«Solamente jugando, el niño es capaz de ser creador y utilizar su personalidad a plenitud»
Bernard Aucouturier
Esta semana por fin hemos terminado nuestra mesa de luz casera y ¡No puedo estar más contenta con el resultado!
Bueno, digo hemos… pero en realidad yo solo he sido la cabeza loca pensante…
Todo el trabajo ha sido del Abu pepe. Entre Súper Papá y la Abuela consiguieron los materiales, pero el Abu Pepe siguió a ciegas todas mis instrucciones para conseguir hacer esta maravillosa mesa.
Cuando un día dije que quería una mesa de luz para el Pequeño Caballero, todos me dijeron que era muy pequeño para eso, que eran demasiado caras, que eso no lo entendería y no sabría jugar. Pero yo, que soy un poco cabezota, la quería sí o sí, así les expliqué qué es lo que era exactamente y que materiales necesitaba.
Una tarde, Súper Papá llegó con un cajón enorme que había sacado de un armario viejo. Era muy grande la verdad, pero él estaba empeñado en que ya que la íbamos a hacer casera, que fuera grande. Al final le convencí para que fuera más pequeña, más cómoda de transportar y de guardar (nuestro piso es chiquitito) y bueno… lo dejó en manos del abuelo no muy convencido…
El Abu Pepe me dio la razón, debía ser algo más pequeño, así que manos a la obra.
Cortó el cajón, le puso unas maderas para encajar el metacrilato, le hizo el agujero para sacar el cable de la luz y lo barnizó, dejando el cajón como nuevo y precioso.
La Abuela consiguió el metacrilato a medida, primero transparente (para algo lo utilizaremos seguro) y luego mate (el que finalmente hemos puesto en la caja).

Y por último las luces, de lo que también se encargó Súper Papá. Cuidado con las luces, hay que pensar que es algo que van a utilizar niños muy pequeños. Las luces deben ser Led y de buena calidad, nunca baratas o sin garantías de seguridad y, al ser posible, que sean resistentes al agua (por lo que pueda pasar) .
Yo creo que ni los Abuelos ni Súper Papá confiaban plenamente en mi cabeza loca y en mi idea de la mesa de luz. Realmente la hicieron para que me callara…
Pero ahí estaba, preciosa e iluminada.
El Pequeño Caballero la vio y su cara también se iluminó.
No sabía muy bien qué hacer con ella, la miraba, la tocaba, se sentaba encima. Pero su cara… era de asombro total, era de felicidad y de descubrimiento.
Al día siguiente nos llegó el pedido que hice a @juagrijugar unos círculos de colores, unas hojas de árbol de colores y unos números.
Cuando encendimos la mesa y se iluminaron todos los colores, el Pequeño Caballero no podía ser más feliz.

Los círculos los clasifica por colores, luego los mezcla todos, luego los tira al suelo para volverlos a colocar en la mesa, luego coge los números y jugamos juntos, también los agrupa por colores y canta una canción, o los tira al suelo para volverlos a coger y que se iluminen en su mesa.
Coge sus juguetes y los pone en la mesa para ver si también se iluminan, coge la arena mágica y juega en la mesa con ella, se vuelve a sentar encima y ríe, sobre todo ríe y es feliz.
No le he comprado los números o los círculos de colores para aprender ni mucho menos, se lo he comprado para que disfrute y para que investigue, para que juguemos juntos mientras cantamos canciones de los colores o de los números o cualquier otra canción.
Ahora estoy ideando materiales caseros con plásticos de colores que han salido por casa, todo para disfrutar juntos, para aprender juntos.
Cuando el Abu Pepe le ve disfrutando así también sonríe, también es feliz.
En casa hemos visto y comprobado que ha sido una muy buena idea crear esta mesa de luz, así que os animo a todos a tener una.
Como veis el material es sencillo aunque se necesita un manitas en casa, que los materiales sean de calidad y sin defectos y que siempre estemos cerca observando su juego.
Como siempre digo, estos materiales, juguetes o juegos caseros tienen el inconveniente de que siempre debemos estar cerca de ellos. No son juguetes homologados, así que mucho cuidado con ellos.
Espero que os haya gustado nuestra experiencia y os anime a realizarla también en casa, no os va a decepcionar, de verdad.
Si tenéis alguna duda sobre el montaje o los materiales utilizados, no dudéis en escribirme al correo blogmamimemima@gmail.com
Y ya sabéis que podéis encontrarme en Facebook Mami Me Mima blog y en Instagram @mamimemimabog
¡Muchas gracias familias!