“Ser consciente de la propia ignorancia es un gran paso hacia el saber”
Benjamin Disraeli
Este es un testimonio de una persona que no vive aquí, de una persona que ha visto como la pandemia que estamos sufriendo se cebaba con su país, es el sufrimiento de una persona que ve lo que pasa y que no entiende que las personas que allí viven no lo vean.
Es una vivencia personal verdaderamente dura pero que refleja una realidad que ni por un momento podríamos imaginar, pero que es cierto.
Muchas gracias por querer transmitirlo y compartirlo con todos nosotros. Oajalá todo esto fuera un mal sueño, ojalá todas esas personas que siguen en los parques tranquilamente tuvieran razón y no hubiera de qué preocuparse.
Desde aquí te mandamos mucho ánimo y mucha fuerza para seguir y no salir ¡Ánimo para Londres!
Cuarentena en Londres por una madrileña que lleva 6 años y medio viviendo ahí.
Os escribo desde mi maravilloso apartamento de cuarenta metros cuadrados desde Londres, donde convivo y tele trabajo con mi chico.
Quería contaros cómo se está viviendo aquí este momento de pandemia global, este momento en el que cada italiano está mas cerca que nunca de los suyos, cada español está ayudando en lo que se le pide… En ese momento que te piden ser consciente de lo que está pasando, me toca vivir en una de las comunidades más egoístas que podrías encontrar en Europa.
Aquí el estado de alarma como tal, el confinamiento como se está conociendo en Europa, no existe.
Aquí te dejan salir a correr una hora al día, hasta hace tres días había gente acumulandose en los súper y nadie recordaba ni la distancia de seguridad ni las mascarillas…
No quieren ver las casi 800 muertes que hubo ayer… No quieren confinarse, porque el egoísmo les puede, porque así es la sociedad británica en general, no nos olvidemos que acabamos de sufrir un Brexit, la salida de la unión europea en la que ellos afirman por activa y por pasiva que son superiores a la Unión Europea y que no nos hace ninguna falta, que ya nos echarán de menos…
Ayer, domingo de Ramos, 23 grados en la capital británica… qué pasó? Que los parques se llenaron de gente, personas con sus cervezas y sus bolsitas de snacks para tirarse al sol con los colegas mientras se quitaban la camiseta y se tostaban, vuelta y vuelta. Y cuando los agentes les pedían (rogaban diría yo, por lo que ví en las noticias) que por favor recogiesen el chiringuito y se encerraran en casa, les contestaban que ellos tenían una hora y esa era su forma de hacer deporte. Así tal cual, a una policía… ni multa ni nada de nada claro está.
Hace dos días salió en las noticias el fallecimiento de cinco conductores de autobús. Aquí los conductores de autobus van en una cabina protegida, sin acceso a tocar a ningún pasajero… Pero da la casualidad que al lado de mi casa hay un intercambiador, y en sus descansos comen juntos, fuman juntos y ni distancia de seguridad ni mascarilla puesta, porque llevarla, la llevan, pero en la garganta…
El gobierno británico tardó muchísimo en reaccionar, en cerrar fronteras e implementar distancias de seguridad, en pedirnos que comenzaramos a tele trabajar… Mientras que yo veía lo que pasa en España e Italia, aquí era lo más normal ir como sardinas en lata en el metro, seguir bebiendo en las terrazas, porque dentro los bares estaban hasta arriba… Cuando en otros países ya habían actuado, aquí estabamos a verlas venir. República de Irlanda cerró los colegios un día despues que Madrid, cuando solo había un muerto en todo el país. Cerró fronteras y trabajos esenciales con 39 muertos… Y ahora que están en lo que ellos consideran el pico de la pandemia, el total de fallecidos es de 79 muertos en total. Más de uno aquí en Londres se reía de la paranoia que estaba invadiendo a Europa… Pero es que ahora los expertos consideran que Reino Unido acabará superando con creces en muertes diarias a cualquiera de sus vecinos y preven un nivel de contagios que no podrán manejar…
Quitando todos estos factores externos, aquí el gobierno ha reaccionado bien en el tema económico. Han acordado una paga extra (que no han explicado muy bien ni cuando ni como la recibirán) para todos aquellos trabajadores esenciales que a día de hoy siguen trabajando.
Los Ertes han empezado a florecer en el momento que el gobierno nos ha garantizado el 80% de nuestro sueldo o un máximo de £2,500.00 mensuales. Se ha facilitado una ayuda extra para los que tenemos que seguir trabajando desde casa, en la cual se compromete el gobierno a pagar el 50% de las facturas (o a reducirlas a la mitad) por todos los gastos extra de luz, agua, calefacción…
Sobre las fronteras cerradas, por si no se sabe y alguien lo necesita, hay vuelos constantes a Madrid y a Londres (por amistades cercanas sé que Roma sigue abierta y Berlín igual). Las aerolíneas están cancelando vuelos para reducir riesgos, aún así todos los días salen unos 4 o 5 vuelos desde Londres a Madrid.
La foto que mando adjunta es de la mítica plaza de Trafalgar, que normalmente es imposible caminar por ella un día entre diario con todos los turistas, puestos ambulantes que hay, visitantes de la National Gallery que justo es el edificio que hay detrás. Esta foto está tomada el pasado Viernes 3, por una amiga que iba en bici a su trabajo en el St Thomas’ Hospital de Westminster.