El juego en esta cuarentena

“Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener”


Glenn Doman

Este post es una colaboración de una persona muy especial en mi vida, mi prima, mi amiga, mi compañera de batallas de la infancia y ahora también mi compañera en este camino de la maternidad.

Las dos coincidimos embarazadas en un breve periodo de tiempo, doble alegría para toda la familia, ya que les llegó de golpe “la parejita”.

El Pequeño Caballero nació y a los pocos meses se aventuró a nacer su prima llena de Luz. Hemos querido que estén en contacto, que se vean lo más posible y cuando están juntos os puedo asegurar que son inmensamente felices.

Nosotras hablamos creo que más entre nosotras que con nuestras propias madres. Siempre nos aconsejamos y qué más en este duro y difícil momento. Aportamos diferentes ideas y vivencias con nuestros pequeños. Ella tiene una creatividad increíble y por eso la pedí que si quería hacer esta colaboración y este es el resultado.

Aquí os dejo sus maravillosas ideas, espero que os gusten, os sirvan y sobre todo, lo pongáis en práctica en casa.

Muchas gracias prima de mi alma, ojalá nuestros caminos y los de nuestros pequeños no se separen nunca.

Con todos estos días que llevamos en casa sin poder salir hay que pensar en que poder hacer con los niños para que no se aburran demasiado…

Nosotras hemos inventado algún juego manual para hacerlos con ellos ya que terminan cansándose hasta de los suyos. Y el estar con ellos haciendo su futuro juguete pues está guay!!!

Para ejercitar la motricidad fina hemos hecho algo sencillito con materiales que teníamos en  casa y no había necesidad de tener que comprar nada. Una bolita de plastilina, palitos de pinchos morunos o incluso espaguetis y cereales. Ponemos los palos clavados en la bola de plastilina y así tan simple,  los pequeños cogerán los cereales y los introducirán en el palito.

Otro juguete que  hemos hecho es el siguiente.

Hemos utilizado tres recipientes de plástico, tres cartones de papel higiénico y tapones. Pintamos los cartones y los tapones de los tres colores primarios (rojo, azul y amarillo).

El juego consiste en que mi peña vaya introduciendo cada tapón en su correspondiente color y al caer, caen en el recipiente de plástico colocado debajo (Claro… con un poco de ayuda aún jajaja)

Podemos utilizar una caja de zapatos para colocarlo todo. Pegamos los cartones en la tapa abierta de la caja y justo debajo los recipientes de plástico. Así también podemos guardar todo el material dentro de la caja.

Es agradable el pasar estos días con ellos, ya que ellos aprenden de nosotros, aprenden jugando, pero nosotros aprendemos de ellos, de lo bien que lo están haciendo, lo bien que lo están llevando. Son unos tremendos campeones! Que a pesar de llevar 12 días en casa están ahí al pie del cañón! Entreteniéndose con lo más mínimo y si es en compañía nuestra mucho mejor.

Tenemos la suerte de poder tener un patio  y una terraza para poder distraernos un poco y que la pequeña pueda corretear un poco.

Como nos gustaría que nuestro Pequeño Caballero y todos esos niños que no disponen de esos sitios pudiesen estar aquí con nosotras.

Quiero agradecerle a Ana, mi prima, amiga y más que eso, la oportunidad de dejarme un hueco en su blog para poder compartir ideas que hago con mi pequeña.  Ya que el pequeño caballero y mi pequeña se llevan  tan solo 5 meses y desde el minuto 1 de enterarnos que estábamos embarazadas no ha pasado un solo día que no nos escribamos contándonos anécdotas de los peques, mandando fotos y videos divertidos. Espero que ellos sigan la misma trayectoria que sus mamás, que junto con Ali hemos vivido desde muy pequeñas a pesar de no vernos mucho. Pero eso no es una excusa para seguir unidas.

Mucho ánimo a todos!!

Todos juntos saldremos de esta!!!

Ánimo papis y mamis, aquí tenéis dos juegos muy divertidos y sencillos de realizar en casa, nosotros esta semana los vamos a preparar en casa. Acordaros que si ellos son partícipes de sus propias creaciones, disfrutarán mucho más del juego, eso sí, os quiero recordar que estos juegos caseros necesitan mucha supervisión por parte del adulto. Os recuerdo que no son juegos homologados, así que estar muy pendientes de ellos.

Y también os recuerdo que podéis encontrarme en Facebook en la página Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimablog

Anuncio publicitario

¿Qué podemos hacer estos días en casa?

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”


Diane Ackerman

Llevamos ya unos cuantos días (parece que ha pasado un mes) en casa sin salir, son días duros y cada día que pasa parece que se lleva peor. Las noticias no son tranquilizadoras y miras por la ventana con la esperanza de que todo sea un mal sueño y pronto podamos retomar nuestra vida.

Pero hasta que vuelva la ansiada normalidad, debemos hacer caso a un lema muy importante #yomequedoencasa.

El Pequeño Caballero la verdad es que se está portando muy bien teniendo en cuenta que lleva casi 5 días sin ver la calle, diría que lo lleva mucho mejor que yo. Pero tiene sus momentos, llega un momento en el día que ni él ni nosotros sabemos que más hacer, todo nos aburre, pero que no cunda el pánico, he ido recopilando estos días algunas ideas de juegos para hacer en casa, además, aunque no es conveniente que los peques estén pegados muchas horas a las pantallas, vamos a darles un poquito de tregua esta vez y buscar algunas iniciativas que está llevando un montón de gente creativa que canta, cuenta cuentos, incluso ,hace yoga para los más peques.

Pero bueno, antes de llegar a las pantallas vamos a aportar algunas ideas divertidas.

Como ya sabéis, al Pequeño Caballero le encanta pintar, así que nuestra primera idea es montar un estudio de pintura en el suelo de casa. Forramos el suelo con papel continuo, si no tenemos, pues podemos poner varios folios bien pegaditos sin huecos, nos quitamos las zapatillas y a pringarnos con pintura de dedos. Nos os preocupéis si se ensucia, si se mancha el suelo, solo preocuparos de disfrutar, de investigar, de mezclar colores, podemos utilizar esponjas y pinceles. Es una experiencia sensorial muy divertida. Eso sí, en cuanto terminéis… ¡al agua patos directos!

Esta idea se puede extrapolar a otros materiales, como harina, pasta cocida, yogures… Explorar y jugar para aprender.

Si no queremos mancharnos tanto, podemos pintar con ceras y pinturas y llenar nuestras ventanas con dibujos de arcoíris  con el hashtag #desdemiventana. Nosotros ya tenemos unos cuantos en las ventanas de casa.

La pizarra y las tizas son otra buena opción de pintura y de creatividad, es una buena compra, a los peques les encanta pintar ahí.

Otra idea puede ser crear nosotros mismo nuestra propia pintura, ¡y comestible! Sólo necesitamos yogures naturales y colorantes alimenticios. En unos boles se mezcla el yogurt con unas gotitas de colorante, se remueve y a pintar. La pueden comer y pintar, es una gran idea.

Hablando de comida, también podemos hacer un día de cocina, podemos hacer un pastel, galletas de chocolate o tortitas. Recuerdo de pequeña hacer muchas tortitas con mis primos en casa de mi abuela y creo que es ese recuerdo tan bonito lo que hace que me encanten. Podemos hacer la masa con ellos, ponerles un delantal y un gorro, que metan las manos en la masa, probarla y luego comer juntos el resultado. Hacerles partícipes de su propia creación y además haciendo cosas de mayores.

Y siguiendo con hacer cosas como los mayores, podemos aprovechar estos días para crear rutinas de ayuda en casa, como regar las plantas, recoger la mesa, recoger la casa o los juguetes, recoger su ropa y guardarla en su sitio, barrer las migas. Todo esto lo podemos fomentar mediante la imitación. Los pequeños van a imitar todo lo que nosotros hagamos y más si les animamos a ello.

Más juegos para hacer en familia son los teatros. Podemos construir un pequeño teatro con una caja de cartón y con los propios muñecos de los niños montar un teatro todos juntos. Otro tipo de teatro puede ser el de sombras, solo se necesita oscuridad, una pequeña lámpara, una pared lisa y nuestras manos para crear sombras. Y si ya sois expertos en teatro se puede crear un teatro sensorial utilizando diferentes materiales como agua y pintura, agua y aceite  o agua y papeles de diferentes colores y texturas y ver qué sucede con las mezclas.

Otro juego muy divertido si tenéis un pasillo un poco grande en casa o un salón con espacio, es jugar al tenis o al fútbol con un globo o varios globos. Y la actividad puede terminar decorando esos globos con rotuladores para luego decorar la casa.

También en el pasillo de casa podemos crear una carretera con cinta de carrocero, haciendo rectas, curvas y rotonda y hasta varios carriles y obstáculos con otros juguetes que tengamos como por ejemplo puentes o rampas y jugar con los coches. Este circuito también lo podemos aprovechar para hacer carreras de pelotas o de canicas.

Una buena opción para cansar a los peques es hacer bailes en familia, podemos hacer concursos o bailar en pareja y también podemos unirlo a una sesión de karaoke y terminar la sesión con una guerra de cosquillas toda la familia.

Los disfraces son una muy buena opción para pasar el día. No hace falta que sean solo disfraces en sí, también podemos coger nuestra ropa y mezclarla de forma divertida y para terminar también podemos pintarnos la cara con ceras y pinturas preparadas para ello.

Los juegos de mesa tradicionales están volviendo a ser recuperados estos días en las casas y seguramente os trasporte a vuestra infancia, que bonito transmitírselo también a vuestros hijos y que aprendan que sin pantallas también es posible jugar y divertirse.

Y lo que no podía faltar en este post, por supuesto, son los cuentos. Ya os he escrito varios artículos recomendando cuentos y editoriales y seguramente ya tengáis vuestros preferidos. Estos días es bueno tenerlos cerca, a mano, que los propios niños puedan cogerlos sin problema, elegir cual quieren leer, manipularlos, incluso que sean ellos quienes sean los narradores y nosotros los papis escucharles con atención. Ahora tenemos un poquito más de tiempo para enseñarles la importancia de tratar bien los cuentos, no tirarlos, no romperlos y guardarlos en su sitio.

Otra actividad muy bonita es realizar diferentes botellas sensoriales o botellas de la calma. Necesitamos botellas de diferentes tamaños, agua, materiales caseros para meter dentro y la pistola de silicona para sellarlas bien y que no se nos abran. Existen muchos ejemplos, pero lo mejor es utilizar vuestra imaginación y disfrutar con la realización para luego jugar y experimentar con ellas.

Estos días también podemos poner en práctica tanto el Cesto de los tesoros como el Juego heurístico, de los cuales ya os he hablado en un post anterior.

Además de todas estas ideas, que espero de verdad que os sean útiles, también podemos estimular lo que más le cuesta hacer a nuestro pequeño, por ejemplo, al Pequeño Caballero le cuesta mucho comer la fruta entera, así que estos días nos entretenemos más a la hora de la merienda para ofrecerle más trozos de fruta y que pruebe nuevos sabores, ya hemos conseguido que pruebe las fresas, la ciruelas y la papaya.

También hemos aprovechado estos días para quitarle el vaso de aprendizaje y ya bebe en “vaso de mayor” eso sí con mucho cuidado!!

Y para terminar con todas las cosas nuevas que le estamos introduciendo, ya le hemos quitado también el biberón del desayuno, lleva dos días desayunando en una taza.

El orinal anda entre sus juguetes para que se empiece a familiarizar con él, ya que ese será nuestro próximo reto, pero bueno, por ahora son demasiadas cosas en pocos días, así que el pañal puede esperar un poquito más.

Y bueno papis y mamis, cuando se os acabe todos estos recursos e incluso la paciencia, nada es más efectivo que meterles en el agua. Un buen baño hace que los peques desconecten y vuelvan a retomar la tranquilidad.

Como ya he dicho, son días duros y todavía quedan unos cuantos, así que ánimo y paciencia para todos, pensar que estamos todos en la misma situación.

No pasa nada si en algún momento perdemos los nervios o les gritamos o les dejamos ver más pantallas de lo habitual, pensar que son días extraños, nos han sacado de nuestra vida y de nuestra rutina y eso es muy difícil de gestionar para nosotros, así que imaginaros para ellos.

#todovaasalirbien

#desdemiventana

#yomequedoencasa

Con esto nos debemos quedar, pronto pasará todo y volveremos a abrazar a toda la gente que queremos.

Os recuerdo que podéis seguir nuestro día a día en Facebook, Mami Me Mima Blog, y en Instagram, @mamimemimablog