Halloween en Casa Grande

“Después de todo la muerte es síntoma de que hubo vida”

Mario Benedetti

La noche de Halloween es especial, la noche de los muertos, donde todos nos permitimos ser algo sobrenatural por unas horas, quizá por un día vemos la muerte con otros ojos e incluso se lo transmitimos así a nuestros pequeños.

En casa llevamos unas semanas hablando de Halloween.

Primero fuimos a comprar el disfraz de fantasma y a raíz de tenerlo en casa, el Pequeño Caballero me pregunta casi a diario:

  • Mami, los monstruos y los fantasmas no existen ¿verdad?

Es normal tener miedos, no hay que quitarle importancia a esos miedos, pero sí que esta es una ocasión para hacerles ver que en Halloween, los niños y mayores se disfrazan de eso a lo que tememos.

También hemos hecho varios dibujos para la guirnalda de Halloween que colgamos en la puerta de casa y diferentes murciélagos con rollos de papel, además de una momia y un Frankenstein muy mono la verdad, lo tenéis todo colgado en Instagram y Facebook.

Todo ello para introducirle en este mundo de monstruos, fantasmas, brujas y vampiros de manera divertida y manchándonos mucho.

Y llegó el día de ir a la fiesta en Casa Grande.                            

Me acuerdo del año pasado, del post que escribí, del Pequeño Caballero disfrazado de calabaza y su amiga Vampirina juntos en la fiesta.

Este año hemos vuelto al mismo sitio, con su amiga Vampirina y su hermanita disfrazada de pequeña calabaza (el año pasado iba en la barriga de su mami).

Con mucha emoción, pero diferente.

Disfrazados con nuestras mascarillas, pocos niños, pocos padres y actividades diferentes.

Me gusta normalizar la situación, pensar que lo importante es volver a estar ahí juntos otro año más y mis queridas Elenas y Jose son quienes lo hacen posible.

Este año poquitas actividades pero muy cuidadas y divertidas y la verdad es que nuestros tres pequeños se lo pasaron en grande (sobre todo la Pequeña Calabacita en su primer día en Casa Grande).

Actividades Sensoriales

Tenían actividades sensoriales con legumbres teñidas, bolitas de gel, harina (mucha harina) y diferentes cacharros y recipientes para mezclar.

Imaginar lo bien que se lo pasaron con tantas mezclas y tantos colores.

También tenían un túnel hecho con cajas de cartón, una mesa de luz con calabazas y colores  y un precioso photocall, además de toda la sala decoradas con telas de araña, todo muy bien ambientado y bonito.

En otro espacio había bolsas sensoriales cerradas con diferentes motivos de esta fiesta como arañas y ojos que a los peques les encanta.

Bolsas Sensoriales

Después de explorar el entorno, pintamos un dibujo de Halloween sin mancharnos.

El Pequeño Caballero eligió un fantasma, claro. El dibujo estaba metido en una bolsa zip, la pintura de dedos la elegimos y la metimos también dentro de la bosa que cerramos muy bien, y así con sus deditos encima de la bosla pudimos pintar nuestro fantasma sin mancharnos.

Fantasma

Las chicas, con su encanto, contaron historias y canciones de Halloween y además tuvimos la despedida de nuestra querida amiga Vampirina, que ya con 4 añazos era el último día que podía ir a Casa Grande, aunque siempre le quedarán los días de hermanos mayores y podrá ir con su hermana la pequeña Calabacita.

La verdad que fue una tarde muy emotiva, la mamá de Vampirina y Calabacita se emocionó mucho, con razón, han sido muchos momentos allí, y yo no dejaba de pensar en lo rápido que pasa que todo… Me parece raro no volver a ir allí con ellas, nuestras compañeras de Casa Grande, nuestras grandes amigas, pero no os preocupéis chicas, que aunque no podamos ir juntas, ¡no os vais a librar de nosotros tan fácilmente!

Fue una tarde divertida, con precauciones, con mucho gel para lavarnos las manos, con pocos niños, pero con la misma ilusión del año pasado.

Gracias Casa Grande por darnos luz y esperanza en estos duros momentos, por estar siempre a nuestro lado y mostrarnos siempre vuestras sonrisas (y vuestras canciones).

Y vosotros ¿Cómo habéis celebrado Halloween este año?

Recordar que podéis seguirme en Facebook Mami Me Mima blog, también en Instagram @mamimemimablog y si tenéis alguna consulta personal podéis escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com y estaré encantada de ayudaros.

¡Muchas gracias familias!

Anuncio publicitario

Tarde de Halloween

«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» Benjamin Franklin

Ayer fue la noche de Halloween, una noche terrorífica para muchos, pero nosotros fuímos a una fiesta por la tarde, las noches ahora son para dormir.

Hace tiempo descubrimos un maravilloso sitio muy cerca de casa llamado Casa Grande donde puedes ir con tu hijo (de 0 a 4 años) y jugar, leer cuentos, pintar… Un sitio donde compartir tiempo con tu pequeño, totalmente gratuito y dónde te hacen sentir como en tu propia casa, podéis buscar toda la información en su página ( https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Infancia-y-familia/Proyecto-Casa-Grande/?vgnextfmt=default&vgnextoid=0747273a91a33610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=2fbfb7dd3f7fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD ), además, hay varias por Madrid.

Pues ayer en Casa Grande celebraron una preciosa fiesta de Halloween y nosotros fuímos con nuestra amiga Leyre (ayer Vampirina) y su mami (y gran amiga mía) Tamara.

El pequeño caballero (ayer Calabaza) no estaba muy convencido de lo que pasaba, entró un poco asustado al ver a los monitores pintados y disfrazados, pero todo se pasa rápido porque conoce perfectamente el lugar y además está con mamá y con amiga Vampirina, así que enseguida se ponen a jugar.

Habían decorado parte de la estancia con la ayuda de algunos papás, que trajeron la fiesta de Halloween desde sus países hasta Casa Grande para contarnos cómo se celebra allí este día.

Pudimos ver una mesa dedicada a Japón, a México, a Perú, a Irlanda, a Austria, a España y por supuesto a EEUU.

Cada papá y mamá que había colaborado nos contó al resto de papás y niños qué había en su mesa. Todos los países coinciden en rendir homenaje a los antepasados que ya no están con nosotros.

En Japón por ejemplo se incluyen danzas y bailes y hasta se lanzan farolillos. En Perú son típicas unas máscaras hechas a mano que cubren toda la cabeza, en México los altares con las fotos de los familiares fallecidos y con la comida y bebida que más les gustaba, además de las típicas calaveras mexicanas. En Austria es típico que la gente se marche a la cama dejando pan y agua para poder recibir a los difuntos, en EEUU ya lo conocemos, el típico truco o trato y en España las castañas y la tradición de ir al cementerio al día siguiente. Pero ¿sabíais que fue en Irlanda donde comenzó todo? se celebraba el final de la cosecha y se ponían máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos, de ahí los disfraces y bueno, su expansión a EEUU y ya hoy día a todo el mundo.

Todo esto pudimos aprender ayer gracias a todas las mamis y papis que participaron en la fiesta de Casa Grande y quisieron contar sus experiencias en el mundo.

Todos los niños jugaron y luego merendaron dulces traídos por algunos papis además de castañas asadas y para terminar la fiesta, pudimos decorar unas calabazas.

Vampirina y Calabaza se lo pasaron en grande jugando, comiendo, pintando y riendo, fue una tarde preciosa donde además descubrimos muchas cosas.

Qué bueno es dejar que los más pequeños descubran el mundo y empiecen a vivir sus propias experiencias desde tan chiquititos.

Os animo a disfrutar de las fiestas típicas descubriendo nuevas culturas y tradiciones y también os animo a visitar Casa Grande con vuestros hijos, os va a encantar.

Y vosotros ¿Cómo celebrasteís la tarde o noche de Halloween?