«Tibio amor con sabor a leche, te regalo mi alimento cuiltivado en el alma»
Claudia Farias
Hoy os traigo, después de mucho tiempo, una nueva colaboración, además, es una colaboración muy especial y creo que os gustará mucho, además podréis conocer su tienda, dando visibilidad a las mamás emprendedoras.
Ella es Sara y tiene una preciosa web Sonora Baby donde además de vender cositas muy especiales también tiene un blog, donde os haba de su maternidad, de lactancia, de crianza y que estoy segura de que os va a encantar leer.
Hoy aquí os habla de su especialidad, os habla de un tema precioso, de lactancia de gemelos.
Espero que lo disfrutéis y espero acercaros un poquito más a ella y a su trabajo ¡Gracias Sara!
Amamantar gemelos es posible, no es fácil, no, pero sí posible.
Empiezo diciéndotelo así de claro porque no quiero que en ningún momento lo dudes. Si estás embarazada de gemelos o mellizos, o si tienes una mujer cercana que espera gemelos o mellizos; necesitas saber esto.
Las personas que tenemos a nuestro alrededor, personas que nos quieren de verdad en la mayoría de los casos; están convencidas de que la lactancia de gemelos es una labor imposible. Y así te lo van a transmitir, porque de verdad lo piensan. Ellos/as creen que te hacen bien si te quitan de la cabeza la idea de que amamantar gemelos no merece la pena el intento.
Sin embargo, te quiero exponer cómo puedes llegar a conseguirlo, de forma muy clara y práctica.
Lo primero que has de saber es que lo mejor es comenzar desde que nacen los pequeños. Que se enganchen al pecho nada más nacer te facilitará mucho el camino. Para ello necesitarás ayuda de enfermeros/as, y puede que hasta de expertos/as en lactancia de gemelos.
Existen muchos tips sobre lactancia de gemelos y muchos métodos prácticos que debes conocer si tus bebés quedaran ingresados en el Hospital los primeros días (o semanas) de vida. Esto es algo a considerar ya que la mayoría de los bebés gemelos o mellizos quedan varios días ingresados en la sala de neonatos por diferentes motivos.
Volviendo al tema de la lactancia de gemelos, un gran truco para que te sea de lo más cómodo y sostenible en el tiempo es practicar la lactancia en tándem, es decir, amamantar gemelos de forma simultánea. Entre otras muchas ventajas, conseguirás reducir el número de tomas que das a lo largo del día a la mitad.
No es nada difícil si empiezas desde el primer día implementando esta rutina. Deberás ofrecer el pecho a ambos bebés cada vez que uno de ellos te demande, a pesar de que el segundo no haya pedido ser alimentado. De este modo irán regulando tomas y pidiendo pecho a la vez.
Para ello es imprescindible que emplees un buen cojín de lactancia gemelar. Existen varios en el mercado, pero es vital que el que elijas sea de buena calidad. Que tenga un forro impermeable dentro, que la espuma sea cómoda para la espaldita de tus bebés, que te sea confortable a ti, que la funda se pueda desenfundar para su lavado….
Algo en lo que no se suele pensar cuando se elije el cojín de lactancia gemelar es en la postura que adquirirás con él (y pasarás muchas horas usándolo). Todos lo que se ofertan en el mercado están hechos de forma en que queda un hueco entre el vientre materno y el propio cojín, y los bebés acaban escurriéndose por ese hueco. El cojín de lactancia gemelar Sonora baby no tiene este inconveniente. Además, el cojín accesorio para la espalda de la mamá está hecho para que la postura sea idónea y tanto lumbares como columna vertebral reposen de la manera correcta y no sufran. Es ideal si te han practicado cesárea o si estás dolida por el parto o los puntos. En cualquier caso, asegura que te haces con un buen cojín de lactancia con el que estés totalmente cómoda. Intenta informarte sobre su uso para que le saques el mayor partido posible.
Además, este cojín de lactancia gemelar es útil incluso si no das el pecho ya que facilita mucho la labor de dar biberones a dos bebés a la vez, o de calmarlos si ambos te reclaman.

Existen otras herramientas muy útiles para conseguir el éxito en tu lactancia materna. Algunos de ellos son:
– Las jeringas para ofrecer tu propia leche extraída a los bebés y también estimularles para que abran la boca y se enganchen a tu pecho.
– Los chupetes con forma de pezón. Se aconseja ofrecer chupete solo cuando la lactancia materna está establecida. En mi caso, el hecho de utilizar chupetes desde el primer día no impidió la lactancia materna exclusiva, pero siempre eran este tipo de chupetes, y no los convencionales.
– Un buen saca leches. Esto estimulará que produzcas más leches, descongestionará tus pechos previniendo la temida mastitis, te permitirá tener leche materna para ofrecer en jeringas y posteriormente en biberones etc. Es interesante también que te informes sobre la conservación de la leche materna extraída.
…
Como ves, existen medios que ayudan a establecer la lactancia materna, aunque el gran instrumento será tu paciencia y la ayuda de especialistas, si lo crees necesario.
Ten en cuenta que los primeros meses de lactancia materna son muy exigentes y te mantendrán muy cerca de tus bebés casi las 24 horas del día. Los bebés lactantes son muy demandantes y dependientes de su mamá, aunque esto no es algo que personalmente considere negativo.
Piensa que, en un breve período de tiempo, tus bebés se irán separando de ti poco a poco y que en unos años quizás sean mucho más independientes de lo que te gustaría. Disfruta los primeros tiempos de vida de tus bebés porque pronto te darás cuenta de lo rápido que trascurren y de lo mucho que puedes llegar a echarlos de menos. No permitas llegar a tener que arrepentirte de no haber pasado esta etapa de forma tranquila y paciente, con mucho amor por tus bebés, incluso a costa de dejarte un poco tú.
¡Qué razón tienes Sara! Muchas gracias por descubrirnos este maravilloso mundo de la lactancia gemelar.
También podéis leer el artículo que escribí para su blog Crianza Respetuosa en Tiempos Difíciles
¡Muchas Gracias Familias! Y ¡Feliz Crianza!