Estoy de vuelta con este maravilloso taller que tantas alegrías me está dando.
Un taller dirigido a papás, mamás con niños desde que son bebés hasta los 4 y 5 años y a educadores y educadoras infantiles que trabajáis en escuelas infantiles con los más pequeños.
Os quiero decir que estoy muy feliz de ir a Ikigai Family para hablar sobre el desarrollo cerbral, la construcción del cerebro en los niños y por qué en algunas ocasiones les pedimos cosas que no pueden hacer.
También os voy a hablar de emoción, de educar en este camino de emociones, os voy a dar herramientas para ser adultos disponibles para nuestros hijos o alumnos y la importancia de ser esos adultos disponibles en todo momento.
Qué necesidades tienen los niños en estos primeros años, como podemos cubrirlas y satisfacerlas y por qué es tan importante tener cubiertas estas necesidades.
Vamos a hablar de emociones, qué emociones intensas viven, qué podemos hacer para acompañarles y ayudar a gestionar estas emocioes desde el respeto y la empatía y por supuesto de límites.
En definitiva, vamos a hablar de una crianza respetuosa, basada en el amor y en la emoción, con ejemplos de nuestro día a día y cómo podemos solucionar todo aquello que nos preocupa.
Taller Gestión Emocional
Todo esto será en Ikigai Family, el sábado 19 de Diciembre de 17:00 a 19:00 horas.
C/ Belvís del Jarama, 6 Alcalá de Henares
Información y reservas en:
infoikigaifamily@gmail.com
blogmamimemima@gmail.com
Tl. 664 537 106
Precio 25€/persona (40€ pareja)
Plazas limitadas y con todas las medidas sanitarias.
“Los circuitos cerebrales de la empatía emocional comienzan a funcionar en la primera infancia
Daniel Goleman
No sé cómo empezar este post, la emoción me llena y la alegría me desborda, hacía mucho tiempo que no me sentía así.
Cuando decidí embarcarme en este proyecto y dejar mi trabajo, lo hice con muchos miedos, con un futuro muy incierto, y en cierta medida sigue siendo así, pero poco a poco este pequeño y bonito proyecto, este MINIMUNDO va tomando forma.
Cada día es un pequeño paso, hay días que desespero no os lo voy a negar, pero luego llega un día maravilloso y todos mis miedos se esfuman.
Poco a poco el blog va creciendo, nuevos contenidos, nuevos proyectos, nuevas colaboraciones, personas que aparecen dispuestas a ayudar y a ofrecerte un poquito de ellos sin esperar nada a cambio, poco a poco el camino se va haciendo, con esfuerzo, con trabajo y claro, también siendo un poco pesada con toda la gente que apoyáis.
Mi barrio se va llenando con los carteles, el boca a boca cada vez es más fuerte y mi sonrisa cada vez es más grande.
Todo el trabajo, todos los cursos, todas las clases, toda la formación y experiencia van obteniendo su fruto.
Un trabajo nada fácil, un camino lleno de piedras que sortear pero al final del día, cuando me acuesto en la cama, me acuesto feliz como hacía mucho tiempo que no lo era.
Todo es empezar, todo es arrancar, esto es lo que más he escuchado en las últimas semanas, bueno, quizá en los últimos meses y es verdad, hoy puedo decir que sí, que todo es empezar, que te den esa oportunidad y puedas emprender, puedas llegar y puedas transmitir todo lo que llevas dentro.
Tengo que decir que esa maravillosa oportunidad, ese arranque, me ha llegado hoy de a mano de mi maravillosa Casa Grande.
Casa Grande
Esos nervios mezclados con felicidad, esas emociones equiparables a las que puede sentir “un niño con zapatos nuevos” así estaba yo hoy.
Y la respuesta no ha podido ser mejor, no ha podido ser más bonita.
Gracias por apoyarme, por escuchar todo lo que tenía que decir, por esas miradas vuestras como si yo estuviera revelando el mensaje más importante del mundo.
Me he sentido arropada, tranquila, escuchada y comprendida. Ver asentir a todos esos papás a lo que yo decía, ha sido impresionante y precioso a la vez.
Muchas veces me he sentido extraña con este camino de la crianza, pero poco a poco, día a día, en mi camino se han ido cruzando papás y profesionales que pensaban como yo, que validaban mis ideas y mi mundo y es gracias a todas estas personas que me han apoyado que mi pequeño proyecto, mi pequeño blog es cada vez más grande y más valioso.
Hoy puedo decir que este pequeño motor ya ha arrancado y estoy segura de que esto es solo el principio.
Soy consciente de que no va a ser fácil, de que me queda mucho camino y mucha lucha, muchos momentos complicados y otros muchos momentos felices, como el día de hoy, que me da esperanza para seguir, para luchar y para soñar.
Mi Pequeño Caballero llegó a mi vida para poner patas arriba todo mi mundo, para cambiar mi pensamiento y mi manera de ver la realidad y es gracias a él por quien este proyecto está en pie, es por él por quien sigo luchando por nuestra felicidad y por nuestro bienestar.
Y sí… ¡Emoción es poco! No me llegan las palabras para expresar todo lo que siento, está siendo una semana muy intensa… Y solo estamos a martes!!! No quiero adelantarme, no quiero visualizar un futuro lejano, prefiero vivir el día a día, disfrutar de todo lo bueno que me está pasando y seguir luchando por mi sueño, seguir luchando por ofrecer toda mi ayuda a quien lo necesite, por seguir impartiendo mis conocimientos y mis experiencias para hacer de este camino de la crianza algo más tranquilo y real.
Aquí estoy para todos esos papás, mamás y educadores que necesiten mi ayuda, para divulgar este camino de crianza respetuosa y educación emocional.
Estoy trabajando en talleres preciosos llenos de amor y de respeto para poder ayudaros y daros herramientas para vuestro día a día.
Si os sentís solos, si os sentís desbordados, si sentís que os falla la conexión con vuestros pequeños, os podéis apuntar a mis talleres o podéis pedir mi asesoramiento individual y aquí estaré dispuesta a ayudaros en todo lo que pueda.
Solo quiero que sepáis que no estáis solos, que todo lo que sentís es normal, todos lo hemos sentido alguna vez, este camino de la crianza no es fácil, pero si conseguimos ser una tribu de apoyo todo será más sencillo de ver y comprender.
Os espero en este MINIMUNDO, en mi pequeño MINIMUNDO lleno de amor, de respeto y de emoción hacia nuestros pequeños.
Espero haberos ayudado, recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.
«Los niños y las niñas tienen que ser amados profundamente, abrazados, acariciados, besados, acompañados, protegidos y alentados en todo momento»
EduRespeta
Vuelvo con este precioso taller y este precioso material que os he preparado para papás, mamás y educadores infantiles.
Vamos a ver el desarrollo cerebral de los niños, por qué algunas veces quizá les exigimos demasiado, vamos a ver como podemos acompañar a nuestros niños en sus emociones, qué podemos hacer nosotros como sus figuras de referencia, para ayudarles a entender y comprender sus emociones.
Taller Gestión Emocional
Os voy a dar herramientas, ejemplos del día a día de todas estas necesidades y emociones que acompañan la vida de nuestros pequeños y que algunas veces nos llegan a desbordar.
Si quieres aprender a educar sin ira, sin gritos, con empatía y con emoción.
Si quieres una educación real basada en el respeto.
Si quieres romper con esos patrones que tiene la educación tradicional y que nos acompañan todavía.
Si quieres sacar de tu vida la violencia hacia los pequeños.
Este es tu taller ¡Os espero! Plazas muy limitadas.
Viernes 4 de Diciembre, de 17 a 19 horas (PLAZAS AGOTADAS)
Taller Gestión Emocional
Sábado 5 de Diciembre, de 17 a 19 horas
Viernes 18 de Diciembre, de 17 a 19 horas
C/ Baños de Valdearados, 19 (Ensanche de Vallecas)
25€ por persona y 40€ por pareja
Más información y reservas en blogmamimemima@gamil.com
Volvemos a Ikigai Family para presentar el taller de Gestión Emocional en la primera infancia, donde vamos a abordar el desarrollo cerebral de los niños, sus emociones en estos primeros años, qué podemos hacer nostros para ayudarles, para empatizar, para comprenderles y acompañarles en este viaje en su desarrollo.
Una criaza con respeto, sin gritos, siendo adultos disponibles, adultos que están siempre para ayudar a los pequeños a comprender sus emociones.
Taller Gestión Emocional
Vamos a ver las emociones que ocurren en esta primera etapa de la vida y qué podemos hacer nosotros para ayudarles sin llegar a deseperar.
Es un taller dirigido a papás, mamás y educadores infantiles, con niños de 0 a 3 años.
Os propongo un cambio en la educación, romper con los patrones que tenemos tan asentados, romper con la violencia hacia los más pequeños, con una crianza totalmene respetuosa y basada en las emociones.
Vamos a estar en Ikigai Family el sábado 21 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas.
Calle Belvís del Jarama, 6 Alcalá de Henares
Teléfono 664 537 106
Más información en: infoikigaifamily@gamil.com y blogmamimemima@gmail.com
Disponemos de plazas limitadas y todas las medidas sanitarias.
“El mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños”
Paulo Coelho
Ya os he hablado de Flaminga de Colores y como os prometí… Aquí tenéis a su autora hablándonos de este maravillo cuento.
Cuando llegó a Casa Grande y nos contó esta divertida historia yo no paraba de sonreír debajo de mi mascarilla.
Como una historia tan sencilla podía ser tan bonita y colorida. Pero lo que más me emocionó fue ella, Sole, fue la emoción con la que me contaba este sueño y lo bonito de verlo cumplido.
No lo dudé, le compré el cuento y en el viaje de vuelta a casa en el autobús, el Pequeño Caballero y yo fuimos maravillados con las preciosas ilustraciones.
Espero que os guste tanto como a nosotros.
Sole, sigue dibujando y creando nuevas historias mágicas, aquí estaremos para apoyarte.
Me llamo Sole Knudsen, y me encantaría contaros la historia de FLAMINGA.
FLAMINGA es de color rosa. Rosa rosísima. Y quiere ayudar a las familias a jugar con sus hijos.
La aventura comienza con el libro “Flaminga de Colores”. Es un cuento para leer a los peques, que despertará su interés hacia las frutas, y de esta manera, a comer más sano.
Pero FLAMINGA es mucho más.
Es un proyecto grande, que incluye muchas actividades, para llevar de la mano a los papás y mamás hacia un mundo infantil, y abrir la puerta hacia la imaginación, el juego y la diversión en familia.
Quiero que los niños tengan una infancia memorable, y doy herramientas a las familias para hacerlo posible.
Ésta es la idea:
Flaminga de Colores
Cuando no te sobra la magia, y andas corto de imaginación, FLAMINGA viene en tu ayuda para que seas un padre molón.
Lo primero: ponte cómodo, siéntate en el suelo, apaga la tele y el móvil, y coge en brazos a tu pequeño.
Abre el libro de FLAMINGA y comienza a leer, con los ojos de un niño, canta, baila, sorpréndete.
Haz que tu peque participe, adivine, toque, juegue. Tú llevas la voz cantante, haz el tonto, ríe fuerte.
Y cuando el libro termine, comienza la diversión. Traigo ideas para juegos que molan mogollón.
Para pasar un buen rato, para volar la imaginación. Para enseñarle quién eres, para conocerle mejor.
Y sonría al recordar su infancia, cuando el bebé sea mayor, y lleve vuestras tardes de juegos en el fondo del corazón.
El proyecto FLAMINGA se basa en cuatro puntos importantes
LIBROS
“Flaminga de Colores” es una realidad, pero ya está en maquetación “Buenas noches, Flaminga”, la segunda entrega de nuestra protagonista, que verá la luz la próxima primavera.
Tengo muchas historias de FLAMINGA que contar, y otras tantas sin ella. Si el exigente público de los más pequeños de la casa se encariña con el personaje, y el objetivo de jugar en familia funciona, sólo es cuestión de tiempo ampliar la estantería con aventuras llenas de color, ilusión, fantasía y diversión.
2. FLAMINGA KIDS
Ideas para juegos dentro y fuera de casa, manualidades para niños, recetas para cocinar con ellos, imprimibles para colorear a FLAMINGA, planes en familia, y muchas más actividades, irán dando forma al contenido que estoy creando.
Todo probado y testado en casa por una experta en ser niña (mi hija Luna, de 4 años).
Cuando “la virusa” se vaya, este punto será más fácil. Pero mientras, hay mucho que hacer. Iré informando en redes sociales de los próximos eventos que realizaremos para que FLAMINGA conozca a sus nuevos amigos. ¡Diversión asegurada!
4. LAS COSAS DE FLAMINGA
Las cosas de Flaminga
Si después de leer los libros, jugar con las ideas de la web y las redes sociales, e ir a los cuentacuentos, te has quedado con ganas de más, estoy creando una tienda: “Las cosas de Flaminga”. (www.flamingakids.com/tienda)
Ya tenemos algunos artículos súper chulos para regalar (o regalarte), y de a poco iremos haciendo más. ¿Una camiseta? ¿Un delantal? ¿Un puzzle? ¿Mascarillas?
Y, sobre todo, dentro de poco lanzaremos los retratos personalizados, donde puedes posar con FLAMINGA, o pedirme crear lo que se te antoje. ¡La imaginación es el límite!
¡Igual algún día tendremos hasta cuentos personalizados!
Qué fácil es soñar…
¿Quién es Sole Knudsen?
Flaminga de Colores
Ya te he contado la historia de FLAMINGA, y cómo puede ayudar a pintar de colores la infancia. Ahora, permíteme contarte la mía.
Soy una niña grande. Me gusta pintar, jugar, hacer manualidades y ver películas de dibujos animados. Siempre he sido así, pero supongo que, como casi todos, en la adolescencia me esforcé por encajar.
De a poco, dejé de pintar, dejé de jugar, y crecí. No me decidí a seguir por artes, y tiré por ciencias. Estudié una carrera seria (fisioterapia), me puse a trabajar y me emancipé pronto. Entre pacientes y facturas, me hice adulta y responsable.
Aunque me adapté bien a mi nueva carcasa, me notaba rara, como viviendo la vida de otra, como si me faltara algo, como gris. Ser realista y organizada me suponía un esfuerzo enorme.
Mientras desarrollaba mi carrera profesional como fisio, nunca dejé de entrenar equipos de voley de niños en un colegio. Atesoro como si fuera un regalo las tardes en el patio del cole y las mañanas en el pabellón. Con esos niños no tenía que fingir. Es más, cuanto más me mostraba como soy, más cariño recibía de todos esos pequeños.
Hasta que nació Luna. Y, de su mano, tuve que volver a jugar, a ver dibujos, a leer cuentos y di alas a mi lado creativo. Volví a ser de colores, y me di cuenta de que me estaba esforzando demasiado por intentar ser quien no era, con lo fácil y divertido que es ser uno mismo.
Fue entonces cuando empecé a imaginar cuentos, personajes e historias, sin mucha moraleja, sólo para jugar por jugar, que avivaran la fantasía y la imaginación de los más pequeños.
Mientras masticaba la idea de los cuentos, fui conociendo a papás y mamás con niños pequeños. Y descubrí que muchos eran adultos tan serios y tan responsables, que les suponía un esfuerzo importante entrar en el mundo imaginario de sus hijos.
No es que no quisieran. A todos los padres les encanta jugar con sus hijos. Pero “habían pasado tanto tiempo fuera del País de Nunca Jamás, que se les había olvidado todo” (Niños perdidos, al Peter Pan adulto, en la película Hook).
Como soy mamá trabajadora, soñadora y poco realista, pensé que podría con todo. El trabajo, la casa, la peque, el tupper de mañana y el uniforme planchado para el cole, y cuando Luna se durmiera, me podría de lleno a hacer realidad mi sueño.
Sole y Flaminga
Obviamente, cuando Luna se dormía, yo caía rendida en el sofá cinco minutos después.
Así que no fue hasta el confinamiento, tres años después de que surgiera la idea, que pude disponer del tiempo y la energía necesarios. No tengo formación en ilustración, lo que sé lo he aprendido en casa (mi papá es arquitecto, y mi mamá estudió bellas artes), así que el paso de lápiz de colores a tableta digital e illustrator fue lo que más me costó.
Una vez supe cómo dibujar, tenía tan claro, y había dado tantas vueltas al proyecto en mi cabeza (y en 4 o 5 cuadernos enteros llenos de bocetos), que FLAMINGA fue apareciendo en la hoja en blanco según dibujaba como si ya estuviera allí, y yo sólo tuviera que dejarla salir, como los rasca y gana de esos de rascar con una monedita.
piña piña piña
Terminé el primer cuento, lo adjunté como buenamente supe en un Word cochino, y lo envié a un par de editoriales infantiles. Y ambas me dijeron que sí, y me decanté por la editorial Babidibú, de Sevilla.
Estaba (y estoy) tan ilusionada por poder sacar a FLAMINGA de mi cabeza y convertirla en realidad, que durante el mes que tardaron en responder, yo ya tenía casi terminado el segundo cuento. También han dicho que sí, y verá la luz en pocos meses.
Desde el verano hasta ahora, he estado trabajo mucho para realizar la web, empezar las redes sociales, y de a poco ir agregando contenido, y así dar forma al proyecto. No está siendo fácil, parto de cero cero. A los fisios no nos enseñan estas cosas jaja. Pero está siendo un recorrido fantástico, y estoy aprendiendo más que nunca, porque estoy constantemente fuera de mi zona de confort. Cuando pueda tener medio en orden toda esta parte, me sentaré a seguir dibujando el tercer libro, que me muero de ganas por empezar.
Y ésta es la idea. Ayudar a otros papás, a que vuelvan a ver el mundo con los ojos de un niño, y ayudarles así a conectar y disfrutar de la fantástica aventura que es jugar y aprender junto a tus hijos.
Y así nace FLAMINGA, y este es su primer libro.
Espero que os guste.
Sole Knudsen
Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros y no os olvidéis de seguir también a Flaminga de Colores.
«Libérate de la búsqueda de la perfección al educar, y acércate a la imperfección basada en el respeto por uno mismo/a y por ende, por el respeto hacia tus hijos e hijas»
Tania García
Os traigo un nuevo taller de Gestión Emocional en la primera infancia, donde abarcaremos temas tan inportantes como el desarrollo cerebral, la emoción en los más pequeños, cómo debemos actuar ante estas emociones, cómo podemos ser adultos disponibles para nuetsros niños o cómo podemos satisfacer sus necesidades básicas para conseguir una educación diferente y una ruptura de patrones tradicionales de educación.
Abordaremos una educación basada en el respeto, en la empatía, en las relaciones horizontales y en el amor, dejando de lado la ira, las etiquetas, los chantajes o los gritos y castigo.
El taller se va a realizar en el Centro ManerNatal el viernes 20 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas.
Si necesitáis más información no dudéis en llamar en al 91 083 37 58 o 640 19 10 18.
Contamos con una amplia sala y con todas las medidas sanitarias correspondientes.
Para cualquier duda, sabéis que también estoy disponible en el correo electrónico blogmamimemima@gmail.com y en redes sociales.
“Una de las lecciones con las que crecí fue la de mantenerme fiel a mí misma y nuca permitir que lo que otros digan me distraiga de mis metas”
Michelle Obama
Ella es Ana, una amiga desde hace muchos años, una amiga que siempre ha estado conmigo, una amiga con la que he compartido muchos momentos de risas, de llantos, de cervezas, de conversaciones dentro de un coche y ahora de conversaciones con un café, ya somos mayores y maduras.
Ha pasado por un proceso increíble, duro, de lágrimas, de esperanza, de vuelta a las lágrimas, pero aquí está, embarazada por fin, mamá soltera por decisión y derecho y os quiere contar como ha sido su duro proceso, lo que ha pasado, lo que ha sentido.
Un relato que sale de lo más profundo de su ser, una historia valiente, una historia real que hace que las lágrimas resbalen.
Espero que os sirva de inspiración. Es una historia de superación, de lucha, esa lucha que tenemos tantas mujeres encima y que ella os la quiere contar.
Gracias querida amiga por querer formar parte de Mami Me Mima, gracias por abrirnos así tu gran corazón, desde aquí solo te puedo decir que siempre me vas a tener a tu lado para seguir luchando juntas por nuestros sueños y nuestra felicidad. Vas a ser una gran mamá.
Qué mujer no ha sentido alguna vez el deseo de ser madre.
Me gustaría hablar de mis deseos y miedos.
Hace unos años creció en mí un poderoso deseo de ser mamá, por entonces yo tenía pareja y por circunstancias no pudo ser. Al tiempo la relación terminó y con ella una parte de mi vida, ya que como muchas mujeres parece que tenemos que tener el futuro planificado, pero no, no es así.
Aunque mi relación terminó ya se había plantado dentro de mí la semillita de ese deseo, esa necesidad, ese sueño de tener un trocito de vida, de mí, al que dar amor, enseñanza y todo de mí, pero claro sin pareja…
Un día tomando café con unas amigas, una de ellas tenía prisa, iba a ver a una amiga de la infancia que había sido mamá de una nena, mamá soltera por fecundación in vitro.
En ese momento una ventana se abrió ante mí ¡claro una mujer si quiere, puede ser mamá sin necesidad de tener pareja! Desde ese mismo día mis ahorros ya tenían destino.
Con esta idea también venían dudas y miedos, mamá soltera… ¿Lo aprobará mi familia? ¿Podré ser mamá y trabajar sin que a mi bebe le falte su madre? ¿Económicamente podré con este cambio de vida? ¿Sabré hacer de madre y padre? ¿Cuánto dinero me costará? ¿Merece la pena? La gente que no me conozca va a pensar que soy una fresca o lesbiana y aunque esto último es absurdo, porque a mí me da igual la gente, es una duda que surge.
Siguen pasando días y yo cada vez más segura de mi decisión, reúno a mi familia y les comunico la noticia, voy a ser mamá, y mamá soltera. Enseguida hubo palabras de apoyo y alegría, al igual que alguna pregunta como: ¿Qué vas hacer con los comentarios de la gente? A lo que respondí que no ocultaré mi embarazo ni la forma en la que va a ser, ni voy a dejar de hablar de ello con la naturalidad que le corresponde, cada uno que piense lo que quiera. ¿Qué le vas a decir a tu bebé cuando pregunte por su padre? Respuesta, la verdad, en la medida que pueda y de la mejor forma posible intentaré explicar a mi hijo o hija que no tiene papá porque mamá así lo decidió, no sé si será lo correcto pero lo que sí sé es que se lo intentaré explicar de la mejor forma posible.
Al cabo de unos días y ya dispuesta a buscar clínica para comenzar con todo el proceso me llamó una amiga y me dio una de las mejores noticias que me han dado nunca, aprobaban en Castilla La Mancha la inseminación por la Seguridad Social.
Al día siguiente cogí cita con mi doctora y ya en la consulta le explique por qué estaba allí, quería saber que tenía qué hacer para solicitar la inseminación por la Seguridad Social. La cara de mí doctora era una mezcla de alegría, admiración e incredulidad. Ella no tiene idea pero enseguida me mandó a planificación familiar y a ginecólogos en el hospital.
La verdad es que el tema papeleo no fue nada, pero si me hicieron varias pruebas, análisis, citología, ecografías vaginales y una histerosalpingografía, una prueba nada agradable en la que ven tus trompas, útero y ovarios mediante contraste, y si esa prueba salía correcta ya sólo faltaba la aprobación de la dirección del hospital para derivarme a una clínica privada y que me hicieran la inseminación.
Cuando fui a por los resultados nerviosa, con miedo, la doctora se pone seria, y me dice que una de las trompas ha dado fallo por lo tanto si quiero ser mamá por inseminación tienen que quitármela mediante una operación para que así haya más posibilidades, o si lo prefería podría repetirme la prueba. No dudé en pedir que me la repitiera.
En la segunda prueba todo salió bien además, me dieron los resultados en el momento. Ya sólo faltaba la aprobación de la dirección.
No recuerdo cuanto tiempo pasó, pero por fin tenía una cita con la clínica.
A partir de ahora mi madre me acompaña a todo. En la primera consulta me pidieron análisis y me explicaron lo que iban a hacer a partir de ahora. Debía empezar con tratamiento y ácido fólico todos los días, no soy una persona de tomar medicamentos, pero tenía que hacerlo, me merecía la pena.
Aprendí a ponerme inyecciones en la tripa en cualquier momento y en cualquier lugar, tenía que hacerlo antes de cada inseminación, también me explicaron que la inseminación no era un proceso muy fiable, no me aseguraban el embarazo, aun así tenía cuatro intentos.
Vamos con el primero. Una ecografía vaginal, una inyección dentro de mí útero, más medicamento y espera. En esta primera inseminación antes de poder realizarme el test de embarazo ya me vino la regla, pero bueno no pasaba nada ya me lo habían dicho cuanto más intentos más oportunidad.
Anabel preparada
Segundo intento. Esta vez me dio tiempo a realizar el test pero con el resultado negativo. Bueno no importa es un 50% a partir de ahora estoy más hormonada, seguro que es más fácil.
Tercer intento. Vuelve a salir el test negativo, y parece que empiezas a sentir la decepción y la desesperación, sólo queda un intento más.
Último intento. Sí o sí, esta vez tiene que ser la buena. Pero no, vuelvo a tener un resultado negativo.
Me llaman de la clínica para una consulta me hacen el test de sangre que vuelve a dar negativo, y el doctor me explica que vamos a pasar a la inseminación artificial, tiene que cambiarme la medicación y tengo que ser muy precisa, ya que necesitan que el óvulo esté en óptimas condiciones y en su punto justo de maduración para la extracción. Genial ya queda poco ahora solo falta que mis ovarios produzcan muchos óvulos y cuantos más, mejor.
Pero claro, nada en esta vida es fácil, en una de las ecos me detectan un pólipo que ha ido creciendo en el cuello del útero, pero no importa no es nada, cuando me hagan la extracción del óvulo que ya tengo firmada, me lo quitan y listo.
Llega marzo del 2020 y el confinamiento. Por suerte ya tenía firmado mi papel con la extracción y fecundación de óvulos y hay que seguir con el proceso, lo único que no pueden hacer por motivos del COVID 19 es quitarme el pólipo, me lo tiene que quitar la Seguridad Social.
En ese momento me lleno de tristeza, con todo lo que está sucediendo en este momento, obviamente lo mío no es prioritario, Así es que vuelta a la espera, pero antes de que me quiten los pólipos deben extraerme los óvulos.
Por fin me dan cita, qué nervios, qué emoción, qué miedo, tendré suficientes, serán de buena calidad, cuantas dudas cuantas preguntas. Una vez hecha la extracción, paso a consulta cuando se me pasa el efecto de la anestesia, y allí, el doctor nos dice que son de muy buena calidad qué me ha extraído bastantes y que él está contento.
Llega julio y me llaman del hospital para proceder a quitarme los pólipos, nervios otra vez, volvemos a retomar la medicación, estoy en la recta final y no puedo evitar sentir que cosquilleo en mi interior. Son nervios, alegría e impaciencia.
La clínica tiene los resultados, me citan para cambiarme el tratamiento.
El día 27 de agosto es la fecha en la que me introducen el óvulo fecundado.
Anabel preparada
Y allí estoy el día 27 a la hora exacta que me dijeron, vestida con un camisón un gorro y unos patucos. Me pasan a una sala como si fuera un quirófano, la misma donde me extrajeron los óvulos y no sé si reír o llorar. Una vez sentada, la enfermera me dice que si quiero ver el momento de la transmisión, ¡claro que quiero verlo! miró hacia la pantalla y allí veo que en mi interior que dejan una burbujita, y dentro de ella mi óvulo congelado y fecundado. No puedo describir la sensación que tuve, ver el momento en el que introdujeron en mí la vida, el momento en que descongelaron mi óvulo y comenzó a formarse mi bebé.
Pasó una semana hasta que me hicieron la prueba de embarazo.
PO-SI-TI-VO , me dio positivo, a día de hoy todavía me emociono, oigo en mi interior las palabras de la enfermera, enhorabuena.
A las dos semanas de dar el positivo empecé a sangrar con mucha fuerza e intensidad, no me lo podía creer, no sabía qué estaba pasando y no me atendían en la Seguridad Social, solo me decían que me esperara la ecografía, y yo no lo entendía.
¿Y si he perdido a mi bebé? pasó una larga semana hasta que volví a ir a la clínica y allí me hicieron una ecografía para comprobar que todo estaba bien, el sangrado fue debido a la implantación del óvulo en el útero y todo estaba bien afortunadamente.
Después de tantos viajes, tanta medicación y tanta espera por fin estoy embarazada. La última vez que vuelvo a la clínica es para hacerme una ecografía y comprobar que tiene vida. Qué bonito es eso de escuchar por primera vez el latido de tu bebé, quizá algunas mujeres tomen conciencia en ese momento de que están embarazadas, yo afortunadamente tomé conciencia en el momento que vi en el monitor el destello de la descongelación de mi óvulo. Sabía que iba a salir bien, sentía que aunque fue el primer intento iba a salir bien.
Y aquí estoy ya de 13 semanas, sin saber aún si es niño o niña, pero feliz, muy feliz. No voy a negar que aún tengo alguna duda, algún miedo, pero oye qué madre no lo tiene.
Ha merecido la pena luchar para ser mamá soltera, todo el tratamiento, todos los viajes, toda la espera, todo, porque cada vez que me miro al espejo y veo que mi cuerpo se va transformando, cada ecografía que veo, veo ahí a mi pequeño, siento como se me llena el alma, como mi vida tiene sentido, ahora solo tengo que ser fuerte, y luchar, por mi bebé y por mí…
Espero que os haya gustado y que os pueda servir de inspiración a las mujeres que quieran ser mamás solteras y al resto de mujeres como un ejemplo de lucha y valentía.
Gracias otra vez amiga por abrirnos tu corazón y servirnos de inspiración.