«Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo» Benjamin Franklin
Ayer fue la noche de Halloween, una noche terrorífica para muchos, pero nosotros fuímos a una fiesta por la tarde, las noches ahora son para dormir.
Hace tiempo descubrimos un maravilloso sitio muy cerca de casa llamado Casa Grande donde puedes ir con tu hijo (de 0 a 4 años) y jugar, leer cuentos, pintar… Un sitio donde compartir tiempo con tu pequeño, totalmente gratuito y dónde te hacen sentir como en tu propia casa, podéis buscar toda la información en su página ( https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Infancia-y-familia/Proyecto-Casa-Grande/?vgnextfmt=default&vgnextoid=0747273a91a33610VgnVCM2000001f4a900aRCRD&vgnextchannel=2fbfb7dd3f7fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD ), además, hay varias por Madrid.
Pues ayer en Casa Grande celebraron una preciosa fiesta de Halloween y nosotros fuímos con nuestra amiga Leyre (ayer Vampirina) y su mami (y gran amiga mía) Tamara.
El pequeño caballero (ayer Calabaza) no estaba muy convencido de lo que pasaba, entró un poco asustado al ver a los monitores pintados y disfrazados, pero todo se pasa rápido porque conoce perfectamente el lugar y además está con mamá y con amiga Vampirina, así que enseguida se ponen a jugar.
Habían decorado parte de la estancia con la ayuda de algunos papás, que trajeron la fiesta de Halloween desde sus países hasta Casa Grande para contarnos cómo se celebra allí este día.
Pudimos ver una mesa dedicada a Japón, a México, a Perú, a Irlanda, a Austria, a España y por supuesto a EEUU.
Cada papá y mamá que había colaborado nos contó al resto de papás y niños qué había en su mesa. Todos los países coinciden en rendir homenaje a los antepasados que ya no están con nosotros.
En Japón por ejemplo se incluyen danzas y bailes y hasta se lanzan farolillos. En Perú son típicas unas máscaras hechas a mano que cubren toda la cabeza, en México los altares con las fotos de los familiares fallecidos y con la comida y bebida que más les gustaba, además de las típicas calaveras mexicanas. En Austria es típico que la gente se marche a la cama dejando pan y agua para poder recibir a los difuntos, en EEUU ya lo conocemos, el típico truco o trato y en España las castañas y la tradición de ir al cementerio al día siguiente. Pero ¿sabíais que fue en Irlanda donde comenzó todo? se celebraba el final de la cosecha y se ponían máscaras para ahuyentar a los espíritus malignos, de ahí los disfraces y bueno, su expansión a EEUU y ya hoy día a todo el mundo.
Todo esto pudimos aprender ayer gracias a todas las mamis y papis que participaron en la fiesta de Casa Grande y quisieron contar sus experiencias en el mundo.
Todos los niños jugaron y luego merendaron dulces traídos por algunos papis además de castañas asadas y para terminar la fiesta, pudimos decorar unas calabazas.
Vampirina y Calabaza se lo pasaron en grande jugando, comiendo, pintando y riendo, fue una tarde preciosa donde además descubrimos muchas cosas.
Qué bueno es dejar que los más pequeños descubran el mundo y empiecen a vivir sus propias experiencias desde tan chiquititos.
Os animo a disfrutar de las fiestas típicas descubriendo nuevas culturas y tradiciones y también os animo a visitar Casa Grande con vuestros hijos, os va a encantar.
Y vosotros ¿Cómo celebrasteís la tarde o noche de Halloween?