¿Qué cómo se pasa el confinamiento viviendo en un pueblo? Pues os lo voy a contar………..

“Salvar la civilización es salvar la vida de un pueblo”

Víctor Hugo

Siguiendo con estas maravillosas que estoy recibiendo, aquí os dejo la experiencia de Soraya, vive en un pequeño pueblo y allí las cosas se viven de manera diferente a las grandes ciudades.

La situación que estamos viviendo es la misma sí, pero la experiencia es bastante diferente, el sentimiento de unidad como pueblo es muy diferente al que tenemos nosotros aquí en Madrid por ejemplo.

Muchas gracias por tu colaboración y por aportación personal en estos difíciles momentos para todos y gracias a este pueblo por las iniciativas tan bonitas que están llevado a cabo, la humanidad que se está demostrado es verdaderamente increíble.

Espero que os guste y que algunos incluso, os sintáis identificados con esta situación.

Mi nombre es Soraya, vivo en un pueblo de aproximadamente unos mil quinientos habitantes, y os preguntareis y esto que tiene de relevante… pues os lo cuento y vosotros valoráis ..

Cuando nos anunciaron que nos teníamos que quedar en casa por el estado de alarma, todos nos preguntamos qué consecuencias tendría esto en nuestras vidas.

En los comunicados nos hablaban de confinamiento en casa, de trabajos que no se podían realizar, datos y más datos de contagiados, muertes… cosas de estado….

Pero ¿Y el manual para poder sobrellevar la situación????? ¡Pues no! No existía tal manual así que, que cada uno hiciese lo que pudiese…

En mi caso, en casa solo vivimos dos, mi marido, yo y Tayni, (que es nuestro perro) Por lo que el tema con lidiar con los hijos, no nos afectaba, aunque otros muchos temas, sí.

El día que empezó el estado de alarma, teníamos en casa lo que teníamos……… y ya no

había oportunidad de moverse. En nuestro pueblo tenemos comercios, bancos, centro médico, farmacias así que por ese tema estábamos salvados. La única diferencia es que el precio de las cosas es un pelín más alto que en las ciudades, pero bueno lo que no va en una cosa va en otra.

En cuanto a los trabajos, nos afectó como a la mayoría de los ciudadanos, ertes, vacaciones recuperables, etc. Pero en ese momento lo que había que hacer es quedarse en casa.

Cuando fueron pasando los días, nosotros hacíamos la vida que puede hacer cualquier persona joven en confinamiento, ver tele, leer, charlar, hacer video llamadas con cualquier excusa para tomarte un vinito con los amigos… vamos lo normal….

Pero llegaban las ocho… y estábamos en una video llamada y todo el mundo se iba corriendo porque era la hora de a aplaudir y… ¿ahora qué?

En nuestro caso, vivimos en un barrio en el casco urbano del pueblo, la mitad de las casas o están cerradas o son segundas viviendas y la otra mitad son gente mayor que no salen a aplaudir… por lo que nos encontrábamos solos ante ese acontecimiento y terminamos por no salir… empezamos a seguirlo en la tele con la misma ilusión que si lo hiciésemos o incluso con algún voluntario en alguna video llamada que no nos colgaba y nos invitaba a participar de su vecindario, como si estuviésemos allí.

Otro de los días, nos nevó… así que ese día lo pasamos estupendamente.. Encendimos la barbacoa…. Todo un sueño para la gente que normalmente estamos trabajando, poder pasar un día cualquiera en casa, viendo nevar y con la chimenea encendida.

Pasados ya unos días en este confinamiento el tema que ahora más nos preocupaba, eran los contagios, y diréis como en todos los sitios….

Sí, pero aquí si cabe un poquito más, porque la mayoría de la población es mayor, las personas de más riesgo, y contamos con el factor que estamos todos conectados, y esto pasa, porque el que no es hermano, es cuñado, primo… suegro, yerno… y pensamos que en cuanto entre el virus en una población como esta… habría muchos contagios y lo que es peor muchas muertes.

En estos días y tan cerca de Semana Santa nos preocupa mucho que la gente no se quede en casa y venga a las casas de los pueblos. Yo entiendo que es difícil, que las fechas no acompañan, pero no podemos permitir que la gente venga a las segundas viviendas, porque nos pueden traer lo que no quieran…. y digo yo, cada uno en su casa, que nosotros esperaremos aquí para cuando nos podamos juntar y disfrutar todos juntos…. Pero de momento hay que ser consciente de lo que está pasando y lo que toca es estar confinados cada uno en su casa…

Otra parte positiva que podéis pensar que tenemos en los pueblos, es que se puede salir a pasear por el campo… pero no… nosotros estamos aquí igual que en las ciudades, el que tiene perro lo puede sacar con todas las precauciones y si hay que salir a comprar, se puede pero igualmente manteniendo la distancia de seguridad, una vez a la semana y poco más……

Otra cosa que se vive en el pueblo con diferencia a la ciudad, es que aquí, enseguida se sabe quién ha muerto, por lo que os comentaba antes, todo el mundo está conectado de alguna manera , y esto produce cierto desaliento… la forma de enterarse, aparte de wasap y demás… es porque tocan a clamor, que significa que las campanas de la iglesia tocan de una manera la cual anuncian que alguien ha fallecido.

Trato este punto, porque me parece que es una pena que tenemos añadida la gente que vivimos en este tipo de poblaciones.

Uno, porque seguramente que la persona que se ha ido era conocida.

Dos, porque seguramente sería familia de alguien con la que tienes algún tipo de lazo.

Tres, porque en los pueblos cuando alguien muere, suele acudir la mayoría de la población a acompañar a la familia, y en estos momentos, algo que siempre ha sido una cosa tan natural, no se puede hacer.

Cuatro, las personas mayores, ven cómo se va, gente de su edad o más jóvenes y lo sienten mucho, lo que viene a ser conocido como con la expresión “ un palo muy grande para ellos”.

La otra cara de la moneda como hemos visto en casi todo el país, es la solidaridad.

Aquí por regla general la gente participa bastante en las propuestas creadas por asociaciones, que hay unas cuantas, o por el Ayuntamiento.

En esta Pandemia la gente ha sacado lo mejor de sí misma y están colaborando en proyectos como #mascarillassolidarias , una iniciativa de la asociación de mujeres en

la que se confeccionan mascarillas para después repartir a los comercios de la localidad, dependencias municipales e incluso a las localidades de alrededor.

Otra de las asociaciones, la asociación Juvenil, formada por la gente joven de la localidad, y con iniciativa propia crea un torneo llamado fifa20 para que cada uno desde su casa pueda participar en este juego.

Así mismo el Ayuntamiento de la localidad, prepara actividades de entretenimiento mediante redes sociales, con una temática muy particular.. Como no podía ser de otra forma, la temática suele estar basada en la localidad.

Dicho todo esto, mi valoración (que no es objetiva) es muy positiva, el confinamiento aquí no se lleva nada mal.

Nos hemos dado cuenta que el valor del ser humano es incalculable, que vivimos deprisa y que esto nos ha servido para frenar, como se diría vaya guantazo sin mano que nos está dando la vida.

Espero que con este pequeño relato se haya dado voz a la gente que vivimos fuera de las ciudades.

Eso sí, este relato está basado en mi punto de vista. Sabéis que a mil habitantes… mil opiniones.

Muchas gracias por dejarme participar!.

Anuncio publicitario