mi pensamiento y mi manera de ver la realidad y es gracias a él por quien este proyecto está en pie, es por él por quien sigo luchando por nuestra felicidad y por nuestro bienestar.

Y sí… ¡Emoción es poco! No me llegan las palabras para expresar todo lo que siento, está siendo una semana muy intensa… Y solo estamos a martes!!! No quiero adelantarme, no quiero visualizar un futuro lejano, prefiero vivir el día a día, disfrutar de todo lo bueno que me está pasando y seguir luchando por mi sueño, seguir luchando por ofrecer toda mi ayuda a quien lo necesite, por seguir impartiendo mis conocimientos y mis experiencias para hacer de este camino de la crianza algo más tranquilo y real.

Aquí estoy para todos esos papás, mamás y educadores que necesiten mi ayuda, para divulgar este camino de crianza respetuosa y educación emocional.

Estoy trabajando en talleres preciosos llenos de amor y de respeto para poder ayudaros y daros herramientas para vuestro día a día.

Si os sentís solos, si os sentís desbordados, si sentís que os falla la conexión con vuestros pequeños, os podéis apuntar a mis talleres o podéis pedir mi asesoramiento individual y aquí estaré dispuesta a ayudaros en todo lo que pueda.

Solo quiero que sepáis que no estáis solos, que todo lo que sentís es normal, todos lo hemos sentido alguna vez, este camino de la crianza no es fácil, pero si conseguimos ser una tribu de apoyo todo será más sencillo de ver y comprender.

Os espero en este MINIMUNDO, en mi pequeño MINIMUNDO lleno de amor, de respeto y de emoción hacia nuestros pequeños.

Espero haberos ayudado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!