“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”
Eleanor Roosevelt
Ya he hablado en post anteriores sobre la importancia de la autoestima o el autoconcepto, y ahora vuelvo a insistir en ellos, ya que en estos días tan extraños van a cobrar, si cabe, mayor importancia.
Ya llevamos más de un mes confinados, saliendo lo justo o incluso sin salir. Los niños lo están pasando bastante mal, son creo, los grandes olvidados de esta crisis y esto puede pasar factura. A largo plazo lo tengo claro, pero ahora, en el día a día también.
El no salir, el tener una rutina tan igual cada día, el malestar emocional, la preocupación… todo nos afecta a todos los miembros de la familia, pequeños y mayores.
Nosotros, como papis y mamis, tenemos el deber de hacer de este encierro algo positivo para nuestros hijos, ya sean pequeños, medianos o adolescentes. No debemos dejar caer el ánimo y mucho menos la autoestima. Debemos concentrar todos nuestros esfuerzos para mantener en auge todo su autoconcepto. Pero… ¿Cómo?
Aquí os dejo algunas actividades que podéis hacer en familia y que os pueden ayudar mucho en estos momentos.
Transformar la obligación de estar en casa en un objetivo para ayudar a los demás. Debemos plantear este confinamiento a los pequeños como un objetivo muy importante que debemos lograr, es decir, tenemos el objetivo de ayudar a los abuelos para que “no se pongan malitos” de ayudar a las personas que sufren algún tipo de patología o enfermedad pulmonar o asma para que “no se pongan malitos” también tenemos que ayudar a todos los médicos y sanitarios para que puedan hacer bien su trabajo “sin ponerse ellos también malitos”. Esto puede suponer un desafío para los más pequeños. Explicarles todas las mañanas el por qué estamos en casa y el objetivo de estar en casa, el desafío que tenemos por delante.
Convertirnos en súper héroes. Cada miembro de la familia puede elegir lo que mejor se le da hacer y convertirlo en nuestro súper poder especial que vamos a desarrollar día a día. A ese súper poder se le pueden ir añadiendo otros poderes que vayamos descubriendo cada día. De esta manera, ayudaremos a nuestros pequeños a fomentar su autonomía, sus ganas de poder hacer cosas solos, de colaborar en el que hacer del día a día, además de ayudar a elevar su autoestima.
Tarjetas personalizadas. Otra idea es realizar este tipo de tarjetas en familia, escribiendo lo bueno que tenemos cada uno de forma individual y luego compartiéndolo con los demás. Podemos hacer cada uno nuestra tarjeta y luego podemos hacer tarjetas del resto de miembros de la familia, de esta manera, sacaremos todo lo positivo de nosotros mismos y del resto de la familia. Podemos ponerlas en un lugar visible del salón, donde podamos mirarlas cada vez que nos sintamos tristes o decaídos.
Hacer sellos con nuestra inicial. Para sellar las tarjetas que hemos realizado en la actividad anterior, podemos realizar sellos con corchos o con media patata, con nuestra inicial y si lo impregnamos de pintura, podremos sellar todo lo que escribimos. Será nuestra marca personal, hecha por nosotros mismos y utilizado solo por nosotros.
Realizar un álbum. Otra actividad familiar puede ser la de realizar todos juntos un álbum de fotos y dibujos de momentos importantes. Se puede hacer en folios o cartulinas de colores, podemos escribir al lado de las fotos y los dibujos y ponerle nuestro sello. Será un bonito recuerdo para toda la familia.
Realizar un diario. También los niños pueden realizar un diario personal, donde escriban como se sienten. Mediante la escritura pueden expresar mucho, puede ser una forma terapéutica de expresar sus emociones más profundas.
El tarro de los logros. Por último, cada noche antes de irnos a dormir, podemos escribir en un papel los logros del día. No tienen por qué ser grandes cosas, pueden ser pequeños logros que nos hagan sentir orgullosos. Es una manera de que sean conscientes de todo lo que pueden hacer aumentando su motivación para conseguir nuevas metas y objetivos, fomentar su autonomía y su autoconcepto. Necesitamos un tarro transparente para cada miembro de la familia y papelitos para escribir. El tarro debe estar cerca de la cama y hacerlo justo al final de día. Terminar el día con lo bueno que hemos hecho y los logros que hemos conseguido es muy positivo para ellos y para todo su desarrollo.
Estos son solo algunos ejemplos de actividades en familia que pueden ayudar mucho a los niños, pero en el día a días, nosotros como padres podemos hacer muchas más cosas para seguir fomentando la autoestima y el autoconcepto de nuestros peques:
- Valorar sus opiniones.
- Enseñarles a estar orgullosos de sus logros.
- Enseñarles a tolerar la frustración, minimizando la importancia de los fracasos.
- La familia debe ser un buen modelo de autoestima.
- Hablar y educar en positivo.
- Dar responsabilidades adecuadas a la edad de los niños y apoyarlas.
- Valorar las cosas y actos positivos que realiza.
- Animarle a hacer las cosas él solo.
- Apoyar en todo momento.
Sé que no es fácil, la crianza no es fácil y menos en estos días, pero para eso estamos papis y mamis, para afrontar en familia estos malos momentos, crecer y aprender con ellos y al final, convertirlos en algo bueno y constructivo para todos.
Mucho ánimo papis y mamis y muchas gracias.
Os recuerdo que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, en Instagram @mamimemimablog y está a vuestra disposición el correo electrónico del contacto.