Cuentos Personalizados Dundungo

“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo. La lectura debe ser una de las formas de felicidad y no se puede obligar a nadie a ser feliz”

Jorge Luis Borges

Como sabéis soy una enamorada de la literatura infantil, en casa trabajamos mucho con los cuentos y álbumes ilustrados, me gusta descubrir editoriales nuevas y especiales y os quiero hablar de una de ellas…

A través de una pequeña investigación, apareció Dundungo, donde hacen unos preciosos libros para peques totalmente personalizados.

Un regalo perfecto para estas navidades, para un cumpleaños o para una ocasión especial.

Una preciosa manera de introducir a los niños y niñas en la lectura, haciéndoles protagonistas de su propia historia y, además, educarlos en materia ecológica.

¿Quieres saber más sobre ellos?

En su web, puedes crear cuentos personalizados en el que el protagonista sea tu hijo, tu hermano, tu sobrino ¡Quien tú quieras! ¡Es genial!

Dundungo, un sitio web que en poquitos pasos te permite hacer un cuento único.

Me parecen increíbles, porque no hay mejor manera de aprender que mediante historias ¡y más si se las imaginan en primera persona!

La web de Dundungo es muy intuitiva y en muy pocos pasos se cargan los datos, se eligen colores o número de personajes y ¡tachán…! Dundungo integra al niño en la historia, convirtiéndolo en el gran protagonista de la aventura.

Tienen cuentos con distintas temáticas. A nosotros los que más nos han gustado han sido la colección de cuentos educativos ecológicos. Abordan temas como el cambio climático, la protección de los animales y el desarrollo sostenible desde una perspectiva divertida e infantil que volverá locos a los más pequeños.

El rescate de la tortuga

El rescate de la tortuga es un cuento ideal para los amantes de los animales. Un cuento sobre los problemas causados por la basura en los océanos. Sumerge a los más pequeños en una aventura única desarrollada en los fondos marinos. El pequeño protagonista conocerá a un montón de animalitos marinos que le ayudarán a rescatar a una pobre tortuga y a un delfín que han sido víctimas de la basura arrojada a los mares.

Viaje a Groenlandia

Viaje a Groenlandia es otra opción interesante. En este caso nos traslada a lo más frío del polo norte para vivir una emocionante aventura cuyo trasfondo es el deshielo de los polos. En este cuento tu hijo protagonizará una historia emocionante en la que se concienciará sobre un problema ambiental tan importante ayudando en primera persona a una osita y su cachorro a sobrevivir.

Superhéroes

En Superhéroes se aborda la contaminación de las ciudades con una divertida aventura, donde los niños se convierten en Superhéroes y tienen que aprender a usar sus trajes con superpoderes para acabar con la polución. ¡Qué manera tan divertida de aprender!

Superhéroes es un cuento personalizado preparado hasta para tres niños, en el que hasta el color de los trajes se puede personalizar. ¡No se lo pueden perder!

También tienen cuentos para fechas especiales: Cuento de cumpleaños que se puede personalizar para niño, niña, gemelos, mellizos y trillizos, y un Cuento de Navidad.

En definitiva, es el regalo perfecto para cualquier ocasión que cautivará a los más pequeños desde el minuto uno y estimulará su amor por la lectura viviendo una aventura que jamás olvidarán.

¡Nosotros ya hemos pedido nuestro cuento personalizado para el Pequeño Caballero! y aprovechando que ya stá aqui la Navidad, es precisamente ese el que ha elegido él mismo.

Ya os dije en el post de la semana pasada, que uno de los regalos imprescindibles siempre, debe ser una lectura y esta me parece una maravillosa idea ¿Qué os parece?

¿También os gusta regalar literatura?

Pues si os animáis a personalizar vuestro cuento, os dejo un código de descuento que podéis introducir en su web.

El código es MAMIMEMIMA y gracias a él tenéis un 25% de descuento en estos preciosos libros ¿Qué os parece?

Código descuento MAMIMEMIMA

El código estará activo hasta noviembre de 2022, así que, si se acercan otras fechas señaladas, también lo podéis utilizar, os lo mando con todo mi cariño, porque creo verdaderamente que los cuentos dan vida, imaginación, creatividad, entusiasmo y aventuras preciosas.

También doy las gracias a Dundungo ¡Claro! Por depositar su confianza en mi y en trabajo, estoy muy agradecida y emocionada.

Os iré contando más cositas en redes, en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog ¡Y en cuanto reciba mi cuento os lo enseño!

También estoy en el correo blogmamimemima@gmail.com para contestar a todas vuestras dudas y consultas.

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

Acordaros de aprovechas ese descuento tan especial MAMIMEMIMA

Anuncio publicitario

Navidad, Tranquila Navidad

“Qué esta Navidad sea más sensata, menos consumista, con más familia y más amor, solo depende de nosotros”

Ana Torres, Mami Me Mima

Ya queda muy poquito para que lleguen las fechas más bonitas y especiales del año.

Está llegando el frío, incluso la nieve, ya huele a castañas asadas, las luces van apareciendo poco a poco en las calles de la ciudad, los árboles, el color dorado inunda los escaparates… Sí, ya está aquí la Navidad.

Reconozco que, desde que nació el Pequeño, las Navidades son muy especiales para toda la familia.

Los adornos y las luces han vuelto a invadir la casa y la emoción se apodera de todos.

Reconozco que la primera Navidad con el bebé en casa se nos fue de las manos… Así que me planté…

No, no me gusta que tenga mil regalos, sé que es lo normal, la emoción de un niño pequeño en casa, todo lo queremos comprar, nosotros como padres los primeros ¡Claro!

Pero no… Hay muchos peligros detrás de este consumo excesivo que afectan directamente a nuestros hijos.

¿Realmente necesitan recibir tantos juguetes? ¿Es necesario tanto tanto para que acabe más de la mitad guardado en el armario? ¿Es necesario comprar cosas que no necesitan? ¿O comprar juguetes que no son recomendados para la edad del niño o de la niña?

Pues sinceramente… La respuesta es no.

No es necesario que los niños reciban montones de juguetes:

  • Pierden emoción e ilusión
  • Solo piensan en abrir paquetes y más paquetes sin pararse a ver qué es el regalo
  • Por muchos regalos que abran, nunca serán suficientes
  • Al final, jugarán con cajas o papeles, no con los juguetes

Acabará casi todo guardado en el armario

  • Más de la mitad de los regalos acabarán olvidados en un armario
  • Se irán acumulando regalos y más regalos que no sabemos qué hacer con ellos
  • Juguetes nuevos caerán en el olvido, perdiendo a la vez gran cantidad de dinero
  • No nos hace más felices tener más juguetes y menos si acaban guardados

No es necesario comprar cosas que no necesitan

  • Que algo nos guste a nosotros, no significa que les guste a nuestros hijos
  • Si ya tienen muchos muñecos de algún juguete en concreto, no necesitan más
  • No hay que comprar por comprar, eso solo nos lleva a consumismo sin cabeza y gastos innecesarios
  • No podemos pensar que lo que hemos comprado es poco, hay que pensar que mucha gente, como abuelos o tíos, también les van a regalar

No se deben comprar juguetes para más edad de la que tiene tu hijo o tu hija

  • Las edades de los juguetes no se ponen al azar
  • Debemos saber los intereses y capacidades de nuestros peques para adquirir un regalo u otro
  • Si regalamos algo que es para más mayores, lo que conseguiremos es que no jueguen debido a la falta de habilidades
  • Además, puede aparecer la frustración, al no saber qué hacer con ese juguete

Con todo esto… Mi recomendación y lo que nosotros hacemos en casa e intentamos inculcar en la familia, aunque sé de primera mano que no es fácil…

Lo primero es observar…

  • ¿Qué le gusta a mi peque?
  • ¿Qué es lo que más le interesa?
  • ¿Qué queremos nosotros como familia?

Y a partir de estas observaciones, hacer una lista de los posibles regalos, ver cuantas personas van a hacer un regalo y pasarles la lista para que elijan solo un regalo, de esta manera nos podemos ahorrar disgustos y preocupaciones.

Es complicado hacer entender a tíos y abuelos, que sólo queremos un regalo, lo sé, pero si les explicamos los motivos y pedimos respeto, estoy segura de que lo llegarán a entender.

Las cuatro premisas por las que podemos guiarnos a la hora de elegir regalos son:

  • Algo que realmente deseen tener (normalmente un juguete)
  • Algo que necesiten de verdad (quizá algo para el cole)
  • Algo para llevar (ropa o calzado)
  • Algo para leer (un cuento o libro ilustrado)

Los niños no necesitan millones de regalos, los niños necesitan que estemos ahí, presentes y que juguemos con ellos a esos regalos que han recibido.

La carta a sus Majestades Los Reyes Magos es un momento mágico para todos los niños y niñas, vamos a hacer de ese momento algo muy especial, explicándoles desde que son pequeños que todos los niños tienen que recibir regalos.

Vamos a tener unas navidades más conscientes, más presentes y con menos juguetes.

Os cuento también lo que más o menos vamos a pedir este año en casa…

  • Algo que realmente desee tener: Un maletín de médico
  • Algo que necesite de verdad: Unas letras de lija para seguir trabajando como en el cole
  • Algo para llevar: Necesita unas botas de agua
  • Algo para leer: Un cuento nunca falta

Además, para completar los regalos de los abuelos, hemos pedido algunos juegos de mesa para jugar en familia.

¿Qué os parecen estas ideas?

Os animo a fomentar el no consumismo y la solidaridad en estas fechas tan señalas, comprometiendo así a los más pequeños.

Y vosotros, ¿Ya sabéis cuál será la carta a los Reyes de este año?

Os leo en redes, en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog

Y también estoy disponible en el correo blogmamimemima@gmail.com para todas vuestras consultas.

¡Muchas Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!

El Poder del Ejemplo

“Tú debes ser el cambio que deseas ver en el mundo”

Mahatma Gandhi

Una de las frases que más repito a los padres en los talleres de la Comunidad de Mami Me Mima y en los Asesoramientos que hago a las familias, es que ellos como padres o como personas de referencia para los niños y niñas, son un espejo donde esos pequeños y pequeñas se ven reflejados siempre.

Nuestros peques nos están observando continuamente, todo lo que hacemos y decimos es importante para ellos y crea huella en su cerebro en construcción.

Tenemos un papel y una responsabilidad muy grande hacia ellos.

¿Qué ejemplo queremos ser? ¿Qué queremos que aprendan de nosotros? ¿Cómo queremos que se comporten con sus iguales? ¿Qué tipo de relaciones queremos que tengan?

Preguntas importantes, que debemos hacernos ¿por qué?

Porque si queremos ser padres conscientes y presentes, tenemos que saber que debemos estar ahí siempre, de manera incondicional, cuando nuestros niños y niñas juegan y se divierten y cuando tienen una rabieta monumental.

A lo largo de los primeros años de vida, a lo largo de la primera infancia de nuestros peques, su cerebro está en plena ebullición de conexiones, están descubriendo el mundo y todo lo hacen de nuestra mano.

¿Qué queremos mostrarles entonces?

¿Un mundo amable y lleno de amor?

Creo que la respuesta general es SÍ.

Vamos a llevarles de la mano gracias a ese poder que tenemos, ese poder de nuestro propio ejemplo, vamos a enseñarles que un mundo amable es posible cuando nosotros somos amables.

Este verano, en nuestras vacaciones en el pueblo con la familia y los primos, el Pequeño Caballero estaba emocionado, feliz, ilusionado, quería hacer todo lo que sus primos hacían ¡Hasta los deberes!

Cada tarde, cuando sus primos se sentaban frente a esos horribles cuadernillos de refuerzo, el Pequeño cogía unos folios y nos hacía dibujos para todos ¡Esos eran sus deberes! Y ahora, muchas tardes después del cole hace lo mismo y me dice:

  • Mami, como ahora voy al cole, también tengo que hacer deberes como mis primos.

¡Qué mayor le veo!

Y los cuentos… Sabéis que en casa la literatura infantil está muy presente, utilizamos cuentos a diario y no solo a la hora de dormir.

Mucha gente me pregunta cómo consigo que le guste tanto la lectura, cómo consigo que se esté quieto mientras leemos… No hay mucho misterio, no hay varita mágica, pero sí hay mucho ejemplo y mucho amor detrás.

En el taller de Literatura Infantil os cuento todos nuestros secretos para crear este amor por los cuentos.

Pero lo más importante… Ser ese ejemplo de lectura, disfrutar de ese momento con ellos, vivirlo intensamente, volver a ser un niño.

Ya os conté en otro post, Creando hábitos saludables, que es importantísimo tener unos buenos hábitos y para conseguirlo, lo más importante es ser su ejemplo.

Nos solo a la hora de comer, también a la hora de cocinar, debemos implicar a nuestros peques en la concina, en la preparación de la comida, en la limpieza de casa.

Educar sin roles, sin estereotipos empieza desde aquí, desde la infancia, desde ser ese ejemplo.

Cuando empezó el otoño, en uno de nuestros paseos, trajimos piñas, troncos, piedras… Un montón de elementos naturales para crear minimundos, para jugar, para pintar… La verdad es que nos encanta recoger todo lo que vemos interesante.

Pues a los pocos días, salimos a hacer unos recados, con un poco más de prisa… Y de repente el Pequeño se para ante un árbol que tenía la corteza caída y empieza a observar y cogerla, yo no me di cuenta, estaba metida en mis prisas… Pero él insistió en cogerla.

Me paré, conté hasta 6, 7… Conecté y luego pensé… ¿Cómo no va a pararse a coger algo natural tan chulo que se ha encontrado? Si siempre que vamos juntos acabamos cogiendo un montón de cosas que nos vamos encontrando, claro que sí mi niño, eso nos lo llevamos.

Este es el poder del ejemplo.

Al final ellos son como nosotros, hacen lo mismo que nosotros, nos imitan constantemente, la forma de actuar, la forma de habar, la forma en la que nos dirigimos a los demás e incluso la forma en la que nos dirigimos a ellos.

Si nosotros somos ejemplo de calma y amor con ellos y con los demás, sus cerebros asumirán automáticamente que es así como debemos ser y como debemos tratar a los otros.

Si nosotros somos ejemplo de entusiasmo, de lectura, de bailes, de alegría… ¿Cómo serán nuestros niños y niñas?

Sé que a veces es complicado, sé que a veces perdemos la calma, para esos momentos en los que vemos que nos desbordamos… Contar hasta 6, 7, 18… Lo que necesitemos, respiramos, conectamos con nosotros mismos y ya nos agachamos, les miramos y conectamos con ellos.

Requiere practica y paciencia, pero merece la pena… Tener presente en cada momento que nosotros somo ese ejemplo, ese espejo para ellos, ayuda mucho a conectar con nosotros mismos.

Os animo, papis, mamis, profes, a hacer ese ejercicio de conexión con vosotros mismos, a haceros las preguntas del principio, a tener claro que mundo queréis mostrar a vuestros peques y a partir de ahí empecéis a ser esos padres conscientes y presentes que necesitan nuestros niños y niñas.

Este post va con mucho amor a mi sobrina Julieta que ha nacido mientras yo escribía y por supuesto a sus valientes papás, que no tengo duda de que van a ser un gran espejo para esa pequeña que tanto le ha costado salir ¡Te quiero pequeña!

Y como siempre, nos vemos en redes sociales, en Facebook Mami Me Mima y en Instagram @mamimemimablog y para cualquier duda o consulta, tenéis el correo blogmamimemima@gmail.com

¡Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!