Masaje Infantil y Vínculo

“Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener”

Glenn Doman

Elena trabaja en Casa Grande, es una maravillosa profesional, pero como persona es todavía mejor.

Llevamos un tiempo hablando y conectando y me encanta que haya escrito este post tan bonito y tan especial, este post que me pone los pelos de punta al recordar esos masajitos que le hacía a mi Pequeño Caballero de bebé y que todavía le hago cuando salimos del baño.

Que importante es el contacto, el amor incondicional, el respeto y el demostrarlo, claro.

Gracias Elena por tus palabras, sabes que esta es tu casa, aunque estés empezando tu aventura con Lloviendo ideas, aquí y en mí siempre tendrás tu huequito.

Os animo a seguirla, a escucharla y a quererla tanto como yo, porque tiene mucho que decir sobre la infancia, nos puede ayudar mucho con todos sus conocimientos, sus ideas y sus vivencias.

Y ahora, sí que sí, os invito a leer este post tan bonito, os invito a cerrar los ojos y volver a sentir a vuestros bebés y sobre todo os invito a retomar esos momentos especiales de tacto y contacto con vuestros hijos, grandes o pequeños.

¡Gracias de corazón Elena!

En muchas ocasiones, cuando hablo sobre masaje con las familias que acaban de tener un bebé o tienen un peque más mayorcito, siempre aparece en la conversación el tema del tiempo.

Parece que es algo complicado sacar un hueco en el que el bebe esté tranquilo, en el que no haya nada que hacer, en el que podamos disfrutar de un ratito de masaje…parece que además tiene que coincidir con el baño, sin que haya comido, …Uff, ¡cuántos impedimentos!

Pongámonos en situación. Con un bebé pequeñito, entre toma y toma me queda el tiempo justo para cambiarle el pañal y descansar un rato. Cuando el bebé es más mayor no hay forma de que se mantenga tumbado, y si ya en vez de un bebé es un niño, parece que sus preferencias no son precisamente que le den un masaje.

Es verdad que cuando hay un bebé recién nacido es complicado organizarse para hacer ciertas cosas, los tiempos se alargan, tardas más en prepararle, luego tiene hambre, luego hay que cambiarle…y cuando son más mayores están en una etapa en la que el movimiento es fundamental.

Por eso hoy me gustaría que cambiáramos la mirada hacia el masaje. Que no lo veamos sólo como una actividad que tenemos que preparar con antelación, sino que sea una opción que podamos aprovechar para introducir en los momentos del día a día.

El masaje infantil no consiste sólo en aplicar determinados movimientos sobre el cuerpo de nuestros hijos. Cuando hablamos de masaje infantil hablamos de vínculo, hablamos de un momento de relajación, de un momento de disfrute, y de disfrute compartido. Hablamos de un momento en el que, sobre todo, lo que cuentan son nuestras miradas, nuestra postura, nuestra respiración, nuestras palabras, ….

Vimala McClure, ideó un programa de masaje infantil, del que se obtienen multitud de beneficios, basado en una secuencia de movimientos por todo el cuerpo. A través de la estimulación táctil, el bebé conecta con su cuerpo, con sus emociones y con su entorno. El tacto nutritivo es una potente herramienta de comunicación entre padres e hijos, que además tiene beneficios para el sistema nervioso, endocrino, muscular, circulatorio, regula patrones de sueño, temperatura, respiración, …y aporta grandes beneficios cuando existen problemas de cólicos.

Habrá momentos en los que podamos estar tranquilos, en un espacio acogedor. Podremos preparar una mantita o colchoneta en el suelo, bajar un poco el nivel de luz, tener a mano un poquito de aceite de almendras, y tomar unas cuantas respiraciones para relajarnos y poder transmitir esa calma a nuestros bebés. En ese momento, en el que nuestro bebé está tranquilo pero despierto, podremos empezar a masajear suavemente pero con firmeza sus piernas, sus brazos, relajándole cuando hacemos movimientos desde el centro de su cuerpo hacia el exterior, o estimulándole si los hacemos desde el exterior hacia el centro del cuerpo. En esos momentos podremos hablar con voz pausada, cantar una dulce melodía y transmitirle con nuestras palabras, nuestra mirada y nuestras manos todo el amor que tenemos para él.

En otras ocasiones no habrá tiempo para prepararse, igual sólo contamos con el ratito en el que el bebé está tomando pecho y podremos aprovechar acariciar sus pies o sus manos mientras le miramos. O tal vez el momento que tenemos es el de cambiarle de ropa, mientras le desvestimos y/o vestimos, y ahí podremos hacer suaves movimientos por sus piernas, su tripa, su pecho o su espalda.

O quizás, si son más mayores, podremos aprovechar canciones en las que se nombren diferentes partes del cuerpo para tocarlas con ellos, hacerles conscientes de que están ahí y hasta donde llegan y aportarles de otra manera todos esos beneficios del contacto. O podremos inventar historias en sus espaldas, en las que los animales caminan de diferentes formas, mientras nosotros recorremos con los dedos, las manos, con más o menos presión, punteando o haciendo líneas…

Sea como sea, lo más importante es que exista ese contacto. Sea como sea, lo más importante es que se nutran de nuestra mirada de respeto y amor.

Con esto no quiero decir que sea algo que debemos tomar a la ligera. El masaje infantil es algo muy serio, en lo que entra en juego nuestro estar, la forma en cómo miramos a nuestros hijos, las expectativas que tenemos puestas en ellos, entra en juego una parte física en la que podemos alterar o relajar sus sistemas, entra en juego la comunicación y el vínculo que tengamos con nuestro bebé, entra el respetar sus tiempos, sus ganas y sus motivaciones…

“Tan difícil de tan simple” como decía Leboyer.

Os animo a probar, si no lo habéis hecho ya, a tener ese contacto nutritivo con vuestros peques. A retomarlo si lo hacíais cuando era bebé y habéis dejado de hacerlo. Y a ser creativos para inventar la manera en la que encaje en vuestra familia.

Si queréis saber más, podéis visitarme en https://lloviendoideasblog.wordpress.com/ donde iré publicando algunas ideas para trabajar el masaje en casa o escribirme a hola.lloviendoideas@gmail.com

Elena Rodríguez

Lloviendo ideas

Espero que os haya emocionado a todos.

Y recordar que también estoy en Facebook Mami Me Mima blog, en Instagram @mamimemimablog y para cualquier consulta podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com

¡Muchas gracias familias!

Anuncio publicitario